Contenido principal
Química avanzada (AP Chemistry)
Curso: Química avanzada (AP Chemistry) > Unidad 2
Lección 6: Resonancia y carga formalEjemplo resuelto: el uso de cargas formales para evaluar estructuras de resonancia no equivalentes
Cuando una molécula tiene estructuras de resonancia no equivalentes, una estructura puede contribuir más al híbrido de resonancia que otra. En términos de la carga formal, una estructura generalmente contribuye más cuando (1) las cargas formales en los átomos se minimizan y (2) cualquier carga formal negativa está en los átomos más electrónicos y cualquier carga positiva está en los átomos más electropositivos. En este video utilizamos estas pautas para evaluar las estructuras de resonancia no equivalentes del SCN⁻. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Nos dicen: "A continuación se muestran
tres posibles estructuras de resonancia para el anión tiocianato, SCN¯". Muy bien, aquí
puedes verlas. "Con base en las cargas formales, ¿cuál de las tres estructuras contribuye más
al híbrido de resonancia de SCN¯?" Y nos dan alguna información extra, nos dan la Escala de
electronegatividad de Pauling de los elementos de estas estructuras de resonancia, así que
tal vez esto no sea útil para encontrar, con base en las cargas formales, cuál de las
tres estructuras contribuye más al híbrido de resonancia del anión tiocianato. Así que pausa el
video e intenta encontrar la respuesta. Muy bien, trabajemos juntos. Hay dos cosas que queremos
optimizar cuando pensamos en cuál de las tres estructuras contribuye más al híbrido de
resonancia: primero queremos encontrar las estructuras de resonancia en las que los
átomos individuales tienen cargas formales, lo más cercanas posible a 0; vamos a escribirlo:
los átomos individuales tienen cargas formales lo más cercanas posible a 0. No hablamos de la
carga del ion entero, hablamos de las cargas formales de los átomos individuales. Y luego la
electronegatividad es útil, ya que queremos ver si hay alguna carga formal negativa en un
átomo individual que idealmente sea el más electronegativo de los átomos, entonces, cualquier
carga formal negativa. Una vez más: no estamos hablando de la carga del ion entero, en un átomo
individual idealmente en el más electronegativo. Ahora, con estos dos principios en mente,
encontremos cuál de estas estructuras de resonancia se acerca más a esta estructura ideal.
Para hacer esto, calculemos las cargas formales en cada una de estas estructuras de resonancia.
Entonces vamos a pensar en cada uno de estos elementos. Si solamente tuviéramos un átomo libre
que fuera neutro, ¿cuántos electrones de valencia tendría? Así que hagamos una columna por aquí para
los electrones de valencia. Podemos buscarlos en nuestra tabla periódica o tal vez ya sepamos que
el carbono tiene 4 electrones de valencia, 6 en total, pero 4 en su segunda capa. Un átomo neutro
de nitrógeno tiene 5 electrones de valencia, 7 electrones en general, pero 5 en su capa exterior.
Y el azufre tiene 6 electrones de valencia. Y la forma de calcular la carga formal de los átomos
individuales en cada una de estas estructuras de resonancia es preguntar: "Oye, ¿cuántos electrones
de valencia tiene normalmente un átomo libre y neutro de azufre?" Y sabemos que son 6. Después
decir: ¿cuántos electrones externos tenemos alrededor del azufre en nuestra estructura de
resonancia? Y, bueno, los electrones externos que podemos ver en este diagrama de Lewis son 1, 2, 3,
4, 5, entonces 5 electrones contra 6 electrones de valencia que tiene un átomo neutro libre de azufre
típico. Entonces tiene un electrón menos, así que esperamos aquí una carga formal de +1. Otra
forma de pensarlo es que comúnmente tenemos 6 electrones de valencia y sólo vemos 5 girando
por aquí, en esta estructura de Lewis, por esto es que obtenemos +1. Podemos hacer lo mismo para el
carbono: el carbono tiene 4 electrones de valencia típicamente cuando es neutro, y en esta estructura
de Lewis, en esta estructura de resonancia, vemos que tiene 4 electrones externos alrededor
de él, los mismos que esperábamos para un átomo neutro de carbono. Entonces, 4 - 4 nos da una
carga formal de 0. Ahora, para el nitrógeno tenemos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 electrones externos
alrededor de él, mientras que un átomo neutro de nitrógeno tiene 5 electrones, así que tenemos
2 electrones más: 5 - 7 es lo mismo que -2, tenemos 2 electrones externos más girando
por aquí de los que normalmente tenemos en un átomo neutro de nitrógeno. Y, por lo tanto,
tenemos una carga formal de -2. Hagamos lo mismo con la siguiente estructura de resonancia. Si
seguimos con la misma idea, tengo 1, 2, 3, 4, 5, 6 electrones externos alrededor del azufre, que
son los mismos electrones de valencia que tiene un átomo neutro de azufre, por lo tanto, aquí no
tenemos carga formal. Podemos pensarlo como 6 - 6, lo cual es 0. En el carbono tenemos 4 electrones
externos girando a su alrededor en este diagrama de Lewis, que son equivalentes a los electrones de
valencia que tiene en un átomo neutro de carbono, así que una vez más 4 - 4, no tenemos carga formal
por aquí. Por último, si nos movemos al nitrógeno, tenemos 1, 2, 3, 4, 5, 6 electrones externos
alrededor de él, pero el nitrógeno normalmente tiene 5 electrones de valencia, 5 - 6 es lo mismo
que -1, tenemos 1 electrón extra alrededor de él, lo que nos da una carga formal de -1 para el
nitrógeno en esta estructura de resonancia. Por último, pero no por eso menos importante, en esta
estructura de resonancia tenemos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 electrones externos alrededor del azufre,
un átomo neutro de azufre tiene 6 electrones de valencia, 6 menos estos 7 nos da un electrón
extra, es decir, obtenemos una carga formal de -1 para el azufre en esta estructura de resonancia
El carbono aún tiene 4 electrones a su alrededor, lo que es normal para los electrones de
valencia de un átomo neutro de carbono, por lo tanto, no tenemos una carga formal por
aquí. Por último, el nitrógeno tiene 1, 2, 3, 4, 5 electrones externos alrededor de él,
que equivalen a los electrones de valencia del átomo neutro de nitrógeno; entonces 5 - 5, no
tenemos una carga formal. Así que ya lo tenemos, hemos observado las cargas formales de todas estas
estructuras. Así que observemos esta estructura ideal. Los átomos individuales tienen cargas
formales lo más cercanas posible a 0. En esta primera estructura de resonancia tenemos 2 átomos
individuales, cuyas cargas formales no son 0, y de hecho, el nitrógeno está bastante lejos
de 0, mientras que en las otras estructuras de resonancia sólo tenemos un átomo cuya carga
formal no es 0. Así que, con base en este primer principio, me gustan más estas dos estructuras
de resonancia que la primera para contribuir más al híbrido de resonancia, así que vamos a
cancelarla. Ahora, para elegir entre estas dos, usemos el segundo principio: cualquier carga
formal negativa en un átomo individual, idealmente en el más electronegativo, así que con
esta segunda estructura de resonancia la carga formal negativa está en el nitrógeno, mientras
que nuestra tercera, la carga formal negativa está en el azufre. Podemos ver en esta tabla que
el nitrógeno es más electronegativo que el azufre, así que es en la segunda estructura de
resonancia donde tenemos la carga formal negativa en un átomo que es más electronegativo,
el nitrógeno. Entonces, por estas dos razones, esta es la estructura que más contribuye
al híbrido de resonancia del tiocianato.