Contenido principal
Biología avanzada (AP Biology)
Interacciones en comunidades
Resumen de los conceptos de competencia, depredación, herbivoría, mutualismo, comensalismo y parasitismo.
Puntos más importantes:
- Una comunidad ecológica está compuesta por todas las poblaciones de todas las especies diferentes que viven juntas en un área particular.
- Las interacciones entre especies diferentes en una comunidad se denominan interacciones interespecíficas, inter- significa "entre".
- Los diferentes tipos de interacciones tienen distintos efectos en los dos participantes, los cuales pueden ser positivos (+), negativos (-) o neutrales (0).
- Los principales tipos de interacciones interespecíficas son la competencia (-/-), la depredación (+/-), el mutualismo (+/+), el comensalismo (+/0) y el parasitismo (+/-).
Introducción
Cuando vimos ecología de poblaciones, estudiamos poblaciones de una sola especie viviendo en aislamiento. En la realidad, las poblaciones de una sola especie rara vez se encuentran aisladas de las poblaciones de otras especies.
En la mayoría de los casos, muchas especies comparten un hábitat y las interacciones entre ellas juegan un papel fundamental en el control de la abundancia y el crecimiento de la población.
En conjunto, las poblaciones de todas las especies diferentes que viven juntas en un área forman lo que se conoce como una comunidad ecológica. Por ejemplo, si quisiéramos describir la comunidad ecológica de un arrecife de coral, incluiríamos las poblaciones de cada tipo de organismo que pudiéramos encontrar: de las especies de coral a las de peces, a las algas fotosintéticas unicelulares que viven en los corales. ¡En un arrecife sano, esas son un montón de especies diferentes!
Los ecólogos de comunidades buscan entender lo que genera los patrones de la coexistencia, la diversidad y la distribución de las especies que vemos en la naturaleza. Una parte fundamental de cómo responden a estas preguntas es analizar cómo interactúan las diferentes especies en una comunidad. Las interacciones entre dos o más especies se conocen como interacciones interespecíficas, —inter- significa "entre".
En el resto de este artículo, daremos un vistazo a los principales tipos de interacciones que pueden observarse en las comunidades ecológicas. Este es un breve adelanto:
Nombre | Descripción | Efecto |
---|---|---|
Competencia | Organismos de dos especies usan el mismo recurso limitado y tienen un impacto negativo entre ellas. | - / - |
Depredación | Un miembro de una especie, el depredador, se come todo o parte del cuerpo de un miembro de la otra especie, la presa. | + / - |
Herbivoría | Un caso especial de depredación en el que la especie presa es una planta. | + / - |
Mutualismo | Una asociación cercana a largo plazo entre dos especies en la que ambas se ven beneficadas. | + / + |
Comensalismo | Una asociación cercana entre dos especies en la que una se beneficia y la otra no se ve afectada de ningún modo. | + / 0 |
Parasitismo | Una asociación cercana a largo plazo entre dos especies en la que una se beneficia y la otra sale perjudicada. | + / - |
Descripción de las interacciones interespecíficas
Las interacciones interespecíficas pueden dividirse en tres categorías principales: competencia, depredación y simbiosis. Veamos con más detalle cada una de ellas.
Competencia
En la competencia interespecífica, los miembros de dos especies distintas usan el mismo recurso limitado y por lo tanto compiten por él. La competencia afecta de manera negativa a ambos participantes (interacción -/-), ya que cualquiera de las especies tendría una mayor supervivencia y reproducción si la otra no estuviera presente.
Las especies compiten cuando tienen nichos superpuestos, esto es, sus funciones ecológicas y requerimientos para sobrevivir y reproducirse se superponen. La competencia puede disminuirse al mínimo si las dos especies de nichos superpuestos evolucionan por selección natural para utilizar recursos menos parecidos, lo que resulta en una repartición de recursos.
Depredación
En la depredación, un miembro de una especie —el depredador— se come una parte del cuerpo o todo el cuerpo de otro organismo, la presa. Esta interacción es beneficiosa para el depredador pero perjudicial para la presa (interacción +/-). La depredación puede involucrar a dos especies de animales, pero también puede tratarse de un animal o insecto que consume parte de una planta, un caso especial de depredación que se conoce como herbivoría.
Los depredadores y las presas regulan mutuamente sus dinámicas poblacionales. De igual modo, muchas especies cuya relación es de depredador y presa han evolucionado adaptaciones —características beneficiosas que surgen por selección natural— asociadas a su interacción. Del lado de la presa, estas incluyen defensas mecánicas, químicas y conductuales. Algunas especies incluso tienen una coloración de advertencia que alerta de sus defensas a los posibles depredadores; otras especies inofensivas pueden imitar esos patrones de coloración de advertencia.
Simbiosis
Simbiosis es un término general para las interacciones interespecíficas en las que dos especies viven juntas en una asociación íntima a largo lazo. En la vida cotidiana, algunas veces usamos el término simbiosis para referirnos a una relación que beneficia a ambas partes. Sin embargo, en los términos de la ecología, la simbiosis es un concepto más amplio que puede incluir relaciones duraderas con una variedad de efectos positivos o negativos para los participantes.
Mutualismo
En el mutualismo, dos especies tienen una relación a largo plazo que es benéfica para ambas (interacción +/+). Por ejemplo, algunos tipos de hongos forman asociaciones mutualistas con las raíces de las plantas. La planta puede fotosintetizar y le proporciona al hongo carbono fijo en forma de azúcares u otras moléculas orgánicas. El hongo tiene una red de estructuras filamentosas llamadas hifas, las cuales le permiten absorber agua y nutrientes del suelo y dárselos a las plantas.
Comensalismo
En el comensalismo, dos especies tienen una interacción a largo plazo que es benéfica para una y no tiene efectos positivos o negativos en la otra (interacción +/0). Por ejemplo, muchas de las bacterias que habitan en nuestro cuerpo parecen tener una relación de comensalismo con nosotros. Ellas se benefician al obtener refugio y nutrientes, y no parecen tener un efecto positivo o negativo para nosotros.
Cabe destacar que muchos comensalismos aparentes en realidad acaban siendo ligeramente mutualistas o parasíticos (perjudiciales para una parte, ve más adelante) cuando los examinamos más de cerca. Por ejemplo, los biólogos encuentran cada vez más pruebas de que nuestros habitantes microbianos habituales juegan un papel clave en nuestra salud.
Parasitismo
En el parasitismo, dos especies tienen una interacción cercana a largo plazo que es benéfica para una, el parásito y perjudicial para la otra, el hospedero (interacción +/-).
Algunos parásitos producen enfermedades humanas conocidas. Por ejemplo, si hay una solitaria viviendo en tu intestino, tú eres el hospedero y la solitaria, el parásito. Tu presencia mejora la calidad de vida de la solitaria, ¡pero no al revés!
Resumen de las interacciones interespecíficas
Nombre | Descripción | Efecto |
---|---|---|
Competencia | Organismos de dos especies usan el mismo recurso limitado y tienen un impacto negativo entre ellas. | - / - |
Depredación | Un miembro de una especie, el depredador, se come todo o parte del cuerpo de un miembro de la otra especie, la presa. | + / - |
Herbivoría | Un caso especial de depredación en el que la especie presa es una planta. | + / - |
Mutualismo | Una asociación cercana a largo plazo entre dos especies en la que ambas se ven beneficadas. | + / + |
Comensalismo | Una asociación cercana entre dos especies en la que una se beneficia y la otra no se ve afectada de ningún modo. | + / 0 |
Parasitismo | Una asociación cercana a largo plazo entre dos especies en la que una se beneficia y la otra sale perjudicada. | + / - |
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Cuál es la importancia ecológica de los depredadores en los ecosistemas?(2 votos)
- cuales la importancia de la ecología en seguridad alimentaria(1 voto)
- ¿que tipo de relacion interespecífica se podría encontrar entre los virus?(1 voto)