Contenido principal
3º Secundaria CyT
Curso: 3º Secundaria CyT > Unidad 7
Lección 3: Mitosis- División celular y crecimiento de organismos
- Comprende: división celular y crecimiento de organismos
- Aplica: división celular y crecimiento de organismos
- Mitosis
- Fases de la mitosis
- Preguntas sobre la mitosis
- Repaso del ciclo celular y la mitosis
- El ciclo celular y la mitosis
- Fisión binaria bacteriana
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Repaso del ciclo celular y la mitosis
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Ciclo celular | La serie de pasos de crecimiento y desarrollo que sufre una célula entre su formación y reproducción |
Interfase | Fase del ciclo celular donde la célula crece y hace una copia de su ADN |
Mitosis | Fase del ciclo celular donde la célula separa su ADN en dos conjuntos, se divide y forma dos células nuevas |
Cáncer | Una enfermedad de crecimiento celular incontrolado |
El ciclo celular
En células eucariontes, el ciclo celular se divide en dos fases principales: interfase y mitosis (o fase mitótica [M]).
La interfase es la parte más larga del ciclo celular. Esto es cuando la célula crece y copia de su ADN antes de pasar a la mitosis. Durante la mitosis, los cromosomas se alinean, separan y mueven hacia nuevas células hijas.
El prefijo inter- significa entre, por lo que la interfase ocurre entre una fase mitótica (M) y la siguiente.
Interfase
La interfase consta de tres pasos:
- Fase Gstart subscript, 1, end subscript: primera fase gap; la célula aumenta de tamaño y se copian los organelos
- Fase S: fase de síntesis; la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo
- Fase Gstart subscript, 2, end subscript: segunda fase gap; la célula crece más, fabrica proteína y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis
Las células que están predestinadas a dividirse completarán Gstart subscript, 2, end subscript y entrarán a la mitosis. Otros tipos de células que no se dividen, o se dividen lentamente, salen de la fase Gstart subscript, 1, end subscript y entran a un estado de no división llamada Gstart subscript, 0, end subscript. Algunas células permanecen ahí indefinidamente, mientras que otras pueden volver a entrar a la división bajo las condiciones adecuadas.
Mitosis (la fase M)
El proceso de mitosis o división celular, también se conoce como fase M. Aquí es donde la célula divide su ADN, que antes copió, así como su citoplasma para formar dos nuevas células hijas idénticas.
La mitosis consta de cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase.
Etapas de la mitosis
El cáncer y la regulación del ciclo celular
Puntos de control
El ciclo celular normalmente está regulado por puntos de control. Estos son los factores que la célula considera cuando decide si proceder o no a través del ciclo celular, e incluyen tanto señales externas (como señales moleculares) como señales internas (como el daño en el ADN).
Cáncer
Cáncer es un término que describe muchas enfermedades diferentes causadas por el mismo problema: crecimiento celular sin control.
La mayor parte del cáncer ocurre debido a una serie de mutaciones que hacen que las células se dividan más rápidamente, eviten los puntos de control durante la división celular y eviten la apoptosis (muerte celular programada).
En general, las mutaciones de dos tipos de reguladores del ciclo celular pueden promover el desarrollo del cáncer:
- Los reguladores positivos, que normalmente promueven el crecimiento celular, pueden llegar a ser hiperactivados (oncogénicos).
- Los reguladores negativos (supresores tumorales), que evitan la formación de tumores, pueden ser inactivados.
Errores conceptuales comunes
- La interfase no es parte de la mitosis. Aunque a menudo hablamos de interfase y mitosis juntos, la interfase técnicamente no es parte de la mitosis. Sin embargo, ambos procesos son parte del ciclo celular en su conjunto, donde la interfase se conforma de las etapas Gstart subscript, 1, end subscript, S, y Gstart subscript, 2, end subscript del ciclo celular.
- La replicación del ADN ocurre durante la interfase, no de la profase. Una idea errónea común es que el ADN se copia a sí mismo durante la profase, pero esto no es cierto. En la profase, el ADN ya fue copiado cuando la célula estuvo en interfase.
- El número de cromosomas es el mismo en las células hijas como la célula madre. Dado que el ADN se duplica durante la interfase, antes de que la célula pase por la mitosis, la cantidad de ADN en la célula parental original y en las células hijas es exactamente igual.
- Tanto la genética como factores externos pueden tener un papel en el desarrollo del cáncer. Muchos tipos de cáncer tienen un componente genético, por lo que heredar ciertos genes puede hacer que alguien tenga mayor probabilidad de desarrollar estos tipos de cáncer. Sin embargo, el tener estos genes no significa necesariamente que el cáncer sí se desarrollará, ya que factores como el estilo de vida y el ambiente también juegan un papel.
¿Quieres unirte a la conversación?
- prque el número de cromosomas es el mismo en las células hijas como la célula madre(1 voto)
- prque el número de cromosomas es el mismo en las células hijas como la célula madre(1 voto)
- prque el número de cromosomas es el mismo en las células hijas como la célula madre(1 voto)
- Porque en la interfase del ciclo celular se duplica el ADN, entonces cuando se lleva a cabo la mitosis, cada célula hija tiene la misma cantidad de cromosomas que la célula madre(3 votos)
- Los reguladores positivos fomentan el crecimiento de células sanas? ó generan el crecimiento de las células ya sean mutadas o simples, y si es así no seria algo contraproducente? perdón la molestia, tengo la duda(1 voto)
- Los reguladores positivos promueven el crecimiento en células sanas, las células mutadas lo hiperactivan.(1 voto)