Contenido principal
Biología avanzada (AP Biology)
Curso: Biología avanzada (AP Biology) > Unidad 4
Lección 6: Regulación del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Cómo las células usan los puntos de control al final de las fases G1 y G2 y a la mitad de la fase M (punto de control del huso) para regular el ciclo celular.
Introducción
A medida que las células avanzan a través del ciclo celular, ¿van como si nada de una fase a la otra? Si son células cancerosas, la respuesta podría ser sí. Las células normales, sin embargo, se mueven a través del ciclo celular de una manera regulada. Utilizan información sobre su propio estado interno y del ambiente que les rodea para decidir si se debe proceder con la división celular. Esta regulación se asegura de que las células no se dividan en condiciones desfavorables (por ejemplo, cuando su ADN está dañado o cuando no hay espacio para más células en un tejido u órgano).
Puntos de control del ciclo celular
Un punto de control es una etapa en el ciclo celular eucarionte en la cual la célula examina las señales internas y externas, y “decide” si seguir adelante con la división o no.
Hay varios puntos de control, pero los tres más importantes son:
- El punto de control Gstart subscript, 1, end subscript, en la transición Gstart subscript, 1, end subscript/S.
- El punto de control Gstart subscript, 2, end subscript, en la transición Gstart subscript, 2, end subscript/M.
- Punto de control del huso, en la transición de metafase a anafase.
El punto de control Gstart subscript, 1, end subscript
El punto de control Gstart subscript, 1, end subscript es el punto principal de decisión para una célula; es decir, el punto principal en el que debe elegir si se divide o no. Una vez que la célula pasa el punto de control Gstart subscript, 1, end subscript y entra a la fase S, se compromete irreversiblemente a la división. Esto es, salvo problemas inesperados como daño al ADN o errores de replicación, una célula que pasa el punto de control Gstart subscript, 1, end subscript continuará el resto del camino por el ciclo celular y producirá dos células hijas.
En el punto de control Gstart subscript, 1, end subscript, una célula comprueba si las condiciones internas y externas son adecuadas para la división. Aquí están algunos de los factores que una célula puede evaluar:
- Tamaño. ¿La célula es suficientemente grande para dividirse?
- Nutrientes. ¿Tiene la célula suficientes reservas de energía o nutrientes disponibles para dividirse?
- Señales moleculares. ¿La célula está recibiendo señales positivas (como factores de crecimiento) de sus vecinas?
- Integridad del ADN. ¿Está dañado el ADN?
Estos no son los únicos factores que pueden afectar la progresión a través del punto de control Gstart subscript, 1, end subscript, y qué factores son más importantes depende del tipo de célula. Por ejemplo, algunas células también necesitan señales mecánicas (tales como estar unidas a una red de apoyo llamada matriz extracelular) para poder dividirsestart superscript, 1, end superscript.
Si una célula no obtiene las señales de aprobación que necesita en el punto de control Gstart subscript, 1, end subscript, puede salir del ciclo celular y entrar a un estado de reposo llamado fase Gstart subscript, 0, end subscript. Algunas células se quedan permanentemente en Gstart subscript, 0, end subscript, mientras que otras reanudan la división, si mejoran las condiciones.
El punto de control Gstart subscript, 2, end subscript
Para cerciorarse de que la división celular se realiza sin problemas (produce células hijas sanas con ADN completo, sin daños), la célula tiene un punto de control adicional antes de la fase M, llamado punto de control Gstart subscript, 2, end subscript. En esta etapa, la célula comprobará:
- Integridad del ADN. ¿Está dañado el ADN?
- Replicación del ADN. ¿El ADN fue completamente copiado durante la fase S?
Si se detectan errores o daños, la célula se detendrá brevemente en el punto de control Gstart subscript, 2, end subscript para permitir que se realicen reparaciones. Si los mecanismos en el punto de control detectan problemas con el ADN, el ciclo celular se detiene y la célula intenta completar la replicación del ADN o reparar el ADN dañado.
Si el daño es irremediable, la célula puede experimentar apoptosis o muerte celular programadasquared. Este mecanismo de autodestrucción asegura que el ADN dañado no se transmita a las células hijas y es importante para la prevención del cáncer.
Punto de control del huso
El punto de control M también es conocido como punto de control del huso: aquí, la célula examina si todas las cromátidas hermanas están unidas correctamente a los microtúbulos del huso. Debido a que la separación de las cromátidas hermanas durante la anafase es un paso irreversible, el ciclo no procederá hasta que todos los cromosomas estén firmemente unidos a por lo menos dos fibras del huso de los polos opuestos de la célula.
¿Cómo funciona este punto de control? Parece que las células en realidad no revisan la placa metafásica para confirmar que todos los cromosomas estén allí. Por el contrario, buscan los cromosomas "rezagados" que están en el lugar equivocado (por ejemplo, flotando en el citoplasma)cubed. Si un cromosoma está fuera de lugar, la célula detendrá la mitosis, dando tiempo para que el huso capture el cromosoma perdido.
¿Cómo funcionan en realidad los puntos de control?
Este artículo da una descripción de alto nivel del control del ciclo celular, expone los factores que influyen sobre la decisión de una célula de detenerse brevemente o de progresar en cada punto de control. Sin embargo, quizás te preguntes qué hacen realmente estos factores a la célula, o qué cambian dentro de ella, para causar (o bloquear) la progresión de una fase del ciclo celular a la siguiente.
La respuesta general es que las señales internas y externas accionan vías de señalización dentro de la célula que activan, o inactivan, un grupo de proteínas centrales que impulsan el avance del ciclo celular. Puedes aprender más sobre estas proteínas y ver ejemplos de cómo señales tales como daño al ADN las afectan, en el artículo sobre reguladores del ciclo celular.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Esta información me resultó muy interesante y útil un abrazo amigos de Khan academy(8 votos)
- y si ocurre algun error en esas etapas cuales serian las consecuencias?(3 votos)
- No me funciona el enlace de "reguladores del ciclo celular"(3 votos)
- Cuáles son las etapas de la meiosis?(1 voto)
- Para que cuando una celula se replica y resultan 2 celulas hijas, es necesario que tengan la misma cantidad genetica, por eso se replica el DNA, ademas que ayuda a que pase por un proceso de revision para encontrar alguna falla, de haberla tratar de repararla y de ser irreversibles inducir apoptosis.(1 voto)
- Describir brevemente los mecanismo de regulacion del cuerpo que estan alterados en el cancer(1 voto)
- por lo que entendi fue que son el G1,G2,S
y como son puntos de control activan a la celula(1 voto)
- En el punto de control G2 ,Si se detectan errores o daños, ¿Qué le pasara a la célula?(1 voto)
- si existe algún daño la célula intentara reparar pero si el daño es muy grave y no alcanza a repararse, la célula entrara en un proceso de APOPTOSIS O MUERTE CELULAR esto con el fin de no crear células con daños genéticos que puedan generar enfermedades o mutaciones(2 votos)
- Qué pasa si una fase de la mitosis no se completa?(1 voto)
- Las celulas hijas podrian quedar con carga genetica desigual, lo cual en celulas somaticas puede llegar a producir alguna clase neoplasia, o de ser celulas sexuales poder producir algun sindrome, pero para ue esto pase existen varios puntos de control y si estos funcionan de manera optima, inducir apoptosis.(2 votos)
- como podría citar esta información? quiero utilizarla para un reporte formal pero en las referencias no especifica en realidad como podría ser citada esta información desde este portal. gracias(0 votos)