Contenido principal
4º Secundaria CyT
Extinción
Las especies se extinguen porque ya no pueden sobrevivir y reproducirse en su medio ambiente alterado. Si los miembros no pueden adaptarse a un cambio que es muy rápido o drástico, se pierde la posibilidad de evolución de la especie. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Cuando pensamos en el término extinción,
tendemos a pensar en eventos como el que sucedió... como lo que creemos que
sucedió hace 63 millones de años, cuando un gran meteorito golpeó la Tierra
y mató a la mayoría de los dinosaurios. Y digo que a la mayoría de ellos porque parece que muchos animales que conocemos hoy,
especialmente aves, como los pollos, al parecer son descendientes de algunos
de los dinosaurios que sobrevivieron. Otras especies se extinguieron, no solo los dinosaurios, pero claramente
algunas otras especies sobrevivieron. Nuestros antepasados pudieron haber sido
algún tipo de roedor excavador parecido a una ardilla que tal vez vivía bajo tierra y
que fue capaz de sobrevivir a las conmociones inmediatas y de alguna manera pudo encontrar
comida incluso cuando la Tierra estaba cubierta de polvo y no había mucha oportunidad para la
fotosíntesis, pero de algún modo logró sobrevivir. Sin embargo, lo que vamos a hacer en este video
es pensar en una noción más sutil de extinción. La extinción no siempre es causada por cambios
masivos en el medio ambiente. Pero un tema del que estaremos hablando en extinción es que, en
cierta medida, el entorno siempre está cambiando. Y cuando hay variación en una población... así que voy a dibujar algunas variaciones como
lo hago con los círculos de diferentes colores. Si el entorno cambia lenta y
gradualmente, a menudo habrá variantes, y por lo tanto algunos miembros de la población
tendrán más probabilidades de éxito que otros. Y entonces esas variantes que son más adecuadas
para esos cambios en el medio ambiente, bueno, se reproducirán más, sobrevivirán más,
se convertirán en la variante dominante y con el tiempo incluso pueden
convertirse en una nueva especie. Y así, con el tiempo, las especies no se
extinguirán, solo se estarán adaptando o tal vez incluso evolucionando para convertirse en
otras especies mejor adaptadas al medio ambiente. Pero nuestro ejemplo del meteorito y los
dinosaurios nos muestra que el cambio no siempre es gradual. Y claramente en una situación donde el
cielo arde, como en el ejemplo de los dinosaurios, muy pocos organismos son capaces de adaptarse
a ese tipo de circunstancias. Pero también puede ocurrir un cambio
rápido que tal vez no nos parezca tan rápido a nosotros como seres humanos.
Por ejemplo, esta gráfica que tenemos aquí muestra extinciones desde el año 1500.
Los animo a pausar este video y asegurarse de que entienden lo que sucede aquí,
porque esto es una habilidad en sí misma, y es realmente interesante. Esto
nos dice el porcentaje acumulado de especies que se extinguieron durante
los últimos 500 años aproximadamente. Y para que puedan ver, con relación a las
especies que estaban allí en el año 1500, si seguimos la línea de los anfibios, parece que entre el 2 y el 2.5% de todas
las especies de anfibios se han extinguido. Esto no significa que haya muerto del 2 al
2.5% de los anfibios. Esto está diciendo que las especies de anfibios ya no existen.
Esas variantes de genotipos de anfibios ya no existen en nuestro mundo. Y
es bastante malo para los anfibios, pero podemos ver que también es bastante
malo para otros tipos de animales. Podríamos decir, bueno, esto no es
tan malo, 2% a 2.5%. Pero repito, estas son especies enteras que nunca
volveremos a ver y lo que también es preocupante es la manera en que estas
curvas se disparan hacia arriba. Y algunos de ustedes podrían estar
pensando “¿No siempre hay una línea de base de extinción? Quizás esto no
sea mucho peor que esa línea de base.” Lo interesante de esta gráfica es
que nos muestra la línea de base. Este pequeño cuadrado gris representa
el porcentaje acumulativo de especies basado en una tasa de extinción de 0.1 a 2
extinciones por millón de especies por año. De modo que la línea de base
se ve en esta pequeña área gris justo aquí abajo. Si no tuviéramos
cantidades inusuales de extinción, estaríamos trazando la gráfica
aproximadamente cerca de esta línea. Pero podemos ver que desde
1500, hemos ido muy por encima, y sabemos por qué sucede esto.
Sus entornos están cambiando muy, muy rápidamente. ¿Y quién es el principal culpable
de cambiar el medio ambiente muy, muy rápidamente? Bueno, ¿qué grupo de población se
ha expandido enormemente durante los últimos 500 años? Por supuesto, diríamos
que los seres humanos. Y no se trata solo del lugar donde viven y de que están
eliimando hábitats, podemos darnos cuenta de que este entorno es muy diferente del
entorno de Los Ángeles de hace 500 años. Y no es solo el lugar que ocupamos para
vivir, también es la comida que necesitamos, porque ¡necesitamos comida!, pero
eso ocupa ecosistemas donde otros animales podrían haber vivido y ello
puede provocar un cambio dramático, de tal forma que ya no pueden vivir ahí.
Y así el uso humano de la tierra y el uso agrícola es una importante causa de
las extinciones. Pero encima de eso, nos adentramos en el mar y, a veces, pescamos
en exceso. Eso puede ser una causa de extinción. Falta de diversidad. A medida que más y más
especies aprenden a convivir con los humanos, y con nuestra falta de diversidad, —porque
sólo tenemos algunos tipos de cultivos, algunos tipos de ganado que criamos—; puede haber
ciertas especies que convivan bien con ellos, que puedan vivir de ellos, pero
es posible que no tengan tanta variación porque el ecosistema no es tan
diverso y entonces hay cambios menores, pero las especies no tendrán la
variación necesaria para sobrevivir. Además de eso, se agregan cosas como la
contaminación, el calentamiento global, especies invasoras, y podemos
ver por qué estas curvas están subiendo de una manera muy, muy, muy preocupante. Y agregaré que esto no es solo para que nos
preocupemos por los animales, aunque es una buena motivación que nos preocupemos por las especies,
porque una vez que una especie se ha ido, nunca más se recuperará, pero en general, mientras
menor sea la diversidad que tiene la Tierra en su conjunto, significa que nuestros ecosistemas
serán cada vez menos capaces de cambiar.