Contenido principal
3º Secundaria CyT
Curso: 3º Secundaria CyT > Unidad 11
Lección 1: Impacto humano- Especie invasora
- Impactos humanos en los ecosistemas
- Impactos humanos en los ecosistemas
- Repaso del impacto humano sobre los ecosistemas
- Animales extintos y en peligro de extinción (Perú)
- Amenazas a la biodiversidad
- Entender: los impactos humanos en los ecosistemas
- Aplica: impactos humanos en los ecosistemas
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Impactos humanos en los ecosistemas
Repasa tu comprensión de los impactos humanos en los ecosistemas con este artículo alineado con los estándares NGSS.
Términos clave
Término | Definición |
---|---|
Pérdida de hábitat | Una reducción del espacio habitable y de los recursos dentro de un ecosistema. |
Contaminación | La introducción de una sustancia nociva u otro componente perturbador del ambiente. |
Especies invasoras | Una especie no nativa que se establece en un área y causa daño a las comunidades nativas. |
Sobreexplotación de recursos | El consumo humano de recursos naturales a un ritmo superior al que el ambiente puede sostener o reponer. |
Cambio climático | Un cambio a largo plazo en los patrones climáticos típicos regionales o globales, atribuido a menudo al calentamiento global. |
La población humana continúa creciendo rápidamente
Los avances tecnológicos han permitido a los humanos una ventaja única sobre cualquier otra especie del planeta: la capacidad de superar las tensiones de la capacidad de carga global, o el límite del número de individuos que el planeta puede soportar. Como resultado, las poblaciones humanas continúan creciendo. Este crecimiento de la población significa que los humanos utilizan más y más recursos, lo que tiene importantes implicaciones para la salud de los ecosistemas de la Tierra.
Las actividades humanas pueden tener efectos significativos en los ecosistemas
Muchos de los cambios que se producen en los ecosistemas pueden describirse como antropogénicos, es decir, que se producen como resultado de la actividad humana. La lista siguiente describe cinco de los efectos antropogénicos más importantes en los ecosistemas actuales.
- La pérdida de hábitat se produce por los cambios en el uso de suelo, como la tala de un bosque para plantar cultivos, y mediante actividades como la minería, que destruyen directamente los paisajes naturales.
- La contaminación se produce cuando entran sustancias nocivas en el ambiente. Algunos ejemplos de contaminantes son la luz o el ruido de las actividades humanas, o los residuos químicos nocivos. Por ejemplo, el nitrógeno de la escorrentía de los fertilizantes puede inducir el crecimiento rápido de las algas en los océanos. Estas proliferaciones de algas privan a las aguas circundantes de oxígeno disponible, lo que genera zonas muertas, o regiones con escasez de nutrientes que no pueden sustentar la vida vegetal o animal.
- Las especies invasoras son especies que se han establecido en un ambiente nuevo, normalmente como resultado de los viajes o el comercio de los humanos. Estas especies pueden depredar a las especies nativas o competir con ellas por los recursos. Las especies invasoras suelen carecer de depredadores naturales en su ambiente nuevo, por lo que sus poblaciones tienden a crecer bastante, alterando el equilibrio del ecosistema.
- La sobreexplotación de recursos naturales está directamente relacionada con la necesidad de proporcionar alimento y vivienda a una población humana en crecimiento constante. La sobrepesca, por ejemplo, elimina los peces de los océanos más rápido de lo que pueden ser reemplazados a través de la reproducción, alterando el equilibrio del ecosistema. La quema de combustibles fósiles y la tala de bosques primarios son otros ejemplos de sobreexplotación, ya que estos recursos no pueden ser reemplazados una vez que se han agotado.
- El cambio climático describe un cambio a largo plazo en los patrones climáticos globales. Si bien el cambio climático es un fenómeno global, tiene efectos significativos a nivel regional. Por ejemplo, el clima de algunas regiones templadas ha cambiado y ahora se caracterizan por veranos más calurosos y menos precipitaciones anuales. El cambio climático está ocurriendo relativamente rápido (en términos de tiempo geológico), lo que pone en peligro de extinción a las especies que no pueden adaptarse a las condiciones cambiantes. Los cambios en el clima global que vemos hoy en día se pueden atribuir principalmente a las actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles) que conducen al calentamiento global.
¿Qué más debo saber acerca del impacto humano en los ecosistemas?
¡Los humanos también pueden tener impactos positivos en el ambiente! Hay muchas cosas que los humanos pueden hacer a nivel individual, comunitario, organizativo o gubernamental para impactar positivamente en los ecosistemas. Por ejemplo, para ayudar a resolver la sobreexplotación de los recursos marinos, las personas pueden comprar alimentos marinos sostenibles y certificados, así como apoyar la legislación gubernamental que promueva la pesca responsable.
Sigue investigando y hablando con tu familia, tus profesores y tus amigos para encontrar más formas en las que puedas tener impactos positivos en el ambiente.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.