Contenido principal
5º Secundaria CyT
Curso: 5º Secundaria CyT > Unidad 10
Lección 2: Estrellas- El nacimiento de las estrellas
- Supernova (supernovas)
- Aclaración de la supernova
- Las enanas blancas y negras
- El campo de estrellas e imágenes de la nebulosa
- El ciclo de vida de las estrellas masivas
- Los agujeros negros
- Los agujeros negros supermasivos
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
El campo de estrellas e imágenes de la nebulosa
El campo de estrellas e imágenes de la nebulosa. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- La llamada energía oscura, que seria esa energía que no vemos, que hace que todo el universo se mueva en un movimiento conjunto, como si fuese una danza en donde el espacio se expande y todo se mueve en sincronía, se entiende? La pregunta seria si esa energía ya esta probado que exista?(6 votos)
- Por ahora es tan solo una teoría... Pero creo que ya se han adelantado muchos estudios acerca de este aun "Hipotético" fenómeno(1 voto)
- ¿Se utilizó el mismo tipo de telescopio para observar los tres cuerpos estelares de los que se trató?(2 votos)
- En el minuto, ¿cómo es que la Luna es lo suficientemente grande como para bloquear el Sol? ¿No es el Sol mucho más grande? 5:31(2 votos)
- Si, el sol es mas grande, pero la luna esta mas cerca y puede tapar su luz, es como si usaras tu mano para tapar la luz del sol y no por eso tu mano es mas grande que el sol.(16 votos)
- ¿que es el universo en expancion?(1 voto)
- como se crea una nebulosa(1 voto)
- Por lo que sabemos, o por lo menos, la teoría más popular sobre la creación del universo, es la del Big Bang. Una gran explosión de donde salio todo. Aunque en principio, tan solo estamos hablando de energía y unos elementos. Esta energía fue desperdigando según iba creándose más y más universo (teoría de la expansión del universo).
Esta energía en forma de gas y elementos, se fue quedando por los rincones más recónditos del espacio. Hasta que su acumulación y otros impulsos, hicieron que se fueran creando planetas y estrellas (luego hablamos de la creación de estos). Así podemos pensar que las nebulas, se quedaron en ciertos espacios concretos. Pero, no debemos olvidar que el universo es un sistema vivo. Donde las cosas cambian. Los planetas tienen una edad y las estrellas nacen, crecen y se mueren. Creando explosiones, que vuelven a reorganizarlo todo a su alrededor. Además de otro gran número de sucesos que podemos observar en el espacio. (Sin contar los que aun desconocemos.)(1 voto)
- en el minutola nebulosa planetarea puede desapareser 6:41(1 voto)
- Sí desaparecerá (se transformará), en una enana blanca. Es curioso, tal parece que son como nosotros... engordan a gigante roja, se ponen a dieta como nebulosa planetaria, y terminan como enana blanca ... ya muy esbeltas.(3 votos)
- Las cosas grandes empiezan en pequeño :3(1 voto)
- hola esta chido el video(1 voto)
- si esta a 7000 años ¿que interes tiene el enfoque de este estudio?
¿modifica las condiciones y su estudio cambia totalmente?(0 votos) - solo las estrellas nacen en las nebulosas? el sistema solar también proviene de nebulosas?(0 votos)
- si solo el sol eso dise mi vase de datos(0 votos)
Transcripción del video
ya que hemos estado hablando acerca de como las estrellas se formaron y la evolución de las estrellas pensé que era tiempo de que viéramos algunas fotos de estrellas o de estrellas en formación o de la evolución de las estrellas esta foto es de la nebulosa del águila la nebulosa del águila y solo para que sepas la palabra nebulosa es una palabra general para cualquier nube de gas o polvo interestelar así que cuando estamos hablando de la nebulosa del águila en realidad estamos hablando de una nebulosa enorme y de hecho es una nebulosa que se está expandiendo y solo para que tengas una noción este es sólo uno de los pilares de los llamados pilares de la creación probablemente ya has visto la imagen de los tres pilares antes esto es sólo una pequeña parte de la nebulosa del águila y solo este pilar de aquí justo este pilar solo para que tengas una idea de lo grande que es solamente este pilar es de siete años luz de siete años luz de largo esta es una distancia enorme recuerda la distancia de la tierra a la estrella más cercana es de unos cuatro años luz al boi ayer le tomaría si se coloca en la dirección correcta viajando a 60 mil kilómetros por hora le tomaría 80 mil años para atravesar cuatro años luz solo este pilar es de siete años luz y quería mostrarte esto porque este tipo de nebulosas son el lugar en el que pueden formarse estrellas por lo que justo aquí tenemos un semillero para el nacimiento de nuevas estrellas este gas se condensa hasta que llega a una temperatura crítica y a una densidad crítica en donde se puede obtener fusión de hidrógeno así que esto es sólo una enorme nube interestelar de gas hidrógeno que es un caldo de cultivo para estrellas y de hecho pensamos que esta nebulosa ya ni siquiera existe porque recuerda esto está muy muy lejos de nosotros está a siete mil años luz de distancia de nosotros siete mil años luz de distancia esto significa que lo que estamos viendo ahora los fotones que están llegando a nuestros ojos oa nuestros telescopios en este momento dejaron esta región del espacio hace siete mil años por lo que lo estamos viendo como era hace siete mil años así que una gran cantidad de este gas una buena parte de este hidrógeno podría ya haberse condensado en muchas muchas más estrellas por lo que puede que ya no se vea de esta forma en este momento y de hecho ocurrió una supernova que pensamos pudo haber volado una buena parte de esta nebulosa y no vamos a poder ver los efectos de esta supernova por otros mil años pero en fin esto es una fotografía bastante impresionante en mi opinión y esa hermosa a cualquier escala pero es aún más alucinante cuando piensas que se trata de una estructura de siete años luz de altura y esto es sólo una parte de la nebulosa del águila uno de los pilares de la creación aquí tenemos un campo de estrellas y esta es una vista hacia el centro de nuestra galaxia la vía láctea esta es la constelación de sagitario lo bello de esto es que se ve tal diversidad de estrellas esto es también bastante increíble porque cada una de estas estrellas se encuentran dentro de nuestra galaxia esto es una vista hacia el centro de nuestra galaxia esta no es una de esas imágenes en las que estamos mirando más allá de nuestra galaxia o mirando cúmulos de galaxias aquí sólo estamos viendo estrellas y estamos viendo una gran variedad de ellas vemos algunas estrellas que brillan en rojo por aquí y bueno no podemos saber por esta imagen el tamaño de las estrellas ya que se encuentran a distancias diferentes y brillan con en ciudades diferentes pero las estrellas más rojas estas se encuentran en su fase de gigante roja o mejor dicho es probable que estén en su fase de gigante roja no he hecho una investigación específica sobre estas estrellas pero eso es lo que sospechamos que se encuentran en su fase de gigante roja las que están en la parte de color blanco amarillento del espectro estas son estrellas que están probablemente en su secuencia principal probablemente no sean muy diferentes de nuestro sol las que están en la parte de color naranja amarillo blanco del espectro y las que se ven de color un poco más a su lado o un poco más de color verdoso estos están quemando súper rápido déjenme ver si puedo encontrar una esto se ve un poco azulada estas se están quemando super súper rápido y así las estrellas super masivas se queman de manera rápida y furiosa y luego simplemente desaparecen mientras que las estrellas más pequeñas las que tienen menor masa se queman más lentamente durante un periodo de tiempo mucho mucho más largo las que se están quemando súper rápido están emitiendo una gran cantidad de energía en la parte de longitud de onda más pequeña del espectro de luz es por eso que se ven más azules o verdes y estas son las estrellas más masivas las que se ven de color blanco o azulado o verde mientras que las más rojas son estrellas menos masivas que se encuentran en su fase de supergigante por lo que son más frías que las estrellas en su secuencia principal este de aquí es la nebulosa ojo de gato y esta es en realidad una nebulosa planetaria esta de aquí es una nebulosa planetaria y se llama una nebulosa porque es una especie de gas que está flotando en el espacio pero es un tipo completamente diferente de la nebulosa del águila que tenemos aquí cuando la gente habla de nebulosas normalmente están hablando de algo así como la nebulosa del águila de estas enormes masas de gas interestelar y cuando se habla de las nebulosas planetarias esto todavía tiene un radio enorme pero no está cerca de siete años luz este es el subproducto de una estrella deshaciéndose de todo su material exterior al centro de esta imagen vemos una estrella madura aquí y se deshizo de sus capas exteriores y lo hizo durante su fase de gigante roja el núcleo se mantendría estallando teniendo estas explosiones calientes y cada vez que tenía una de estas explosiones sus capas exteriores eran empujadas hacia afuera empujadas hacia el espacio formando esta nebulosa planetaria por lo que esta nebulosa como lo vemos en este momento todavía no es una enana blanca sigue siendo una estrella activa sigue habiendo fusión en esta estrella pero está en camino a convertirse en una enana blanca una vez que todo su combustible se agote ya pasó su fase de gigante roja ya arrojó todo este material al espacio y está en camino a convertirse en una enana blanca espero que lo hayas disfrutado todas estas imágenes me parecen bastante cautivadoras especialmente la del campo de estrellas porque todo esto está dentro de nuestra galaxia espero que esto te ayude a apreciar el número de estrellas que hay esto es sólo una pequeña fracción de los 200 a 400 mil millones de estrellas dentro de la vía láctea