Contenido principal
3º Secundaria CyT
Curso: 3º Secundaria CyT > Unidad 8
Lección 2: Sistema esqueléticoLa estructura y función esqueléticas
Creado por Tracy Kim Kovach.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Que funcion cumple el tejido conectivo y en que parte del cuerpo se encuentra(1 voto)
- Me gustaría saber si hay videos traducidos al español??(1 voto)
Transcripción del video
En este video vamos a hablar de la estructura
esquelética y de la función de los esqueletos, y específicamente, de los esqueletos humanos,
que es lo que nos interesa. Pero antes de hablar de esqueletos humanos, hablemos de
los esqueletos de los artrópodos o insectos. Entonces aquí voy a dibujar una pequeña
catarina… y, como la catarina, es un artrópodo, tiene un exoesqueleto. EXO y la palabra
“exoesqueleto” nos indican que este esqueleto está por fuera de la catarina. "EXO" viene
del griego y significa “fuera de” o “externo”. Los seres humanos, en cambio, somos
vertebrados y tenemos esta asombrosa red de huesos dentro de nuestro cuerpo, que
se denomina endoesqueleto. “ENDO” también viene del griego y significa
“adentro” o “en el interior”, en referencia a la ubicación del esqueleto, que
está dentro del cuerpo en lugar de fuera de este. En los seres humanos, el endoesqueleto se
encarga de diversas funciones muy importantes. La primera es que sostiene nuestro cuerpo
y proporciona un marco para el movimiento. ¿Qué significa eso? Que nuestro cuerpo
está sostenido por esa red de huesos que nos permite sentarnos y pararnos, y
proporciona una estructura a nuestro cuerpo. Luego las extremidades de nuestro cuerpo
en particular y distintas articulaciones del cuerpo proporcionan un marco para
el movimiento que nos permite correr, patear una pelota de fútbol,
escribir en un teclado. Otra función importante de nuestro esqueleto
es que protege los órganos vitales. Así que, si miras el cráneo, por ejemplo, verás que
contiene el cerebro y la caja torácica, por su parte, protege el corazón,
los pulmones y otros órganos. La tercera función de nuestro
esqueleto es llevar a cabo diversas funciones fisiológicas en el cuerpo, como el
almacenamiento de calcio y la hematopoyesis: así se llama a la producción de todos los
componentes celulares dentro de nuestra sangre. La sangre está formada por muchos componentes
diferentes: plasma, proteínas entre otras cosas. Todos los componentes celulares de la
sangre, que son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas,
se forman dentro de la médula ósea. Esas son las funciones principales de
los huesos que forman nuestro esqueleto. Ahora, una forma de clasificar
los huesos es diferenciar los que forman el esqueleto axial y los
que forman el esqueleto apendicular. El esqueleto axial está formado por el cráneo, la caja torácica y la columna vertebral.
Este es el esqueleto axial que forma una especie de eje en nuestro cuerpo;
justo en el centro, por la línea media. Los huesos de las extremidades anteriores y la
pelvis forman el esqueleto apendicular. Hay cuatro apéndices que forman el esqueleto apendicular, que
está unido a nuestro esqueleto central o axial. Otro sistema de clasificación para los huesos del esqueleto es la diferencia entre
huesos planos y huesos largos. ¿Qué son los huesos planos? Algunos
ejemplos de huesos planos son los huesos que forman el cráneo, los diferentes
huesos que forman las costillas y también los huesos de la pelvis. El término
“plano” describe la forma del hueso. Estos huesos están formados por un hueso
esponjoso en el interior y una capa externa de hueso compacto. Entonces hay hueso esponjoso
dentro de una cubierta externa de hueso compacto. Los huesos planos sirven principalmente para proteger los órganos y sirven
como sitio para la hematopoyesis. Por el otro lado están los huesos largos.
Algunos ejemplos serían el húmero en la parte superior del brazo o el fémur
en la parte inferior de la pierna. Si dibujo un hueso largo aquí, hay varios
términos con los que debes familiarizarte para referirte a diferentes partes del hueso
largo. La parte larga que está en el medio se llama diáfisis y los extremos de
un hueso largo se llaman epífisis. Hay una pequeña área del hueso entre los
dos, entre la diáfisis y la epífisis, que se llama metáfisis. Y la metáfisis
contiene la “placa de crecimiento”, que está presente en los
huesos largos de los niños. Estos huesos largos se componen de hueso
esponjoso con una capa externa de hueso compacto, al igual que los huesos planos, y como
dijimos antes, estos huesos largos son los que proporcionan un marco para moverse, y también
sirven como un sitio para la hematopoyesis. Y hablando de hematopoyesis, ¿dónde ocurre
exactamente? Dije antes que ocurre en la médula ósea que está dentro de los huesos.
Y hay dos tipos diferentes de médula ósea: la médula ósea roja y la médula ósea amarilla. La médula ósea roja sirve como
el sitio principal donde se produce la hematopoyesis. Eso tiene
sentido porque los glóbulos rojos de la hematopoyesis hacen que la médula
ósea se vea roja a simple vista. Así puedes recordar que la médula ósea roja es la
de la sangre o hematopoyesis. Y, normalmente, puedes encontrar médula ósea roja dentro de huesos
planos y en las epífisis de los huesos largos. En cambio, la médula ósea amarilla,
es principalmente un sitio para el almacenamiento de grasa formada por células
grasas que se llaman adipocitos. Generalmente puedes encontrar médula ósea amarilla
dentro de la diáfisis de los huesos largos.