Contenido principal
5º Secundaria CyT
Curso: 5º Secundaria CyT > Unidad 12
Lección 1: Cambio ClimáticoLa acidificación del océano
La acidificación del océano es la disminución del pH de los océanos, principalmente debido al aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, y se puede expresar como ecuaciones químicas. A medida que se libera más CO2 a la atmósfera, los océanos, que absorben una gran parte de ese CO2, se vuelven más ácidos. Las actividades antropogénicas que contribuyen a la acidificación del océano son las que llevan a un aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera: quema de combustibles fósiles, emisiones de vehículos y deforestación. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En este vídeo vamos a hablar un poco
sobre la acidificación de los océanos. Y como veremos, todo está relacionado con el aumento en las concentraciones de
dióxido de carbono en la atmósfera. Ya hemos hablado de esto en otros vídeos.
Por aquí podemos ver las concentraciones de dióxido de carbono en los últimos 800,000
años, lo cuál es mucho antes de que existieran los seres humanos modernos.
Y podemos ver que, en general, ha oscilado entre aproximadamente 200
partes por millón y 300 partes por millón. Pero ahora, si observamos los
tiempos modernos podemos ver que el pico ha rebasado por mucho ese rango. Y este eje de aquí abarca mucho tiempo, y puede ser que no sea obvio
cuándo o por qué ocurrió este pico. Así que hagamos un acercamiento a lo que ocurrió
en los últimos cientos de años, más o menos. Y al hacerlo, este nuevo gráfico de
aquí nos muestra dos cosas: en azul, estamos viendo las emisiones
reales de dióxido de carbono. Y si vamos a la revolución preindustrial, o a
las primeras etapas de la revolución industrial, nuestras emisiones de dióxido de carbono
eran muy bajas y bastante planas, y después, podemos observar que han subido drásticamente, especialmente en los últimos
100 años, más o menos. Y ese dióxido de carbono no sale
inmediatamente de la atmósfera, permanece en la atmósfera durante un buen tiempo. Así que, a medida que hemos
aumentado nuestras emisiones, la concentración acumulada de dióxido de carbono
ha subido hasta los niveles que acabamos de ver. Antes de la revolución industrial, o de las
primeras etapas de la revolución industrial, seguíamos dentro de ese rango que vimos
en los últimos 800,000 años, pero luego ha aumentado acumulativamente hasta llegar a
este lugar que está muy fuera de ese rango. Y para entender lo que esto le
está haciendo a nuestros océanos, debemos darnos cuenta de que el
dióxido de carbono en el aire está interactuando con el océano, de
hecho, con el agua de cualquier lugar. Por lo tanto, si tenemos un poco de H2O, o agua,
junto con dióxido de carbono, ambos reaccionarán o más bien entrarán en equilibrio, para formar lo
que se conoce como ácido carbónico, que es H2CO3. Y si quieres saber cómo están estructurados los
enlaces, entonces observa, se van a ver algo así, donde cada uno de los oxígenos
están unidos a un hidrógeno. Y la razón por la que se llama ácido carbónico, es
porque puede liberar fácilmente un ion hidrógeno. Así que esto puede estar en equilibrio
con el bicarbonato, que es HCO3 menos, lo cuál es exactamente nuestro ácido carbónico
menos un ion hidrógeno, más un ion hidrógeno. Así que como tienes más dióxido de carbono en
el aire que reacciona con el agua en el océano, bueno, entonces vas a tener más ácido carbónico
y vas a tener más de tus iones de hidrógeno. La reacción va a ir en esta dirección, conforme tengamos más de estas cosas,
especialmente más dióxido de carbono. Y todo esto lo hemos observado en los propios
océanos. Hemos visto que el pH del océano, si vamos a la revolución industrial temprana,
estaba alrededor de 8.2 y ha pasado a 8.1. Y ya sabemos que cuanto más
bajo es el pH, más ácido es. Pero también podrías decir, "Oye, eso
no parece un gran cambio", pero recuerda que el pH se mide en una escala logarítmica,
así que estamos hablando de potencias de 10. Así que este cambio, si quieres entrar
realmente en los detalles y en las matemáticas, recordando que el pH es el logaritmo negativo
de la concentración de iones de hidrógeno, entonces este cambio será la concentración de
iones de hidrógeno de aquí en relación con la otra, es decir, si las queremos comparar,
será 10 a la –8.1 sobre 10 a la –8.2. Y, si observas este análisis, verás que esto
es aproximadamente 1.26. Otra forma de pensar en esto es que, desde el transcurso de la
revolución industrial, por las tendencias que hemos visto en este gráfico, nuestros
océanos son aproximadamente 26% más ácidos. Y para apreciar por qué esto es un gran problema,
tenemos que recordar que algunas cosas como los arrecifes de coral o las conchas de los animales
marinos, se forman con carbonato de calcio. En el carbonato de calcio, tienes un
ión de calcio cargado positivamente formando un enlace iónico con un ión de
carbonato, y el carbonato se parece a esto, que se parece muchísimo a lo que vemos aquí
en el ácido carbónico, o el bicarbonato. Y así, si de repente tienes muchos más de estos
iones de hidrógeno en el agua y disueltos, todo es más ácido ahora, entonces se podría
interrumpir este proceso de formación. Parte de este carbonato podría ir y atrapar
algunos de estos iones de hidrógeno, con menos probabilidad de formar
un enlace iónico con el calcio. Y no solo afecta directamente a cosas como
el carbonato de calcio, que, por cierto, está en todas partes, de hecho, es el principal
componente de las perlas. También es el principal componente de las estructuras rígidas en la
vida, incluyendo la vida marina, y de hecho, también es antiácido. Las pastillas TUMS
son principalmente carbonato de calcio. Pero esta acidez va a sacar de su
homeostasis a todo tipo de organismos. Los organismos son muy, muy sensibles a los
cambios de pH, a los cambios en la acidez. Pero lo más importante es que entendamos que se
habla mucho del calentamiento global y de las concentraciones de dióxido de carbono en el aire,
pero debido al efecto invernadero no sólo se está calentando el océano, sino que también está
provocando que los océanos sean más ácidos, lo que genera algunas consecuencias que son obvias
en este momento, y probablemente algunas otras consecuencias que se pueden dar más adelante
y que apenas estamos empezando a entender.