Contenido principal
Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science)
Curso: Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science) > Unidad 3
Lección 1: La tectónica de placasTectónica de placas: características geológicas de los límites de placas divergentes
Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas divergentes. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Antes de abordar las posibles
teorías que intentan explicar por qué se mueven las placas, lo que
quiero hacer en este video es pensar por qué vemos determinadas características
geológicas en los límites de las placas. En particular, quiero centrarme en
las características que vemos en los límites de placas divergentes, donde
las placas se alejan unas de otras, o donde se está creando tierra nueva como
vimos en las dorsales oceánicas, donde vemos que se crea tierra nueva justo en
el centro y se mueve hacia afuera. Así que para hacer eso, pensemos
en las diferentes capas. Dibujemos un pequeño diagrama de lo que sucede en las primeras etapas de estos
límites de placas divergentes. Digamos que esta es la corteza continental,
esto que tenemos aquí es la corteza terrestre. Luego se encuentra la parte sólida del manto,
que junto con la corteza forman la litósfera. Enseguida está la parte líquida, o
la parte súper caliente del manto, esto de aquí abajo es magma, no se
ha solidificado, está tan caliente que puede estar en estado líquido. Y a todo
esto en conjunto se lo considera el manto. Ahora, hay un debate, del cual
hablaremos en el próximo video, ...sobre cómo se forman los puntos calientes.
Podrían ser estas columnas que comienzan en el límite entre el manto y el
núcleo y ascienden por el manto. Podría ser algún tipo de corrientes
de convección en el manto. Hablaremos de eso en el próximo
video, o un poco más adelante. Pero demos por sentado que los puntos
calientes se forman en el manto. Así que digamos que tenemos un área de magma
justo aquí que está muy muy caliente. Voy a hacerlo en otro color. Lo haré en rosa.
Aquí tenemos magma muy muy caliente. Y sabemos, o tal vez no lo sabes, pero lo aprenderás
ahora, que si tomas un material y lo calientas, se va a volver menos denso, porque
las partículas van a chocar entre sí con más energía cinética y
habrá más espacio entre ellas. De modo que esta parte que está realmente
caliente del magma, o del manto, se va a mover hacia arriba, porque es menos densa.
Tendrá flotabilidad. Y mientras se mueve hacia arriba, calentará las cosas que lo rodean.
Se abrirá camino hacia la litósfera y será capaz de atravesar la litósfera porque está tan caliente
que puede fundir todo lo hay en su camino. Así que avancemos un poco.
Este es el primer paso. Ahora veamos el segundo paso.
Este magma caliente ahora está subiendo a través de la litósfera,...y
se va a crear un punto caliente, se va a formar un domo o una cúpula en la
litósfera, en realidad será en la corteza. Y podría verse así. La
corteza va a tener una cúpula. Esta era la litósfera original. Y ahora se ha
partido en dos debido a este punto caliente. La litosfera está ahora partida en
dos, o está a punto de romperse en dos a causa de este punto caliente.
Todo esto sigue siendo la litósfera. Esta es la corteza. Y si tomas cualquier material
rígido, y la corteza y la litósfera, son rígidas, y lo empujas hacia afuera, no se estirará como
si fuera un globo elástico sino que comenzará a agrietarse y tendrá que separarse para
soportar la fuerza que lo empuja desde abajo. Así que esta corteza va a empezar a agrietarse.
Y el mejor ejemplo en el que podemos ver este fenómeno es en el pan de masa fermentada
que tiene una cubierta muy dura. Ves que el pan de masa fermentada, veré si puedo
dibujarlo, tiene todas estas grietas en la superficie y eso ocurre porque la capa exterior,
la cubierta exterior del pan, es realmente rígida. Y entonces el interior se calienta y
la superficie tiene que expandirse, y se forman estas grietas en el pan para
permitir que esa capa rígida se expanda. Y exactamente lo mismo le sucede a la
corteza, o en realidad a toda la litósfera. Así que déjame dibujar este
punto caliente de nuevo, lo haré en color rosa. Ahora el
punto caliente ha llegado hasta aquí. Aquí tenemos magma caliente.
Y si avanzamos un poco más, podemos ver la corteza que se comienza a separar
por completo. Así que si avanzamos un poco más, el límite inferior de la litósfera
tal vez comience a verse así. El magma ha atravesado la parte
endurecida, la parte rígida del manto. Podría verse así. Ahora tienes el punto caliente
justo aquí, ha llegado hasta aquí. Y la corteza en la parte superior, lo que normalmente veríamos
se ha estirado para cubrir esta nueva superficie. Ahora se ve así, se ha separado.
Trataré de dibujarlo bien. Ahora la corteza ha sido empujada
hacia los lados y se separa, se vuelve más delgada como puedes imaginar. Es casi exactamente como la analogía
del pan. Cuando miras el pan, la grieta, las depresiones donde se expande con más fuerza,
esas partes del pan son más delgadas, estas partes del pan son en realidad más delgadas, y no
son tan duras como las partes que se alejaron. Y sucede exactamente lo mismo con
la tierra. Todo este material está empujando continuamente hacia afuera, para
hacerle espacio a este punto caliente. Ahora, este paso de aquí podría
tener un volcán o dos, pero lo más importante es que se formará
lo que se llama un valle de rift. Estamos suponiendo que no estamos
por debajo del nivel del mar todavía, o estamos suponiendo que esta depresión en la tierra que se ve aquí no ha
entrado en contacto con una masa de agua. Así que se convertirá en un pequeño valle entre
terrenos más elevados. Y eso de hecho ocurre en nuestro planeta, el más famoso es el Valle
del Rift africano, está justo en esta región. En realidad, tengo un diagrama mejor que
representa el Valle del Rift Africano justo aquí. Es toda esta región de África, que es una
especie de gran valle creado por un punto caliente justo ahí. Ahora, como el punto
caliente sigue madurando, finalmente parte del rift o de la grieta quedará tan hundida
que estará por debajo del nivel del mar. Recuerden que toda esta tierra de aquí arriba se estira y se está separando. Así
que déjenme ir al siguiente paso. La tierra en la parte superior tal vez está por
debajo del nivel del mar en este siguiente paso, y entra en contacto con un océano o un mar.
Y ahora podría verse así, ahora la tierra es súper delgada en la parte superior.
Haré lo mejor que pueda para dibujarla. Es súper delgada en la parte superior, y
recuerda que se sigue separando a causa de esta burbuja de magma caliente que está
saliendo desde abajo. Lo dibujaré así. Todo esto es roca sólida. Lo que he
dibujado en color anaranjado es la corteza. Esta es la parte rocosa del manto. Y la
combinación de ambos es la litósfera. Y ahora el magma caliente está subiendo
así. Y puede asomarse de vez en cuando y crear un volcán. Tal vez se asome y
cree un volcán allí. Pero en general, va a seguir empujando la tierra
hacia arriba y hacia afuera. Y así, esta parte, a pesar de que está siendo
empujada hacia arriba, debido al movimiento hacia afuera, esta parte va a ser más baja que la tierra
que la rodea, como ocurre en la barra de pan. Si baja lo suficiente y llega a
estar por debajo del nivel del mar y entra en contacto con una masa
de agua, o incluso si no lo hace, el agua comenzará a acumularse allí. Y una vez
más, lo vemos en el rift que se forma entre la placa africana y la placa arábiga. El mar
Rojo es en realidad un ejemplo exacto de eso. La placa arábiga se está alejando de la
placa africana debido a este punto caliente, que está empujando toda la tierra hacia
arriba y hacia afuera justo aquí. Así que esto se aleja y se aleja. Se está moviendo
hacia afuera en todas las direcciones. Y así crea estas depresiones y el
agua puede fluir hacia adentro. El Valle del Rift todavía no ha tenido un ingreso
de flujo de agua como lo tuvo el mar Rojo, pero con el tiempo va a bajar lo suficiente
para que el agua fluya hacia él. Así que el Mar Rojo es exactamente eso. El océano
Índico está fluyendo hacia esta grieta, hacia este rift, que se formó a
partir de este punto caliente. Avancemos un poco más para que finalmente
el magma pueda salir a la superficie, avancemos más allá desde este punto, y
digamos que la tierra se ha separado un poco. Ahora el punto caliente ha salido a la
superficie y la corteza podría verse algo así. Se ha separado mucho
en este periodo. Ahora estamos hablando de cientos de miles de
años o decenas de miles de años. Por ejemplo, la tierra que estaba aquí,
esta parte de la tierra podría estar ahora aquí. Y esta parte de la tierra podría
estar ahora aquí. Lo que va a pasar es que este punto caliente va a continuar
alimentándose, y estamos suponiendo que ahora todo está bajo el agua.
Como esta depresión es ahora tan baja la corteza se estiró y vamos a
suponer que todo esto está bajo el agua. El punto caliente va a salir por los volcanes
submarinos y vamos a pensar que esta masa de agua ahora es tan grande como un océano,
entonces comenzará a crear una dorsal oceánica. Y así comenzará a formarse una
dorsal con volcanes en el centro. Por eso vemos cosas como el Valle del
Rift en África y como el mar Rojo. Y quizás aún más importante, por esa
misma razón vemos un profundo valle en medio del océano Atlántico, donde
está toda esta tierra hundida que era análoga al Valle del Rift pero
en una etapa mucho más tardía. Y por eso el agua puede acumularse allí, porque
cuando la tierra fue empujada hacia afuera y se estiró, el agua pudo fluir en ella.
Volviendo a la analogía del pan, cuando este pan se estaba cociendo y esta
parte de la corteza empujó hacia afuera, se formó esta grieta y entonces si había algo
de agua en el pan, o si estaba lloviendo, o si estaba conectado a una masa de
agua, el agua habría fluido por aquí. Y si ese pan seguía creciendo, esta grieta
habría seguido creciendo, hasta llegar al tamaño del océano Atlántico (claro que
estamos hablando de un pan hipotético). Y por eso vemos esta enorme área deprimida donde
puede formarse el océano, pero en medio de ella está esta especie de cadena montañosa sumergida,
esta cadena de volcanes sumergida, esta dorsal sumergida donde la tierra realmente sube un
poco debido al magma que fluye hacia afuera. Espero haber sido clara. A mí siempre me confundió por qué se ve
tierra elevada y por qué todo lo que la rodea está mucho más bajo y a la vez
está sumergido a medida que se aleja. Así que espero que esto aclare un poco las cosas.