Contenido principal
Biología - Preparación Educación Superior
Curso: Biología - Preparación Educación Superior > Unidad 15
Lección 8: Impacto AmbientalRepaso del impacto humano sobre los ecosistemas
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Biodiversidad | La variedad de organismos en un ecosistema |
Recursos renovables | Recursos que pueden reemplazarse conforme se usan |
Recursos no renovables | Recursos que tienen provisión limitada, pues se usan más rápido de lo que se pueden reemplazar |
Conservación | El estudio de la pérdida de la biodiversidad de la Tierra y las maneras en que esta pérdida se puede prevenir |
Extinción | Proceso durante el cual todos los miembros de un grupo de organismos mueren |
Especie en peligro de extinción | Especie que ha sido identificada con posibilidad de extinguirse |
Región de biodiversidad | Una región biogeográfica que tiene alta biodiversidad y que también está bajo amenaza de destrucción |
Cambio climático | Cambios mensurables de largo plazo en el clima de la Tierra |
El impacto de los humanos sobre la biodiversidad
La actividad humana es una gran amenaza para la biodiversidad del planeta. Esto es porque el crecimiento de la población humana hasta ahora ha sido exponencial, lo que significa que su tasa de crecimiento se mantiene igual sin importar el tamaño de la población. Esto hace que la población crezca más y más rápido a medida que se hace más grande.
Las poblaciones pueden crecer de manera exponencial durante algún periodo, pero en última instancia llegan a una capacidad de carga cuando se encuentran limitadas por la disponibilidad de recursos. Sin embargo, los seres humanos siguen sobrepasando la capacidad de carga a medida que se desarrollan nuevas tecnologías para ayudar a sostener a la población que no deja de crecer.
Esto amenaza la biodiversidad porque mientas más humanos haya, más se desplazan a otras especies y se reduce la riqueza de especies.
Causas de pérdida de biodiversidad mediadas por los humanos
- Cambio de uso de suelo: los humanos pueden destruir paisajes naturales a medida que extraen recursos y urbanizan áreas. Esto es perjudicial, ya que desplaza a las especies residentes, reduciendo los hábitats disponibles y las fuentes de alimento.
- Contaminación: la contaminación puede ocurrir a partir de la escorrentía o de la eliminación de desechos de sustancias químicas, o de fuentes de energía (contaminación por ruido o luminosidad).
- Especies introducidas: los humanos pueden introducir una especie no nativa en un ecosistema de manera intencional o no intencional. Esto puede afectar de manera negativa un ecosistema porque las especies introducidas pueden tener más éxito que los organismos nativos y desplazarlos.
- Explotación de recursos: los humanos consumen grandes cantidades de recursos para sus propias necesidades. Algunos ejemplos incluyen la extracción de recursos naturales como carbón, la caza y pesca de animales para alimento, y la tala de bosques para urbanización y uso de la madera.El uso excesivo extenso de recursos no renovables, como combustibles fósiles, puede provocar grandes daños al medio ambiente. Reciclar productos hechos de recursos no renovables (tales como plásticos, los cuales están hechos de petróleo) es una manera de reducir el impacto negativo de esta explotación de recursos. Además, el desarrollo y el uso de recursos renovables, como energía solar o eólica, puede ayudar a disminuir los efectos dañinos de la explotación de recursos.
Cambio climático y biodiversidad
El cambio climático actual que la Tierra enfrenta es provocado por el aumento en la temperatura global.
La actividad humana está cambiando la atmósfera de la Tierra más rápido que nunca antes durante su historia.
La quema de combustibles fósiles y el crecimiento de la ganadería ha llevado a la presencia de grandes cantidades de gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono y metano) en la atmósfera. Una mayor concentración de gases de efecto invernadero atrapa más calor en la biósfera y da por resultado el calentamiento global. A su vez, esto impulsa el cambio climático.
Cuando el cambio climático afecta tanto a un medio ambiente que se vuelve incapaz de mantener organismos, estos se deben adaptar, reubicar o enfrentar la extinción. Debido a esto, el cambio climático puede tener un efecto enorme sobre la biodiversidad.
Conservación
Los esfuerzos de conservación ayudan a proteger a las especies y los lugares en donde viven. Hay muchos tipos diferentes de esfuerzos de conservación.
La protección de especies es una forma de ayudar a combatir la extinción. Aunque la extinción es un proceso natural, está ocurriendo a una tasa mucho más rápida y alta de que se espera normalmente.
La creación de leyes locales, nacionales e internacionales puede ayudar a prevenir la pérdida de especies en peligro de extinción. Además, los programas de cría en cautiverio pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción al mantener en cautiverio una población saludable de especies en peligro de extinción.
La protección, conservación y restauración del hábitat es esencial para proteger la biodiversidad. Esto asegura que las especies protegidas tengan lugares para vivir que las puedan mantener.
A final de cuentas, salvar un hábitat puede tener un efecto en cascada y ayudar a proteger todo un ecosistema. Los científicos han identificado varios puntos calientes de biodiversidad, cuya protección es de alta prioridad.
Errores conceptuales comunes
- La tasa de extinción actualmente es entre 1000-10 000 veces más alta que la tasa de extinción natural. Algunas personas piensan que la extinción no es un asunto relevante, pero en realidad ¡es más relevante que nunca! Históricamente, la tasa de extinción natural está entre 1-5 extinciones de nivel de especie por año. El impacto humano ha provocado que esta tasa suba significativamente, alterando el equilibrio de la biodiversidad.
- El efecto invernadero no es todo negativo. Aunque hablamos acerca de que los gases de efecto invernadero producen un impacto negativo (cambio global), el efecto invernadero tiene un propósito natural: mantener el calor que sostiene la vida en la Tierra. El problema surge cuando se atrapa demasiado calor, provocando un aumento en la temperatura media global.
- Una persona puede tener un efecto sobre la biodiversidad. Aunque la pérdida de biodiversidad puede ser un problema a gran escala, reducir las amenazas a la biodiversidad puede comenzar con una sola persona. Esfuerzos más pequeños, como reutilizar o reciclar artículos o incluso comprar alimentos sostenibles, pueden tener un efecto culminante. Es decir, si cada persona hiciera estas cosas, aunque fuera solo un poco, ¡se sumarían y ayudarían a reducir la pérdida de biodiversidad!
¿Quieres unirte a la conversación?
- Generalmente que es El efecto invernadero en ecología(1 voto)
- ¿Por qué la sobre población es mala?(0 votos)
- ¿Qué pasaría si seguimos talando arboles a esta velocidad en 15 años?(0 votos)
- por que el talar arboles es tan malo(0 votos)