Contenido principal
Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science)
Curso: Ciencias ambientales avanzadas (AP Environmental science) > Unidad 5
Lección 4: Conservación de la energíaMétodos de conservación de energía
Algunos de los métodos para conservar energía en el hogar incluyen ajustar el termostato para reducir el uso de la calefacción y el aire acondicionado, conservar el agua, usar electrodomésticos de bajo consumo y mantener el jardín. Los métodos para conservar energía a gran escala incluyen mejorar el ahorro de combustible de los vehículos, usar VEB y vehículos híbridos, usar el transporte público e implementar características de diseño de edificios ecológicos.
Creado por Khan Academy.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En este video, vamos a hablar
del ahorro energético o de cómo reducir la cantidad de energía que utilizamos. Ahora bien, muchos de ustedes quizá
coincidan en que esto es algo bueno, mientras que otros quizá digan: “oye,
¿por qué no puedo usar tanta energía como sea posible? ¿Por qué debería
tratar de usar menos energía?”. Y hay varias respuestas a esa pregunta. La primera razón es que la energía tiene un
gran impacto en el medio ambiente. La mayor parte de la energía que producimos
—y hablaremos de ello dentro de un rato—, tiene como subproducto la emisión
de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Además de eso, tiene implicaciones para la
sociedad, para la infraestructura que nos rodea. Y tiene un claro impacto en tu bolsillo y en el
de tu familia porque la energía cuesta dinero. Así que pensemos primero en el hogar. Este
gráfico de aquí es de la Administración de Información Energética de EUA y nos muestra el
consumo de electricidad en el hogar por uso final. Y quiero subrayar que dice consumo
de electricidad porque el consumo de electricidad no es el único
consumo de energía en un hogar. Dependiendo del lugar en el que nos encontremos,
puede ser el 50 o el 60% del consumo; el gas natural es otra fuente importante,
y en algunos casos también el petróleo. Pero si nos fijamos en esto, los
principales usos de la energía en un hogar son el aire acondicionado, y
eso será especialmente pronunciado si se vive en una parte calurosa
y húmeda del país o del mundo. También está la calefacción, que
es lo que la mayoría de nosotros asociamos con los calentadores. Y luego
está el calentamiento del agua. Muchos de ustedes probablemente no se dan cuenta,
cuando toman esas largas duchas calientes, de que se ha necesitado
energía para calentar el agua. Y luego está la iluminación.
Después están los electrodomésticos. Así que si quieres ahorrar energía, es muy
importante observar detenidamente cosas como estas. Si quieres ahorrar energía en casa,
usa menos aire acondicionado de ser posible. Utiliza menos calefacción de ser posible. Toma
duchas más cortas o quizás no tan calientes. Las duchas no sólo consumen
energía para calentar el agua, también hay que tomar en cuenta la energía
que se consume en la planta de tratamiento de agua que la limpia y la procesa.
Ese proceso también requiere energía. Y justo aquí hay un refrigerador. Si tienes
un refrigerador antiguo o menos eficiente, consumirá mucha más energía
al realizar el mismo trabajo. Y una vez más, no se trata sólo del
impacto en el medio ambiente. Además, ahorras dinero para ti y tu
familia al usar menos energía. Pero como veremos, el consumo de energía
no es sólo un fenómeno dentro de la casa. Lo que vemos aquí es el consumo de energía
de Estados Unidos por fuente y por sector en 2020. Este es un diagrama un poco
complejo que nos brinda mucha información. Aquí a la izquierda nos muestra nuestras
fuentes de energía. Así que el 35% de la energía en los Estados Unidos proviene del
petróleo. El 34% del gas natural. Luego el 12%, de la energía renovable. Es decir,
cosas como la energía eólica o la energía solar. Luego hay un 10% de
carbón y un 9% de energía nuclear. Y esto no sólo nos dice de dónde proviene
la energía, sino también cómo se utiliza. Así que podríamos ver que el 36% de la energía
se usa en el sector industrial. Esto es, todas las fábricas que producen los bienes y servicios
y las materias primas que usamos en la sociedad. El 35% de la energía en los Estados
Unidos se utiliza para el transporte, para mover las cosas. Para desplazarnos nosotros
mismos, pero también para desplazar cosas. Y luego el 17% es de uso doméstico. El
12% es comercial. Es decir, cosas como la energía que se utiliza en el centro comercial o la energía que se utiliza
en un edificio de oficinas. Este pequeño cuadro gris y negro de aquí abajo es interesante porque muestra el papel de
la electricidad en todo este esquema. A veces, algo como el petróleo
se puede utilizar directamente, por ejemplo, por un usuario industrial,
pero a veces el petróleo se utiliza para la generación de electricidad que luego
puede utilizarse en estos diversos sectores. Del mismo modo, algo como el carbón
se puede utilizar directamente o se puede utilizar para producir electricidad. Ahora bien, una de las cosas más sorprendentes y
que no había apreciado hasta que vi este diagrama son las pérdidas de energía del sistema eléctrico,
aproximadamente el 65% de la energía se pierde. Si tuviéramos una red eléctrica
más eficiente o si supiéramos cuándo producir la electricidad para
que se ajuste mejor a la demanda, entonces podríamos, una vez más,
ahorrar energía como sociedad. Y por eso es importante tener cuidado con
ideas como esta: “si usamos un auto eléctrico, tendrá menos impacto en el medio ambiente”.
Esto no es del todo cierto porque debemos saber de dónde proviene la electricidad que
utilizará ese automóvil. Es cierto que un auto eléctrico nos da la opción de no usar petróleo
y, potencialmente, nos da la oportunidad de usar una energía renovable o energía nuclear…
pero esa electricidad que utiliza nuestro vehículo podría provenir también de cosas que
afectan significativamente el medio ambiente. En general, esto nos dice que, como sociedad, tenemos que pensar en cosas como invertir
en transporte público para ahorrar energía. Esto de aquí es una planta de cemento.
¿Existirán maneras de producir estas cosas que sean más eficientes
y que utilicen menos energía? Y luego hay regulaciones que podrían
motivarnos como individuos a pensar en compartir el automóvil o a conducir
autos eléctricos lo cual, insisto, no quiere decir que necesariamente utilicen
energía limpia, ya que depende de dónde provenga la electricidad que utilizan. Sin embargo, nos
abre a la opción de utilizar fuentes renovables. Así que los dejaré por aquí. El ahorro
energético es un tema complejo, y muy, muy importante. Así que espero que todo esto te
dé una idea de cómo se usa la energía en el mundo, de dónde viene y cómo puedes hacer un cambio
tanto a nivel personal, con estas cosas. Y como miembro de nuestra
democracia en un nivel social.