Contenido principal
Química avanzada (AP Chemistry)
Curso: Química avanzada (AP Chemistry) > Unidad 3
Lección 7: Soluciones y mezclasTipos de mezclas
Una mezcla se compone por una o más sustancias en composición variable. Hay dos tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas. Las mezclas heterogéneas tienen componentes que se distinguen a simple vista, mientras que las mezclas homogéneas parecen ser completamente uniformes. El tipo más común de una mezcla homogénea es una solución, la cual puede ser un sólido, un líquido o un gas. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Hola me pueden ayudar a resolver un problema(0 votos)
Transcripción del video
Sospecho que tal vez ya estén familiarizados
con el término mezcla; realmente significa lo que crees que significa. Si tomamos dos
o más sustancias y las mezclamos estamos hablando de una mezcla, y podría ser un sólido,
un líquido o un gas. Ahora, fundamentalmente hay dos tipos diferentes de mezclas: hay mezclas
heterogéneas. Y vamos a encontrarnos muchas veces con este prefijo "hetero" que significa
diferente, heterogéneo. Se refiere a mezclas que, vistas desde un punto de vista macro... Haré
una mezcla líquida heterogénea. A menudo pienso que en una forma extrema, a simple vista podemos
ver que diferentes partes de las mezclas tienen diferentes concentraciones de las cosas que se
han mezclado. Un ejemplo en el que generalmente pienso es la leche con chocolate. Esto no está
bien mezclado, en la parte superior vamos a ver estos grumos y, dependiendo de hacia donde
miremos, realmente podemos ver que no hay concentraciones consistentes de las diferentes
sustancias. Las propiedades de las mezclas son diferentes dependiendo de qué parte de la
mezcla miremos. Ahora podemos imaginar que si hay mezclas heterogéneas, lo contrario serían
mezclas homogéneas, éstas serían mezclas que, cuando las miramos desde un punto de vista macro,
cualquier punto de la mezcla parece consistente: mezclas homogéneas. Hay otro término para las
mezclas homogéneas que probablemente hayas escuchado, también se conocen como soluciones. Y
como mencioné cuando hablamos de mezclas podríamos estar hablando de sólido, líquido o gas. A menudo
pensamos en líquido de inmediato, pero puede ser sólido, líquido o gaseoso; y lo mismo ocurre
con las soluciones, podemos tener sólidos, líquidos o gases. Un ejemplo de una solución
sólida sería, digamos, una aleación de metal, donde a nivel macro vemos el color. ¿Qué tan bien
conduce la electricidad?, ¿qué tan maleable es?, ¿qué tan duro es? Parece que las propiedades
son uniformes en toda la aleación. Si tenemos algún tipo de aleación de metal, si viéramos así,
digamos, el bronce, bueno, desde mi punto de vista todo el bronce tiene las mismas propiedades, pero
si tuviéramos que mirarlo con un microscopio muy sensible o con base en los modelos con los que
ahora sabemos lo que está pasando en ese metal, en esa aleación, lo que está sucediendo es que
en realidad tenemos una mezcla de metales. Pero es una mezcla homogénea de metales porque a nivel
macro realmente no podemos ver las diferencias; ahora a un nivel micro sí podemos, porque hay
diferentes metales mezclados en esta aleación. Como podemos imaginar también tenemos soluciones
líquidas, y en Química nos ocuparemos más de éstas, también nos ocuparemos de soluciones
sólidas y gaseosas. Y cuando pienso en una mezcla líquida homogénea o una solución líquida,
la que me viene a la mente -aunque veremos muchas de éstas en nuestro viaje por la Química- es el
agua salada, agua salada. El agua salada tiene cloruro de sodio disuelto en agua, y si fuéramos
al océano y tuviéramos que mirar el agua salada o si midiéramos sus propiedades incluso en un
laboratorio, veríamos que las propiedades en toda el agua salada parecen ser uniformes, a nivel
macro parece ser homogénea, parece uniforme. Pero si miramos lo que está pasando a nivel atómico,
veríamos que tenemos moléculas de agua. Déjenme dibujar el agua de esta manera. Este es el oxígeno
y cada uno tiene 2 hidrógenos, y este extremo es parcialmente positivo, hemos visto esto varias
veces, el extremo del hidrógeno El extremo del oxígeno es parcialmente negativo, entonces, cuando
disuelves el cloruro de sodio, los aniones cloruro se sienten atraídos por los extremos positivos
del agua, de modo que tal vez tengamos un anión cloruro allí, y los iones de sodio serían atraídos
por el extremo negativo del H₂O, así que ese es el sodio. De modo que cuando lo miramos desde
una perspectiva micro, vemos que hay diferentes moléculas, pero en una perspectiva macro, sus
propiedades macro como ¿qué tan bien responden a diferentes estímulos?, ¿qué tan bien conducen
la electricidad?, ¿qué aspecto tiene?, parecen ser uniformes. Ahora, para ser claros: el agua
salada no es la única solución líquida, hay muchos tipos de soluciones líquidas. En Química a menudo
veremos que el agua es nuestro solvente más común, solvente es lo que hay en mayor abundancia, en
donde se están disolviendo otras cosas. Las cosas que se están disolviendo se llaman soluto. En
este caso es el cloruro de sodio y el agua es el solvente. Déjenme escribir esto: solvente. Cuando
tenemos una solución en la que algo está disuelto en agua, a menudo se le denomina solución acuosa,
y a veces se abrevia aq o ac. Ahora, por último pero no menos importante, tenemos los gases. Y
seguro que podemos tener una solución de gas, la más común es la que tú y yo estamos respirando
ahora mismo, el aire que nos rodea es una solución gaseosa. Sus propiedades microscópicas parecen
consistentes, parecen uniformes, pero sabemos que el gas que nos rodea es una mezcla de nitrógeno,
oxígeno, dióxido de carbono así como moléculas de otras cosas; de modo que un buen ejemplo de una
solución gaseosa sería el aire. Ahí lo vamos a dejar. Esto es una buena introducción a lo que es
una mezcla, los tipos de mezclas y especialmente el subtipo de una mezcla que es una mezcla
homogénea, que a menudo llamamos una solución.