Contenido principal
4º Secundaria CyT
Curso: 4º Secundaria CyT > Unidad 1
Lección 5: Alquenos y alquinosEstabilidad e intro de alqueno
Introducción a los alquenos: geometría y rotación al rededor del doble enlace y estabilidad de formas diferencialmente sustituidas. Creado por Jay.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Entendí mejor lo visto en clase, pero al final me confundí cuando dijo cuantos sustituidos había en los ejemplos(1 voto)
- ¿en este tema afecta si están mas a la orilla para la estabilidad? o solo importa a cuantos grupos R están unidos(1 voto)
- Me quedó claro la regla de lo que es para cada uno (alquenos y alcanos) y sus formas de sp3 y sp2. Y cómo es que es más estable según sus sustituciones.(1 voto)
Transcripción del video
empecemos dibujando el al que no más sencillo y eso es poner 2 carbonos con un enlace doble y después nada más agregar todos los hidrógenos de cada uno de los carbonos ahora veamos un arcano con dos carbonos tenemos por aquí dos carbonos y como es un arcano tienen un enlace simple y por lo tanto cada carbono tiene tres hidrógenos tres hidrógenos ahora cuando estábamos viendo la nomenclatura de los arcanos dijimos que esta molécula se llama eta no y si te fijas tiene la terminación a neo que denota que este es un arcano o sea que tiene puros enlaces simples y el prefijo es de que son dos carbonos entonces sí nos vamos a esta molécula que es un al que no que tiene dos carbono pues tiene sentido que su nombre sea el de que tiene dos carbonos con la terminación en o que denota que esta molécula es un al que no o sea que tiene un enlace doble ahora podemos fijarnos en la fórmula de estas moléculas y aquí tenemos dos carbonos c 2 y 6 hidrógenos h 6 y en general los arcanos cumplen con la fórmula c n h2n2 por otro lado el eterno tiene 2 carbonos c 2 pero únicamente tiene 4 hidrógenos y bueno los al que nos en general cumplen con la fórmula cn h 2 en otra cosa importante aquí es que el etano tiene todos los hidrógenos que podría llegar a tener y entonces se dice que está saturado de hidrógenos entonces el led a no está saturado saturado a diferencia del eterno el eterno no está saturado de hidrógenos porque podría haber alguna reacción química que hiciera que tuviera otros dos hidrógenos pero bueno todavía no llegamos a esa parte de la química el chiste es que el eterno no está saturado y entonces decimos que está insaturado y esa grado más adelante en algún vídeo vamos a ver cómo todo esto de saturado insaturados se relaciona con las grasas saturadas o insaturadas pero bueno mientras tanto esto de saturado o insaturados tiene que ver con la cantidad de hidrógenos de la molécula mientras tanto vamos a ver un poco de la geometría molecular vamos a ver cuál es el estado de hibridación de estos carbonos este carbono pues tiene cuatro enlaces simples entonces este carbono está sp3 y brin izado y lo mismo sucede con este otro carbono y cuando los carbonos están sp3 civilizados tienen una geometría molecular detraer y acá ok sus átomos forman un tetraedro entonces tienen una geometría molecular tetra rica por otro lado estos dos carbonos tienen un enlace doble y dos enlaces simples entonces están híbridos a 2 sp2 estos dos carbonos están libres a 2 sp2 y los carbonos que están libres a 2 sp2 tienen una geometría molecular tribunal plana para que toda esta molécula es completamente plana cabe en una hoja de papel y por eso tiene una geometría trigo en él trigo en el plan a plana entonces además de la forma de la molécula otra cosa muy importante es el tipo de enlace que tenemos aquí este enlace todos los enlaces de esta molécula son enlaces de tipo sigma que permiten libre rotación entonces esta molécula tiene un montón de con formaciones distintas y tiene sobre rotación rotación por otro lado está otra molécula aquí tiene un enlace sigma y un enlace pib que conforman el enlace doble y los enlaces que no permiten la libre de rotación entonces el eterno no tiene tiene libre libre rotación rotación okay los enlaces dobles no permiten rotación bueno vamos a ver más ejemplos de al que no sé si te fijas aquí tenemos dos carbonos y puros hidrógenos y lo que vamos a hacer ahora es cambiar uno de estos hidrógenos por el resto de la cadena a la que llamamos r pero para eso necesitamos mucho más espacio entonces tenemos dos carbonos con su doble enlace y tenemos algunos hidrógenos pero aquí en lugar de poner otro hidrógeno vamos a poner un enlace a digamos que el resto de la cadena a la que estamos llamando r ok y como solo estamos reemplazando un hidrógeno por alguna otra cadena entonces le llamamos a este al que no mono sustituido mono de que nada más estamos sustituyendo un hidrógeno y bueno no nos vamos a quedar aquí podemos poner otro al que no 2 carbonos con su enlace doble y ahora en lugar de sustituir únicamente un hidrógeno por algún otro grupo funcional vamos a sustituir dos hidrógenos por alguna otra cadena y entonces como estamos sustituyendo dos hidrógenos este es un al que no he sustituido pero bueno obviamente no nos vamos a quedar aquí tenemos otros dos hidrógenos que podemos sustituir entonces ponemos por aquí dos carbonos con su enlace doble y tenemos aquí un hidrógeno sustituido por algún otro grupo funcional y tenemos dos grupos funcionales que no necesariamente tienen que ser igual a éste y para denotar eso vamos a ponerle una prima a estas erres y bueno esta ere que es distinta a estas otras dos erres le vamos a poner dos primas y aquí si este carbono se va a quedar con un hidrógeno y como sustituimos tres hidrógenos entonces este es un al que no ha sustituido y supongo que te imaginás a dónde va esto en este al que no vamos a sustituir a todos los hidrógenos entonces en total estamos sustituyendo 4 hidrógenos y por lo tanto este es un al que no te trae sustituido ahora la pregunta es de estos al que nos cual es el más estable y bueno resulta ser que entre más grupos al kilos tenga entre más sus constituyentes tenga más estable resulta ser la molécula así es que este al que no te tras sustituido es el más estable más estable estable y el siguiente más estable es el al que no tris sustituido y luego el di sustituido y al final el mono sustituido ok porque resulta que todos estos grupos al kilos ayudan a deslocalizar la carga de electrones ok es muy parecido al efecto de hiper conjugación aunque bueno eso involucra un montón de matemáticas cuánticas y cosas que no vamos a ver ahorita pero que vamos a ver un poco en el vídeo del carbó catión y bueno en ese vídeo indirectamente vamos a estar explicando por qué este al que no te tras sustituido es el más estable bueno ahora veamos dos ejemplos de al que nos y determinemos cuál de los dos es más estable uno de los al que nos y el otro de los al que nos entonces tenemos que ver cuál de estas dos moléculas es más estable y para hacer eso pues nos fijamos en el doble enlace aquí tal vez sea útil recordar que aquí tenemos un carbono con su doble enlace con este otro carbono y también es útil pensar en que otros hidrógenos hoy por ahí entonces por ejemplo este carbono tiene otros dos hidrógenos y este carbono no tiene ni un solo otro hidrógeno de este lado tenemos aquí estos dos carbonos y nada más nos falta poner un solo hidrógeno así es que esta molécula tiene dos grupos r sustituyendo hidrógenos entonces es un al que no ha sustituido mientras que esta molécula tiene 123 sustituye entes así es que es un al que no 3 sustituido y bueno cuando estamos hablando de al que nos sustituidos entre mas sustituye entes tenga más estable es el al que no así es que esta molécula es la más estable entre estas 2