If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Homo sapiens y la migración humana

El Homo sapiens evolucionó a partir de sus primeros predecesores homínidos entre hace unos 200,000 y 300,000 años y desarrolló una capacidad de lenguaje hace unos 50,000 años.

Resumen

  • Homo sapiens, los primeros humanos modernos, evolucionaron a partir de sus antiguos predecesores homínidos hace entre 200 000 y 300 000 años. Desarrollaron la capacidad de usar lenguaje hace unos 50 000 años.
  • Los primeros humanos modernos comenzaron a salir de África hace unos 70 000 - 100 000 años.
  • Los seres humanos son la única especie conocida que ha podido adaptarse, poblar y alterar significativamente una amplia variedad de regiones en todo el mundo, dando lugar a profundos impactos históricos y ambientales.

¿Dónde comenzamos?

Antes de contar las historias que conforman la historia del mundo, es útil preguntar: ¿dónde empezamos?, ¿dónde comenzaron nuestras historias humanas?
Homo sapiens es parte de un grupo llamado homínidos, que fueron las primeras criaturas parecidas a los seres humanos. Según evidencias arqueológicas y antropológicas, pensamos que los homínidos se separaron de otros primates en algún momento hace entre 2.5 y 4 millones de años en África oriental y meridional. Aunque había cierto grado de diversidad entre la familia de homínidos, todos compartían el rasgo del bipedalismo, o la capacidad de caminar erectos sobre dos patas.1

Evolución

Los científicos tienen varias teorías sobre por qué evolucionaron los primeros homínidos. Una, la hipótesis de la aridez, sugiere que las primeros homínidos eran más adecuados para climas secos y evolucionaron a medida que se expandieron las regiones africanas de sabana seca.
Según la hipótesis de la sabana, los primeros homínidos arborícolas quizás fueron expulsados de sus hogares cuando cambios ambientales redujeron las regiones boscosas y expandieron el tamaño de la sabana. Estos cambios, según la hipótesis de la sabana, pueden haber hecho que se adaptaran a vivir sobre el suelo y a caminar erectos en lugar de trepar.2
Los homínidos continuaron evolucionando y desarrollaron características únicas. Su capacidad cerebral aumentó y, hace aproximadamente 2.3 millones de años, un homínido conocido como Homo habilis comenzó a hacer y usar herramientas simples. Hace un millón de años, algunas especies de homínidos, particularmente el Homo erectus, comenzaron a salir de África y migrar a Eurasia, donde empezaron a tener otros adelantos como el control del fuego3.
Foto de un cráneo de Homo habilis sobre un fondo azul. Al cráneo le faltan dos de sus dientes frontales.
Craneo de Homo habilis. Imagen cortesía de Wikimedia commons
Fotografía de un cráneo de Homo erectus sobre un fondo blanco. El cráneo es menos profundo que el cráneo de un Homo sapiens.
Craneo de Homo erectus. Imagen cortesía de Wikimedia Commons
Aunque alguna vez hubo muchos tipos de homínidos, hoy solo queda uno: Homo sapiens. La extinción es una parte normal de la evolución y los científicos siguen preguntándose por qué no sobrevivieron otras especies de homínidos. Tenemos algunas pistas que explican el motivo por el que algunas especies no tuvieron tanto éxito para sobrevivir como otras, por ejemplo no poder competir eficazmente por alimentos, el cambio climático, y las erupciones volcánicas.4

La migración y el poblamiento de la Tierra

¿Cómo y por qué?

Hace entre 70 000 y 100 000 años, Homo sapiens comenzó a migrar desde el continente africano y pobló partes de Europa y Asia. Llegó al continente australiano en algún momento hace entre 35 000 y 65 000 años.
Los científicos que estudian las masas de tierra y el clima saben que en la Edad de Hielo del Pleistoceno se creó un puente de tierra que unía Asia y América del norte (Alaska), hace más de 13 000 años. Una teoría ampliamente aceptada de la migración es que la gente cruzó por ese puente y finalmente migró a América del norte y del sur6.
¿Cómo pudieron nuestros antepasados lograr esta hazaña?, y ¿qué les hizo tomar la decisión de salir de sus lugares de origen? El desarrollo del lenguaje, hace unos 50 000 años permitió a la gente hacer planes, resolver problemas y organizarse con eficacia. No podemos estar seguros de las razones que tuvieron los seres humanos que migraron por primera vez fuera del continente africano, pero es probable que estén relacionadas con el agotamiento de los recursos (como alimento) en sus regiones y la competencia por esos recursos. Una vez que los seres humanos fueron capaces de comunicar estas preocupaciones y hacer planes, habrían podido evaluar juntos si las presiones en su actual hogar superaban el riesgo de salir para encontrar uno nuevo.5
Mapa del mundo en el que se muestra la expansión del Homo sapiens por toda la Tierra con el tiempo. El Homo sapiens está representado con flechas rojas (puebla todo el mundo con el tiempo), el Homo neanderthalis está representado con naranja en lo que hoy es Europa y el Medio Oriente, y el Homo erectus está representados en amarillo verde en África, el sur de Asia y el Sudeste Asiático.
Expansión del Homo sapiens. Imagen cortesía de Wikimedia Commons.

Adaptación y efectos en la naturaleza

Cuando los humanos migraron de África a climas más fríos, hicieron ropa de pieles de animales y fogatas para mantenerse calientes; a menudo durante todo el invierno. Armas sofisticadas, tales como lanzas, arcos y flechas, les permitieron matar grandes mamíferos de manera eficiente. Junto con el cambio de clima, estos métodos de caza contribuyeron a la extinción de grandes mamíferos como mastodontes, canguros gigantes y mamuts. Una menor cantidad de mamíferos gigantes, a su vez, limitó el número de presas disponibles para los cazadores.
Además de cazar animales y matarlos en autodefensa, los seres humanos comenzaron a usar recursos de la tierra en formas nuevas al construir asentamientos semipermanentes. Los seres humanos comenzaron a cambiar de un estilo de vida nómada a tener hogares fijos, usando los recursos naturales del lugar. Los asentamientos semipermanentes serían la base de las comunidades y del desarrollo de prácticas agrícolas8.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Por qué crees que el Homo sapiens es la única especie humana sobreviviente?
¿Qué efectos crees que tuvo el medio ambiente en la evolución humana? ¿Qué efectos tuvo la evolución humana sobre el medio ambiente?
¿Qué habilidades fueron necesarias para que la especie humana poblara la Tierra?

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.