Contenido principal
Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science)
Curso: Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science) > Unidad 7
Lección 3: Eliminación, reducción y tratamiento de desechosEliminación de desechos sólidos
Se consideran desechos sólidos a cualquier material descartado que no sea líquido ni gas. Se genera en los sectores doméstico, industrial, empresarial y agrícola. Los desechos sólidos se eliminan con mayor frecuencia en vertederos. Los vertederos pueden contaminar el agua subterránea y liberar gases nocivos. Un vertedero sanitario municipal consta de un revestimiento inferior (plástico o arcilla), un sistema de recolección de agua pluvial, un sistema de recolección de lixiviados, una tapa y un sistema de recolección de metano. Los factores de descomposición en los vertederos incluyen la composición de la basura y las condiciones necesarias para la descomposición microbiana de los desechos. Los desechos sólidos también se pueden eliminar mediante incineración, donde los desechos se queman a altas temperaturas. Este método reduce significativamente el volumen de desechos sólidos pero libera contaminantes al aire.
Creado por Khan Academy.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Es hora de hablar de la basura. Estados
Unidos produce cada año más residuos sólidos que cualquier otra nación. Y
a medida que generan más y más basura, se están quedando sin lugares para ponerla. Hay dos tipos principales de residuos sólidos, los residuos sólidos industriales
y los residuos sólidos urbanos. Los residuos sólidos industriales proceden
de las industrias, como las fábricas, las minas y las granjas, mientras que los
residuos urbanos proceden de los hogares y los lugares de trabajo, como las oficinas,
y básicamente son las cosas que se tiran en el bote de la basura o en el contenedor, como
el papel, las bolsas de plástico, el cartón, los restos de comida, las latas, las
botellas y los residuos del jardín. Imagina que estás en un día de campo con tus
amigos y que eres un estudiante de Ciencias Ambientales, traes cubiertos reutilizables y
observas en el suelo una vieja bolsa de papas fritas vacía. Tú eres capaz de identificarla como
un buen espécimen de los residuos sólidos urbanos y decides recogerla y ponerla en la basura,
pero ahora que está en la basura, ¿a dónde irá? Lo más probable es que acabe en un vertedero,
al igual que más de la mitad de los residuos sólidos urbanos de Estados Unidos.
Para almacenar tantos residuos, los vertederos tienen que ser realmente
grandes, un tipo de vertedero es un basurero a cielo abierto, que es un
gran campo o foso lleno de basura. Así que pensemos en los pros
de un basurero a cielo abierto. En primer lugar, son muy grandes, por lo
que, permiten que un montón de gente pueda deshacerse de una gran cantidad de residuos.
Esta es la razón por la que, a menudo, se utiliza este tipo de vertederos cerca de
las grandes ciudades con grandes poblaciones. Además, su costos de mantenimiento es
bastante económico y son muy útiles para mantener (mantienen) los residuos lejos
de los hogares y los lugares de trabajo. Pero si miramos más de cerca los
basureros abiertos, podemos ver que también hay algunos problemas potenciales,
contras de los basureros a cielo abierto En primer lugar, los basureros a
cielo abierto pueden ser apestosos, lo que podría ser desagradable para
las personas que viven a su alrededor, Por otra parte, como los basureros abiertos
están descubiertos y sin compactar, la vida silvestre y el clima podrían propagar
los residuos, en el medio ambiente circundante. La basura de los basureros a cielo abierto puede
emitir gases peligrosos e incluso incendiarse, por lo que podemos añadir los
gases y los incendios a nuestra lista de contras porque podrían ser
peligrosos para la vida silvestre. Otro problema ocurre cuando llueve, el agua
se filtra en el vertedero y a medida que pasa, se contamina con materiales tóxicos, como los
metales pesados de los aparatos electrónicos o los residuos de los medicamentos desechados.
Esta agua contaminada que sale del vertedero se llama lixiviado y la palabra lixiviado tiene mucha
lógica, porque la raíz de la palabra lixiviar, significa que esta agua absorbe y lleva consigo
parte del material de desecho disuelto en ella. El lixiviado puede ser peligroso
porque puede filtrarse en el suelo y contaminar las aguas subterráneas de
las que la gente depende para beber, por lo que, se puede crear un suministro
de agua tóxica para los seres humanos. Otro problema de los basureros abiertos
es que requieren mucho terreno, lo que significa que causan
la destrucción del hábitat. Otro tipo de vertedero son
los rellenos sanitarios, y quizá pienses: ¿cómo puede ser
sanitario un vertedero de basura? Bueno, los vertederos sanitarios tienen
algo que los vertederos abiertos no tienen: un revestimiento, que es una capa de arcilla
o plástico que mantiene la basura dentro; y cada día, cuando la basura se coloca en el
vertedero, se cubre con una capa de escombros de construcción o tierra de baja calidad y luego
se compacta en una celda y el proceso se repite. Con todas las celdas compactas y bien selladas,
es muy difícil que el agua entre en el vertedero, por lo que los vertederos sanitarios mantienen
el ambiente interior bastante seco, pero con el tiempo, el agua de lluvia se puede infiltrar entre
las capas y formar lixiviados; y luego como las celdas están bien selladas impedirán que el agua
también salga, por lo que los lixiviados pueden acumularse dentro del vertedero, sin embargo,
algunos vertederos sanitarios se construyen con doble revestimiento y tuberías para que los
lixiviados puedan ser almacenados y tratados. Si entras en un vertedero sanitario, no
podrás respirar y no porque sea súper oloroso, esto se debe a que las celdas están selladas tan
herméticamente, que es difícil que el oxígeno entre y circule, el ambiente en el interior es
principalmente anaeróbico, lo que significa que hay poco oxígeno, y observa, el prefijo an-
significa no o sin, y la palabra aeróbico significa que requiere oxígeno, así que la
palabra anaeróbico describe un lugar sin oxígeno. Por lo tanto, la descomposición aeróbica, es
un proceso de descomposición que tiene lugar en ambientes aeróbicos e involucra microorganismos
que necesitan oxígeno para sobrevivir. Por otra parte, la descomposición
anaeróbica implica microorganismos que no necesitan oxígeno y produce
metano, un gas de efecto invernadero, que contribuye al calentamiento global. Los
residuos fuertemente compactados en un relleno sanitario podrían tomar varias décadas o incluso
cientos de años para descomponerse, por lo que, este tipo de relleno puede contribuir, al
calentamiento global durante mucho tiempo. Entonces, ¿cuáles son los pros y los
contras de los rellenos sanitarios? En comparación con los basureros a cielo abierto, los vertederos sanitarios son menos
olorosos y menos propensos a incendiarse, y como los rellenos sanitarios mantienen los
residuos en su interior, cubiertos y compactados, no tenemos el mismo problema de que la fauna
y el clima interactúen con los residuos, pero ningún vertedero está perfectamente sellado, por
lo que los lixiviados pueden seguir filtrándose. La adición y compactación de capas
de basura provoca polvo y ruido. También hay que recordar que
la descomposición anaeróbica en los rellenos sanitarios produce
metano, un gas de efecto invernadero. Sin embargo, algunos rellenos sanitarios
capturan el metano emitido por la descomposición, para quemarlo y generar electricidad. Esta técnica
puede capturar del 60% al 90% del metano producido por el vertedero, por lo que, la captura de metano
podría ser un pro porque genera electricidad. Los rellenos sanitarios son realmente caros,
por lo que son mucho más comunes en los países económicamente más desarrollados y, al igual que
los basureros abiertos, requieren mucho terreno. Una forma de reducir la cantidad de
material que debe ser depositado en los vertederos es quemándolo en una incineradora, esta reducción del volumen de los residuos es
realmente útil en zonas con espacio limitado, por lo que la reducción del volumen de la
basura es uno de los pros de la incineración. Los modernos incineradores de alta tecnología que
convierten la basura en energía, tienen otro pro: pueden producir electricidad
y venderla a los consumidores. Algunos de los contras de la quema de basura
son que emite CO2, residuos de cenizas, gases peligrosos y otros contaminantes del aire. Las incineradoras podrían construirse con
una serie de filtros para ayudar a reducir estas emisiones y eliminar el mercurio
y las dioxinas de los gases de escape. Otra forma de reducir el peligro de la
quema de basura es clasificar los materiales peligrosos antes de la incineración,
pero estos elementos de seguridad, como los filtros y la clasificación, hacen que
la incineración de residuos sea mucho más cara. A pesar de todas estas formas de deshacerse
de los residuos, seguimos teniendo problemas para encontrar lugares donde depositarlos,
el vertedero cercano a mi casa se llenó, así que, mi condado transfiere sus residuos, a
un relleno sanitario en un estado vecino y este transporte quema combustibles fósiles
y produce gases de efecto invernadero. ¿Pero qué podemos hacer con los vertederos que
ya están llenos? De algunos viejos vertederos se extraen metales valiosos y materiales reciclables.
Mi estado natal, Virginia, convirtió un viejo vertedero cerrado en Virginia Beach en un
parque público, llamado Mount Trashmore Park. Y es en realidad uno de los parques
más populares de la zona, así que, si alguna vez te apetece hacer un día de campo
en un vertedero, este podría ser el indicado.