Contenido principal
Química avanzada (AP Chemistry)
Curso: Química avanzada (AP Chemistry) > Unidad 2
Lección 3: Estequiometría de reactivo limitante- Reactivos limitantes y rendimiento porcentual
- Ejemplo resuelto: Calcular la cantidad de producto formado a partir de un reactivo limitante
- Introducción al análisis gravimétrico: gravimetría por volatilización
- Análisis gravimétrico y gravimetría por precipitación
- Respuesta libre del examen AP de Química 2015, pregunta 2a (parte 1 de 2)
- Respuesta libre del examen AP de Química 2015, pregunta 2a (parte 2 de 2) y 2b
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Respuesta libre del examen AP de Química 2015, pregunta 2a (parte 2 de 2) y 2b
Calculamos la eficiencia de la reacción de deshidratación del etanal. De la pregunta 2a, parte 2 de 2, y 2b de respuesta libre del examen AP de Química.
¿Quieres unirte a la conversación?
- una consulta, no hya que pasar la masa del etanool liquida a gaseosa, donde hay perdida de masa(1 voto)
Transcripción del video
en el vídeo anterior hicimos la primera parte del inciso a ahora vamos con la segunda parte entonces en la segunda parte del inciso a nos dice calcula el número de moles de teno que se producirían si la reacción de deshidratación se completará bueno esta es la reacción de deshidratación y nos dicen que empezamos con cero punto 200 gramos de etanol entonces si empezamos con cero punto 200 gramos de etanol y calculamos cuántos moles de etanol es esto sabemos que por cada molde etanol bueno si la reacción de deshidratación se completará por cada molde de etanol se produce un molde de teno y un molde agua entonces primero vamos a calcular cuántos moles de etanol hay aquí y después podemos decir ok si esto reacciona completamente tendremos esos moles de teno entonces hagamos eso vamos a ver el etanol etanol empezamos con cero punto 200 gramos y queremos convertirlos en moles entonces necesitamos multiplicar esto por algo que tenga gramos en el denominador para cancelar los gramos y moleste en el numerador entonces cuántos gramos tiene un molde de etanol bueno eso ya nos lo dijeron antes mire aquí nos dicen que el etanol tiene una masa molar de 46.1 gramos por mol entonces la masa molar del etanol es de 46.1 gramos por mol o dicho de otra forma un molde tiene una masa de 46.1 gramos y entonces haciendo esto nos queda 0.2 cientos entre 46.1 los gramos se cancelan con gramos y nos quedan moles entonces esto es igual a estamos tomando tres cifras significativas que dividiremos entre tres cifras significativas entonces esto es igual a vamos a ver 0.2 no escribiré cero cero porque no es necesario en la calculadora entre 46.1 y esto es igual a cero punto 0 043 y como quiero tres cifras significativas entonces vamos a redondear lo a 43 40.00 434 entonces esto es igual a 0.00 434 moles ok entonces ya vimos en la reacción que si tenemos este número de moles de etanol si reaccionan todos estos moles tendremos el mismo número de moles de teno entonces vamos a ponerlo así si la reacción de deshidratación si la reacción de deshidratación ocurre por completo por completo cada molde etanol cada molde de etanol se convertirá se convertirá en un molde eterno este no y un molde agua un molde agua entonces 0.00 434 moles de etanol entonces 0.00 434 moles de etanol moles de etanol producirán el mismo número de moles 0.00 434 moles moles de este no entonces si la reacción ocurre por completo estos son los moles que se producen pero como lo que obtuvimos en realidad es menor a esto eso significa que la reacción no se completó ahora vamos con el inciso b en el inciso b nos piden que calculemos el porcentaje de rendimiento de teno en el experimento bueno el porcentaje de rendimiento es simplemente lo que obtuvimos entre lo que obtendríamos idealmente si la reacción se completará entonces el rendimiento es igual a lo que obtuvimos que fue lo que calculamos en la primera parte entonces 0.00 264 moles entre lo que obtuvimos entre lo que obtendríamos idealmente si la reacción se completará entonces entre 0.00 434 moles y esto es igual a vamos a ver 0.00 264 entre 0.00 434 y esto es igual am si tomamos en cuenta tres cifras significativas es igual a cero punto 608 o también podemos decir que es igual a 60.8 por ciento entonces aproximadamente obtuvimos un rendimiento del 60.8 por ciento