Contenido principal
Biología avanzada (AP Biology)
Curso: Biología avanzada (AP Biology) > Unidad 5
Lección 3: Genética no mendeliana- Variaciones en las leyes de Mendel (resumen)
- Tomas Hunt Morgan y las moscas de la fruta
- La base cromosómica de la herencia
- Herencia ligada al cromosoma X
- Ligamiento genético y mapeo
- Pedigrí para determinar la probabilidad de presentar un rasgo recesivo ligado al sexo.
- Repaso de pedigríes
- Herencia extranuclear 1
- Herencia de ADN mitocondrial y cloroplástico
- Genética no mendeliana
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Repaso de pedigríes
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Pedigrí | Diagrama que muestra la presencia o ausencia de un rasgo dentro de una familia a lo largo de las generaciones |
Genotipo | La composición genética de un organismo (ej: TT) |
Fenotipo | Las características físicas de un organismo (ej: alto) |
Alelo dominante | Alelo que se expresa en el fenotipo sobre otro alelo |
Alelo recesivo | Alelo que solo se expresa en ausencia de un alelo dominante |
Rasgo autosómico | Rasgo que se localiza en un autosoma (cromosoma no sexual) |
Rasgo ligado al sexo | Rasgo que se localiza en uno de los dos cromosomas sexuales |
Homocigoto | Que tiene dos alelos idénticos para un gen particular |
Heterocigoto | Que tiene dos alelos diferentes para un gen particular |
Pedigríes
Los pedigríes se usan para analizar el patrón de herencia de un rasgo particular a lo largo de una familia. Muestran la presencia o ausencia de un rasgo en relación con el parentesco entre padres, hijos y hermanos.
Lectura de un pedigrí
Los pedigríes representan a los miembros de una familia y las relaciones mediante símbolos estandarizados.
Al analizar un pedigrí, podemos determinar los genotipos, identificar los fenotipos, y predecir de qué forma se heredará un rasgo en el futuro. La información de un pedigrí hace posible determinar cómo se heredan ciertos alelos: si son dominantes, recesivos, autosómicos, o ligados al sexo.
Para empezar a leer un pedigrí:
- Determina si el rasgo es dominante o recesivo. Si el rasgo es dominante, uno de los padres forzosamente debe tenerlo. Los rasgos dominantes no se saltan una generación. Si el rasgo es recesivo, no se requiere que alguno de los padres lo tenga, ya que ellos podrían ser heterocigotos.
- Determina si el diagrama muestra un rasgo autosómico o ligado al sexo (generalmente ligado a X). Por ejemplo, en los rasgos recesivos ligados a X, es mucho más común que se vean afectados los hombres que las mujeres. En los rasgos autosómicos, es probable que tanto hombres como mujeres se vean igualmente afectados (usualmente en proprociones iguales).
Ejemplo: rasgo autosómico dominante
El diagrama muestra la herencia de pecas en una familia. El alelo para pecas (F) es dominante al alelo para ausencia de pecas (f).
En la parte superior del pedigrí está una abuela (persona I-2) que tiene pecas. Dos de sus tres hijos tienen el rasgo (personas II-3 y II-5) y tres de sus nietos tienen el rasgo (personas III-3, III-4 y III-5).
Ejemplo: rasgo recesivo ligado a X
El diagram muestra la herencia del daltonismo en una familia. El daltonismo es un rasgo recesivo ligado al cromosoma X . El alelo para visión normal es dominante y se representa como .
En la generación I, ninguno de los padres tiene el rasgo, pero uno de sus hijos (II-3) es daltónico. Dado que hay padres no afectados que tienen hijos afectados, se puede asumir que el rasgo es recesivo. Además el rasgo parece afectar a más hombres que mujeres (en este caso, solo hay hombres afectados), lo que sugiere que el rasgo podría estar ligado a X.
Errores conceptuales comunes
- La presencia de muchas personas afectadas en una familia no siempre significa que el rasgo es dominante. Los términos dominante y recesivo se refieren a la manera como se expresa un rasgo, no a la frecuencia con la que aparece en una familia. De hecho, aunque es poco común, un rasgo puede ser recesivo y de cualquier manera aparecer en todas las generaciones de un pedigrí.
- No siempre se puede determinar el genotipo de una persona con base en un pedigrí. A veces una persona puede ser homcigoto dominante o bien heterocigoto para un rasgo. Con frecuencia, podemos usar las relaciones entre la persona y sus padres, hermanos e hijos para determinar un genotipo. Sin embargo, no siempre están indicados explícitamente todos los portadores en un pedigrí, y es posible que no se pueda deteminar el genotipo con base en la información proporcionada.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.