Contenido principal
Biología - Preparación Educación Superior
Curso: Biología - Preparación Educación Superior > Unidad 14
Lección 1: Enfermedades¿Qué es la sífilis?
Visítanos en (http://www.khanacademy.org/science/healthcare-and-medicine) para el contenido de salud y medicina o (http://www.khanacademy.org/test-prep/mcat) para el material relacionado con el MCAT (Medical College Admissions Test, por sus siglas en inglés).
Estos videos no proporcionan orientación médica y son únicamente para propósitos informativos. Estos videos no pretenden sustituir el consejo, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre busca la orientación de un proveedor de la salud calificado para responder cualquier pregunta médica. Nunca ignores ni demores el consejo médico profesional por algo hayas leído o visto en cualquier video de Khan Academy. Creado por Raja Narayan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
La sífilis es una enfermedad de transmisión
sexual fascinante. Es causada por una bacteria denominada treponema pallidum. Es parte
del género de bacterias llamado treponema, por lo que algunas veces escucharás
que llaman treponema a esta enfermedad, pero también se le conoce como espiroqueta.
La espiroqueta es el nombre de un grupo de bacterias que parecen una espiral.
Así se ve cuando examinas en el microscopio una muestra infectada con sífilis. Ya
hablaremos más de esto en otro video. Y lo que hace que la sífilis sea muy
interesante en estos días (pondré la espiroqueta en mi eje Y y al tiempo en el
eje X), es que esta enfermedad disminuyó a lo largo de los años, hasta que en el año
2000, aproximadamente, empezó a aumentar de nuevo. Voy a rotular aquí el año 2000.
La tasa de infección por sífilis ha ido en aumento lentamente en los últimos
años. Y el grupo en el que ha tenido una mayor incidencia es el grupo de hombres
que tienen relaciones sexuales con hombres. Así que vamos a aanalizar la sífilis para
saber cómo se propaga de una persona a otra. Como recordarás, cuando hablamos de infecciones,
este proceso se conoce como transmisión. Entonces, una enfermedad de transmisión sexual (o
ETS) se transmite de persona a persona. Y, claro, en una ETS el modo más común de
transmisión es el sexo. Esto incluye sexo oral, vaginal y anal. El parto es otro
mecanismo de transmisión muy importante. Ahora una idea interesante acerca de la
sífilis es que solo puede vivir dentro de células humanas. Lo que significa
que si curáramos a todas las personas del planeta que tienen sífilis, podríamos
erradicar de manera eficaz la enfermedad. Pero el problema con la sífilis es
identificarla cuando se produce. Sir William Osler, a quien muchos consideran el
padre de la medicina moderna, llamó a la sífilis la “gran imitadora”, porque es fácil confundirla
con una gran variedad de enfermedades distintas. Hablaremos de esto en un minuto, pero
el truco es intentar identificar en qué etapa de la infección se encuentra una
persona. Así que veamos las distintas etapas. Comencemos por el momento en que
una persona contrae la infección. Después tardará alrededor de tres semanas en presentar algún síntoma. Y esta primera
etapa, en la que comienzan los primeros síntomas, se conoce como sífilis primaria. En esta etapa,
la mayoría de los síntomas ocurrirán en el sitio de contacto, es decir, directamente en
el lugar donde se contrajo la infección. Esto significa que los órganos inicialmente
afectados serán los órganos genitales. Veamos a este pobre amigo que
tendrá todos los diferentes síntomas y signos de la sífilis. Y hagamos
un acercamiento a los órganos genitales. La sífilis primaria tiene dos características
principales. Voy a abreviar aquí sífilis primaria. La primera de estas dos características es
lo que se denomina chancro. Un chancro es simplemente una lesión que puede aparecer en
el tronco o la punta del pene. En las mujeres, puede estar en el cuello uterino.
Es una úlcera de aspecto espantoso, endurecida. Con este borde quiero mostrar
que es una lesión muy profunda y endurecida, que tiene mal aspecto. Pero lo interesante
de los chancros es que son indoloros. Esta es una distinción muy importante entre
la sífilis y otra ETS llamada chancroide, en la que también se ven chancros, pero
estos son definitivamente dolorosos. La otra cosa que se puede ver es lo que se
denomina linfadenopatía, que podemos abreviar como LAD. Y esto significa que se agrandan los ganglios
linfáticos, normalmente los que se encuentran cerca del tracto genital, estos ganglios
linfáticos inguinales que están a lo largo del pliegue, aquí en la cintura. E incluso pueden
causar dolor. Esto es linfadenopatía inguinal. La linfadenopatía y el chancro se curan en unas
tres a seis semanas, con o sin tratamiento. Y después de esto, la enfermedad avanzará en un
periodo de aproximadamente 9 semanas a sífilis secundaria. En la sífilis secundaria,
esta espiroqueta pasa desde el tracto genital al torrente sanguíneo y comienza
a provocar síntomas sistémicos, es decir, síntomas que puedes ver en otros
lugares, no solo en los genitales. Y como los glóbulos blancos irán a la caza de
la sífilis en la sífilis secundaria, (así voy a abreviar aquí sífilis secundaria) [2.°], una de
las primeras cosas que se pueden observar en la sífilis secundaria, ya que los glóbulos blancos
están atacando al treponema, es fiebre. Aquí abajo dibujé un vaso sanguíneo, con sus células
endoteliales que lo recubren. Digamos, entonces, que el treponema llega a este vaso sanguíneo, y
una de las características de la sífilis es que le gusta invadir las células endoteliales,
por lo que podemos verla aquí dentro. Ahora, los glóbulos blancos responderán a
esta infección y atacarán a la sífilis con fuerza. Esto lo hacen envolviendo por completo la
sífilis; también pueden causar la muerte celular de las células endoteliales infectadas, a través
de un proceso llamado apoptosis, o pueden liberar compuestos en el torrente sanguíneo llamados
citocinas, que le indican al cuerpo que está siendo atacado, (así que las rotularé: citocinas).
Las citocinas, que hasta cierto punto les dicen a las células qué hacer, pueden desencadenar
reacciones, por ejemplo, que las células hagan apoptosis y mueran; pero también pueden viajar
por el torrente sanguíneo hasta aquí, hasta el cerebro, donde pueden indicarle que aumente la
temperatura corporal, y eso generará fiebre. Esta es una de las características típicas
que se producen cuando los glóbulos blancos atacan algún patógeno invasor, durante
un proceso que denominamos inflamación. Otro resultado de eso puede
ser más linfadenopatía, por lo que habrá inflamación
en los ganglios linfáticos, lo que puede suceder regionalmente,
o incluso en otras partes del cuerpo. Pero ahora, en la sífilis secundaria, más
localmente, en los genitales, en lugar del chancro indoloro, podemos empezar a ver estas
grandes verrugas conocidas como condiloma lata. Esto se ve como una gran verruga blanca que suele
formarse en membranas mucosas, es decir, la punta del pene, o el cuello uterino y la pared vaginal
en las mujeres, o incluso dentro de la boca. Y esto significa que las bacterias de la
sífilis están luchando activamente contra los glóbulos blancos que se encuentran allí.
Estas verrugas también suelen ser indoloras. Y, finalmente, uno de los últimos síntomas
clásicos que puedes observar en la sífilis secundaria es una erupción muy característica en
la piel conocida como exantema maculopapular. Es una erupción plana o en relieve que aparece
por todo el cuerpo como se puede ver aquí. Lo que hace que esta erupción sea característica
de la sífilis es que aparece en las palmas de las manos e incluso en las plantas de los
pies. Eso sucede con muy pocas enfermedades. Normalmente las erupciones aparecen
en otras partes del cuerpo, puede ser casi cualquier otra parte, pero no en las
palmas ni en las plantas. Cuando vemos eso, de hecho, se reduce el diagnóstico
diferencial a unas pocas enfermedades. Y ten en cuenta que no será una sola lesión la
que caracterice esta erupción. Saldrán muchas en las manos, la planta del pie, los brazos, el
vientre, en todo el cuerpo. Eso indica que el treponema está extendiéndose por las capas
de la piel y que los glóbulos blancos la están combatiendo. Es decir, básicamente,
también son resultado de la inflamación. Muy bien. Entonces, después
de la sífilis secundaria, todos estos síntomas van a desaparecer y tardarán
también entre tres a seis semanas en curarse. Y dentro de los dos años
de esta infección inicial, llegaremos a una etapa conocida
como sífilis latente temprana.
Y cuando decimos que la sífilis se ha vuelto
latente, quiere decir que no hay síntomas. Lo mismo sucede en la siguiente etapa
de la sífilis, denominada sífilis latente tardía. Aquí tampoco hay síntomas.
Pero la diferencia es que, en la sífilis latente temprana, hay mayor probabilidad
de una recaída de los síntomas, entonces mayor probabilidad de recaída, pero también
esta etapa es más contagiosa que la tardía. Y estos dos puntos tienen sentido,
ya que la sífilis latente temprana es más cercana en el tiempo al momento
en que se contrajo la infección inicial, pues ocurre durante los dos años siguientes,
mientras que la sífilis latente tardía ocurrirá después de dos años de la infección inicial.
Entonces, si pasaron dos años y un día después de la infección inicial y no hay síntomas, significa
que se está en la sífilis latente tardía.