Contenido principal
3º Secundaria CyT
Curso: 3º Secundaria CyT > Unidad 1
Lección 10: Balance de reacciones- Balancear ecuaciones químicas
- Balance de ecuaciones químicas 1
- El balanceo de ecuaciones químicas más complejas
- Entender el balance de las ecuaciones químicas visualmente
- El balanceo de otra reacción de combustión
- El balanceo de una ecuación química con sustitución
- Ejemplo resuelto: Calcular cantidades de reactivos y productos
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Balancear ecuaciones químicas
Cómo balancear una reacción química al asegurarse que haya el mismo número de átomos de cada elemento de ambos lados.
¿Quieres unirte a la conversación?
- lo siento pero ud no explica bien el balanceo de ecuaciones. no se entiende mucho.(11 votos)
- En el minuto¿como saber en que lugar hay que colocar un coeficiente el la ecuación qumica? 2:30(5 votos)
- Los coeficientes se colocan antes de cada reactivo o de cada producto. La idea es que el número de átomos que entra en los reactivos (antes de la flecha) sea el mismo número de átomos que sale en los productos (después de la flecha). Entonces observas que átomos no aparecen en la misma cantidad antes y después de la reacción.(15 votos)
- segun yo tengo entendido que no se puede multiplicar por numeros con decimal?(2 votos)
- Necesito ayuda para hacer fórmulas quimicas(2 votos)
- En el video llama a la molecula oxido de aluminio, pero por lo que tengo aprendido deberia llamarse trioxido de aluminio o algo por el estilo. Ya que hay mas de un atomo de oxigeno y aluminio en el compuesto, me explican?(2 votos)
- Eso depende del tipo de nomenclatura que utilices, ls IUPAC utiliza varias versiones para poder nombrar un compuesto determinado, en el video el utiliza la stock, Óxido de Alumnio, Trióxido de bi/diAluminio es nomenclatura sistemática, y óxido alumínico es nomenclatura tradicional, es el mismo compuesto con diferentes nombres, así como aparece en tu ID, tu como persona tienes dos nombres, dos apellidos y cualquiera de ellos te representa como persona, así mismo con todas las sustancias y compuestos que existen.(1 voto)
- Entonces ahora la "respuesta" seria:
AL2 + O3 o AL4 + O6(2 votos) - Si les sirve de algo al balancear una ecuación pueden utilizar este orden. Balancean:
1. Metales
2.No Metales
3.Hidrogenos
4. Oxigeno(2 votos) - Hay un orden especifico para balancear? ya sea comenzando con los metales o los oxigenos o hidrogenos?(2 votos)
- Si si lo hay y es empezando de izquierda a derecha(1 voto)
- Es escuchado el método de balanceo por tanteo
Podrían explicarlo?
Es así como me lo piden en mis exámenes
Gracias(2 votos)- muy interesante este video por que muestra lo que es la química y vi como era su balance con él carbono y oxigeno y del balanceo(0 votos)
- en que consiste el balanceo de las ecuaciones?(2 votos)
- Una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha.En poseer el mismo numero de átomos ha ambos lado de la ecuación(2 votos)
Transcripción del video
balancear ecuaciones químicas es uno de esos conceptos que a veces confunde mucho a la gente pero yo creo que como veremos en este vídeo si trabajamos este tema cuidadosa y metódicamente también vamos a poder apreciar el arte de balancear ecuaciones y ya no solo nos vamos a confundir sino que además vamos a saborear muy bien de qué se trata de esto de balancear las ecuaciones así que antes que nada pues nos podríamos preguntar qué es una ecuación química para empezar verdad y aquí justamente tenemos una verdad esta está real este esto que tenemos aquí representa o describe una reacción verdad aquí tenemos un átomo de aluminio que al juntarse con una molécula de atómica de oxígeno es decir tenemos dos átomos de oxígeno en esta misma molécula y bajo condiciones adecuadas verdad en la que se puede llevar a cabo esta reacción pues vamos a obtener un producto verdad que sería el óxido de aluminio este óxido de aluminio se caracteriza por tener dos átomos de aluminio y tres de oxígeno verdad y tú te estarás preguntando bueno de qué se trata todo esto de balancear ecuaciones y tienes que mirar muy bien vamos a ver si nosotros nos fijamos por ejemplo en en la cantidad de átomos de aluminio que aparecen en esta reacción aquí podemos observar que hay un átomo de aluminio digamos del lado de los reactivos verdad mientras que el número de átomos de aluminio que hay en los productos en el producto más bien serían dos verdad entonces uno se preguntaría bueno cómo es que a partir de un átomo de aluminio obtenemos dos no es como que salga del oxígeno verdad o sale a lo mejor de la nada o de forma espontánea aquí no hay nada de magia lo que pasa es que no está bien balanceada la ecuación verdad lo mismo podríamos observar por ejemplo para el oxígeno verdad con el oxígeno aquí tenemos dos átomos de oxígeno mientras que del lado de los del producto más bien tenemos tres átomos de oxígeno entonces nuevamente parece como que el oxígeno salió de la nada y no es eso sino que nos hace falta balancear está ecuación es decir que haya tantos átomos de aluminio del lado izquierdo como del derecho y lo mismo para el oxígeno verdad entonces una forma en que podríamos ir intentando hacer esto sería por ejemplo poner que del lado de los reactivos necesitaremos 2 2 a todos moléculas mono atómicas de aluminio verdad entonces aquí ya no tendríamos un aluminio sino tendríamos 2 y ahí ya quedan balanceados el número de aluminios que hay en esta reacción verdad ahora también podríamos pensar que necesitamos un poco más de una de estas moléculas para tener para poder alcanzar 33 átomos de oxígeno verdad que es lo que tenemos del lado derecho entonces nosotros podríamos por ejemplo multiplicar por 1.5 verdad 1.5 por 2 ya serían 3 y lo cual nos dice que ya está balanceada la ecuación ahora aquí implícitamente estamos diciendo que hay un átomo perdón una una molécula de óxido de aluminio verdad entonces ahí tendríamos balanceada la ecuación son por lo general no nos gusta poner números digamos que no sean enteros verdad aquí el 1.5 no es entero y no nos gusta porque al menos no tenemos la la noción de por ejemplo media molécula verdad o una molécula y media entonces lo que tenemos que hacer es reescribir esta reacción pero en donde podamos obtener números enteros como digamos coeficientes digamos ok entonces vamos a poner nuestro aluminio que se junta con el oxígeno y que nos produce óxido de aluminio muy bien y entonces lo que vamos a hacer y esto se relaciona un poquito con las ecuaciones algebraicas que hemos visto en matemáticas es vamos a buscar un número un número que al multiplicarlo por 1.5 nos dé un número entero y que sea lo más pequeño posible entonces vamos a multiplicar toda la reacción por ese número entonces por ejemplo si nosotros multiplicamos por 2 el 1.5 que tendríamos y nosotros tendríamos que 2 por 1.5 nos da 3 verdad entonces si multiplicamos toda la reacción por 2 aquí tendríamos 4 verdad serían 4 átomos de aluminio verdad tendríamos 4 átomos de aluminio y si multiplicamos por 2 el 1.5 tendríamos 3 moléculas de co2 verdad tenemos 3 moléculas de o2 por otro lado del lado de los del producto tendríamos dos moléculas de óxido de aluminio y ahora sólo tenemos que verificar que en efecto siguen estando balanceados aquí por ejemplo en aluminio tenemos cuatro átomos mientras que del lado derecho también tenemos cuatro átomos verdad entonces está bien balanceado el aluminio y del lado izquierdo del oxígenos tenemos seis átomos de oxígeno verdad porque tenemos tres moléculas que tienen dos átomos de oxígeno eso nos da 6 y del lado derecho tenemos al revés dos moléculas de esta que tiene tres átomos de oxígeno entonces eso nos da seis y por lo tanto ya tenemos nuestra ecuación balanceada