Contenido principal
Biología avanzada (AP Biology)
Curso: Biología avanzada (AP Biology) > Unidad 2
Lección 4: Permeabilidad de membrana- Introducción a la membrana celular
- Resumen de la membrana celular y el modelo del mosaico fluido
- Modelo de mosaico fluído: artículo sobre membranas celulares
- Paredes celulares de células vegetales
- La matriz extracelular y la pared celular
- Permeabilidad de membrana
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
La matriz extracelular y la pared celular
La pared celular y la matriz extracelular. Colágeno, integrinas, fibronectina, celulosa y pectina.
Introducción
Hemos pasado mucho tiempo viendo lo que está dentro de la célula, pero ¿qué hay afuera de ella? Eso depende mucho de qué tipo de célula se trate.
Las células de las plantas y los hongos tienen una pared celular rígida que les protege y da soporte, mientras que las de los animales secretan materiales a su alrededor para formar una red de macromoléculas conocida como matriz extracelular. Aquí veremos con más detalle estas estructuras externas y las funciones que desempeñan en los distintos tipos de células.
La matriz extracelular de las células animales
La mayoría de las células animales secreta materiales hacia el espacio extracelular, lo que crea una compleja red de proteínas y carbohidratos llamada matriz extracelular (MEC). El componente principal de la matriz extracelular es la proteína colágeno. Los colágenos están modificados con carbohidratos y, una vez secretados fuera de la célula, forman largas fibras llamadas fibrillas de colágeno .
El colágeno juega un papel fundamental en la resistencia y la integridad estructural de los tejidos. Los trastornos genéticos humanos que afectan el colágeno, como el síndrome de Ehlers-Danlos, producen tejidos frágiles que se estiran y rasgan con demasiada facilidad .
En la matriz extracelular, las fibras de colágeno se entretejen con una clase de proteoglicanos que tienen carbohidratos unidos a ellos, como el esqueleto de polisacáridos que se muestra en la imagen de abajo. La matriz extracelular también contiene otros tipos de proteínas y carbohidratos.
La matriz extracelular está conectada directamente con las células a las que rodea. Algunos de los conectores clave son proteínas llamadas integrinas, las cuales están incrustadas en la membrana plasmática. Las proteínas en la matriz extracelular, como las moléculas de fibronectina que se muestran en verde en el diagrama de arriba, pueden actuar como puentes entre las integrinas y otras proteínas de la matriz extracelular como el colágeno. En la parte interna de la membrana, las integrinas están unidas al citoesqueleto.
Las integrinas anclan la célula a la matriz extracelular. También le permiten percibir su entorno. Pueden detectar señales químicas y mecánicas provenientes de la matriz extracelular y disparar vías de señalización como respuesta .
La coagulación de la sangre es otro ejemplo de la comunicación entre la células y la matriz extracelular. Cuando se dañan las células que recubren un vaso sanguíneo, liberan una proteína receptora llamada factor tisular. Cuando el factor tisular se une a una molécula presente en la matriz extracelular, dispara una serie de respuestas que reducen la pérdida de sangre. Por ejemplo, hace que las plaquetas se peguen a la pared el vaso sanguíneo dañado y las estimula a producir factores de coagulación.
La pared celular
Aunque las plantas no producen colágeno, tienen su propia estructura de soporte extracelular: la pared celular.
La pared celular es una cubierta rígida que rodea a la célula, la protege y da forma y soporte.
¿Has notado que la verdura cruda, como el apio, cruje cuando la muerdes? Esto se debe en buena parte a la rigidez de sus paredes celulares.
Los hongos también tienen paredes celulares, al igual que algunos protistas (un grupo de eucariontes mayoritariamente unicelulares), así como la mayoría de los procariontes, ¡aunque no te recomiendo morder ninguno de estos para saber si crujen!
Al igual que la matriz extracelular animal, la pared celular vegetal está compuesta de moléculas secretadas por la célula. La principal molécula orgánica de la pared celular vegetal es la celulosa, un polisacárido compuesto de unidades de glucosa. La celulosa forma fibras llamadas microfibrillas, como las que se muestran en el diagrama siguiente.
La mayor parte de las paredes celulares contienen varios polisacáridos y proteínas diferentes. Además de la celulosa, otros polisacáridos que pueden encontrarse comúnmente en la pared celular son la hemicelulosa y la pectina, que se muestran en el diagrama de arriba. La laminilla media, que se ve en la parte superior del diagrama, es una capa pegajosa que ayuda a mantener unidas las paredes celulares de células vegetales adyacentes .
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿cómo esta conformada la pared celular de un hongo?(4 votos)
- un polisacarido es celulosa(1 voto)
- Un polisacarido es un conjunto de monosacaridos o azucares simples como la glucosa(3 votos)
- Da rigidez, regula la elasticidad para evitar la deformación.(4 votos)
- Células Eucariontes y procariontes tienen ambas pared celular y matriz extra celular?(2 votos)
- Ambos tienen pared celular pero compuesto de distintas sustancias. En los procariontes contiene peptidoglucano y en los eucariontes algunos de celulosa (plantas) o quitina (hongos).(5 votos)
- qué significa que una membrana celular sea asimétrica?(2 votos)
- ¿Las células procariotas poseen matriz extracelular?(2 votos)
- el liquido que rodea a la célula es H2O?(1 voto)