Contenido principal
3º Secundaria CyT
Curso: 3º Secundaria CyT > Unidad 1
Lección 8: Reacción química- Introducción a las reacciones químicas
- Reacciones químicas
- Visualizar ecuaciones químicas con modelos de partículas
- Dibujar modelos de partículas de mezclas de reacción
- Funciones químicas inorgánicas
- Práctica de funciones químicas inorgánicas
- Representaciones de reacciones
- Reacciones de precipitación
- Reacciones de sustitución simple
- Reacciones de doble desplazamiento
- Introducción a las reacciones redox
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Visualizar ecuaciones químicas con modelos de partículas
Una ecuación química balanceada puede visualizarse utilizando un diagrama de partículas, en la que cada uno de los átomos involucrados en la reacción se representa con un círculo o una esfera. Para ser consistente con la ley de conservación de masas, el diagrama debe representar los mismos números y tipos de átomos a cada lado de la flecha de reacción. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.
Transcripción del video
Algunos de ustedes podrían haberse
hecho una pregunta o tal vez no: ¿de dónde obtenemos nuestro hidrógeno? Porque el
hidrógeno molecular, si sólo estuviera en el aire, como es más ligero que los otros componentes del
aire, simplemente flotaría hasta por encima de la atmósfera. Entonces, ¿cómo lo obtendríamos? Bueno,
esta reacción que tenemos aquí en realidad es una de las formas más rentables de obtener hidrógeno
molecular, que es este que podemos ver aquí a la derecha. ¿Qué hacemos a una temperatura muy alta,
o a lo que yo considero una temperatura alta, aproximadamente entre 700 y 1000° Celsius?
Introducimos algo de gas metano en presencia de agua y por supuesto el agua a esa temperatura
va a ser un gas. Estamos hablando de vapor, y reaccionarán para producir monóxido de carbono
e hidrógeno molecular. Ahora puede parecer que algo está mal al escribir la reacción de
esta manera. Pausen este video y piensen en lo que tenemos aquí; y les daré una pequeña
pista: piensen en lo que estamos introduciendo, ¿cuáles son los átomos y la cantidad de átomos
que estamos agregando en la reacción? y luego ¿cuál es el número y los tipos de átomos que
estamos obteniendo? Por ejemplo, entre el metano y el agua estamos agregando un carbono
y estamos obteniendo un carbono del otro lado. Piénsenlo para el oxígeno y los hidrógenos para
ver si tiene sentido. Muy bien, ahora trabajemos junto en esto. Para ayudarnos a entenderlo en
lugar de simplemente escribirlo de esta forma, también vamos a visualizar las distintas
moléculas, así que esta es una molécula de metano, tenemos 1 carbono unido a 4 hidrógenos; podemos
ver eso aquí arriba: CH₄, CH₄. Aquí vemos una molécula de agua que es 1 oxígeno que está unido
a 2 hidrógenos, luego reaccionan y obtenemos 1 molécula de monóxido de carbono -así es como lo
he visualizado-, tenemos 1 carbono y 1 oxígeno. Y luego dibujamos el hidrógeno molecular: el
hidrógeno molecular tiene 2 hidrógenos unidos entre sí, que es lo que he representado aquí.
Ahora, con base en la pista que había antes de pedir que pausaran el video, notarán que tenemos 1
carbono del lado de la entrada -aquí lo tenemos-, y tenemos 1 carbono del lado de la salida, así
que eso parece obedecer a la conservación de la masa. Ahora, ¿qué pasa con los oxígenos? Bueno,
estamos introduciendo 1 oxígeno en la reacción entre el metano y el agua, y lo tenemos dibujado
justo aquí; y luego estamos obteniendo 1 oxígeno en el lado de salida de nuestra reacción, justo
aquí. Ahora, ¿qué pasa con los hidrógenos? Bueno, del lado izquierdo de nuestra reacción, justo
aquí, tenemos 4 hidrógenos más otros 2, es decir, 6 hidrógenos, también los podemos contar: 1, 2,
3, 4, 5, 6 hidrógenos; mientras que en el lado derecho sólo tenemos 2 hidrógenos y están en una
molécula de hidrógeno. Entonces, ¿qué pasa con los otros 4 hidrógenos? No pueden simplemente
desaparecer, debemos tener conservación de la masa, de modo que necesitamos otros 4 hidrógenos
en el lado derecho de esta ecuación. ¿Cómo podemos tener otros 4 hidrógenos? Bueno, si tenemos
2 moléculas más de hidrógeno -esta es una y esta es otra-, entonces en lugar de tener sólo
una molécula de hidrógeno molecular, que tiene 2 átomos de hidrógeno, ahora tenemos 3. Así que
para balancear esta ecuación química todo lo que tenemos que hacer es decir: "Está bien, no sólo
tenemos una molécula de hidrógeno, aquí tenemos 3 moléculas de hidrógeno". Y lo que acabamos
de hacer es balancear la ecuación química, que es asegurarnos de que la masa se conserva, es
decir, que no tenemos átomos constituyentes en el lado izquierdo que de alguna manera desaparecen
en el lado derecho, o que no tenemos átomos constituyentes que de alguna manera aparecen en
el lado derecho sin haber entrado a la reacción.