Contenido principal
4º Secundaria CyT
Especies y medio ambiente
Los cambios en el medio ambiente físico, tanto de origen natural como inducidos por el hombre, han contribuido a la expansión de algunas especies, al surgimiento de nuevas especies diferenciadas a medida que las poblaciones divergen bajo diferentes condiciones, y al declive y la extinción de algunas especies. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Tendemos a ver la evolución, la selección
natural y la formación de nuevas especies, que a menudo se le llama “especiación”,
como un proceso lento que puede llevar decenas o cientos de miles de años,
o, en muchos casos, millones de años. Y por eso siempre es interesante ver ejemplos de
que algo así podría estar sucediendo realmente, sobre todo en un marco de tiempo humano.
Lo que tenemos aquí es la imagen de un macho de curruca capirotada de Europa central.
Históricamente la curruca capirotada de Europa central pasa sus veranos en Europa Central, justo
aquí, en lo que ahora consideraríamos Alemania. Así que déjame escribir “verano” por aquí.
Y luego, cuando hace más frío en Europa Central, migran y pasan sus inviernos en España. Aquí es donde pasan sus inviernos. Ahora, cuando hablamos de patrones
migratorios como este, es interesante notar que no siempre todos los pájaros
van en la misma ruta exacta de migración. Como lo hemos hablado en muchos videos,
existe la tendencia de variación en una población. Hay aves que debido a diferencias genéticas,
podrían ir en otras direcciones, podrían ir por ese camino, podrían ir por ese camino o
podrían ir por ese camino [Se señala en el mapa]. Pero esas variantes probablemente no
tengan éxito. Algunas de ellas podrían terminar en el Mar del Norte. Algunas de
ellas podrían terminar muriendo de frío. Es posible que algunas de ellas no encuentren
fuentes de alimento, mientras que la variante dominante que invernó en España tuvo éxito, pues
allí hace más calor y tienen acceso a su alimento. Ahora, aquí es donde se pone interesante.
En las décadas de 1960 y 1970, en Inglaterra se hizo cada vez más popular instalar comederos
para pájaros en los patios traseros. Y así, algunas de esas currucas de Europa central
simplemente se fueron en esa dirección. Es posible que un pequeño porcentaje de la
población siempre haya estado yendo hacia allá, pero no les fue tan bien. Pero ahora, de repente, tenían estos comederos para pájaros
en los patios traseros en Inglaterra, por lo que estas aves tuvieron bastante
éxito. Pudieron conseguir comida y prosperar. Y así, con el tiempo, se convirtieron en una
proporción cada vez mayor que fue capaz de ir con éxito en esa dirección y luego migrar
de regreso en el verano para reproducirse. Ahora, no solo ese gen perduró, y las
aves que tenían los genes para ir en esa dirección estaban prosperando, sino
que también empezaron a aparearse entre ellas cada vez con más frecuencia debido
a que todas regresaban antes a Alemania. Porque cuando acabó el invierno la distancia para viajar de regreso era más corta
que para las que fueron a España. Y así, cuando empezaron a
reproducirse unas con otras, más y más y más, comenzamos
a ver diferencias más allá de la dirección de la migración en estos
dos grupos de currucas centroeuropeas. Las que viajaron al noroeste
comenzaron a tener alas más redondeadas que las alas puntiagudas de
las que históricamente iban a España. Bueno, las alas puntiagudas son
mejores para viajar distancias largas, y las alas más redondeadas son más maniobrables, y son más deseables si no tienen
que viajar una distancia tan larga. Ahora bien, no es que estos pájaros supieran
que necesitaban alas más redondeadas. Pero una vez más, incluso en el grupo que iba al
noroeste, veríamos variación, algunas alas puntiagudas y algunas alas redondeadas. Pero las
alas redondeadas pudieron haber tenido más éxito, por lo que eso se convirtió en un
rasgo más pronunciado en ese grupo. Mientras que, igualmente, dentro de las
que fueron a España, algunas pudieron haber tenido alas más redondeadas, aunque
es posible que no hayan tenido tanto éxito para llegar hasta España y volver, de modo que el
fenotipo de alas puntiagudas parecía prosperar. Este es un ejemplo de cómo un cambio ambiental, y aquí el cambio ambiental es la gente que
decidió instalar comederos para pájaros en sus patios traseros en Inglaterra en las décadas
de 1960 y 1970, ha comenzado lo que algunos biólogos ven como un evento de especiación en
el transcurso de apenas 30 o 40 generaciones. Las que van al noroeste todavía pueden
cruzarse con las que van hacia el suroeste. Pero con el tiempo, si los dos grupos siguen
reproduciéndose entre ellos debido al momento de su migración, es posible que ya no puedan cruzarse
y luego tendremos dos especies diferentes. Así que este es solo un ejemplo.
Hay muchos otros ejemplos sobre cómo el medio ambiente puede contribuir
a la expansión de algunas especies, la aparición de nuevas especies distintas, o, en
determinadas situaciones, causar una disminución en la especie o incluso una extinción,
de lo cual hablaremos en otro video.