Contenido principal
Biología - Preparación Educación Superior
Curso: Biología - Preparación Educación Superior > Unidad 14
Lección 1: Enfermedades¿Qué es la influenza?
Conoce la diferencia entre el resfriado y la influenza, y cómo en ocasiones nos pueden engañar los virus. Rishi es un médico pediatra especializado en enfermedades infecciosas que trabaja en Khan Academy.
Estos videos no proporcionan asesoramiento médico profesional y solo son para fines informativos. Los videos no pretenden sustituir el diagnóstico, tratamiento u orientación médica profesional. Siempre busca la opinión de un médico calificado para resolver cualquier duda que tengas sobre algún padecimiento médico. Nunca ignores el consejo médico profesional ni demores su búsqueda por algo que hayas leído o visto en cualquier video de Khan Academy. Creado por Rishi Desai.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Estoy bastante seguro de que,
en algún momento de tu vida, has tenido gripe o alguien que
conoces ha tenido gripe alguna vez. Casi todo el mundo está familiarizado con
lo horrible que es enfermarse de gripe. Y cuando la gente habla de la gripe, lo hace de dos maneras diferentes.
Vamos a hablar de eso ahora. A veces, hablan de la enfermedad o de los
síntomas que tuvieron cuando se enfermaron de gripe. Y otras veces, hablan sobre el
virus, ya sabes, el virus que causa la gripe. Así que vamos a separar las dos cosas. Primero, hablaremos de la enfermedad y luego
comentaremos el virus. Para ello, voy a trazar una pequeña línea en el medio
para que no nos perdamos en esta conversación. No puedo evitarlo: cada vez que
alguien me dice que tiene gripe, inmediatamente quiero hacerle un montón
de preguntas para convencerme de que esa persona realmente tiene
gripe y no otra enfermedad. Así, la primera pregunta que surge en
mi cabeza es ¿tu enfermedad empezó de forma abrupta? Voy a escribir
eso. ¿Fue un inicio abrupto? Les pregunto: ¿recuerdas haberte sentido bien
una noche, y luego despertarte enfermo? O algo así. ¿Recuerdas exactamente cuando empezó? Y
la mayoría de la gente con gripe puede decirte, después de un día o dos, exactamente
cuándo comenzó su enfermedad. Otro indicio de que se trata de una gripe
es que suele durar entre 3 y 7 días. Así que si alguien dice: “bueno, me enfermé
de gripe, y luego cuatro meses después, ya sabes, empecé a sentirme mejor”,
esa es una historia muy extraña. Normalmente la gripe se cura mucho más
rápido que eso. Puedes calcular unos tres a siete días. Por supuesto,
pueden pasar algunos días más, sobre todo si se trata de un síntoma como
la tos. Pero, en general, ese es el plazo. Después de preguntarles esto, me ocupo de
los síntomas. Quiero saber exactamente qué es lo que les ha hecho sentirse tan mal. Y hay
dos categorías de síntomas. La primera son los síntomas respiratorios. Quiero saber sobre sus
síntomas respiratorios. Y la segunda categoría son lo que llamo síntomas constitucionales.
Síntomas constitucionales. Estos síntomas no tienen nada que ver con la Constitución.
Tienen que ver con el cuerpo. Es decir, son síntomas que afectan a todo el cuerpo.
Voy a hacer un poco de espacio en la pizarra, y vamos a hablar primero sobre los
síntomas de la parte respiratoria. Para hablar de los síntomas respiratorios, déjame
dibujar el aire que entra en el cuerpo. Recuerda, el aire tiene dos caminos principales
para entrar en el cuerpo, puede entrar por la nariz, o puede entrar por la boca, ¿verdad? Y cuando entra, se va a
unir rápidamente. Recuerda, el aire de la nariz se va a juntar con el
aire de la boca, y va a bajar por la tráquea, y después se ramifica y entra en el
pulmón derecho y en el izquierdo. Dibujaré el pulmón derecho aquí, y en el otro
lado tenemos el pulmón izquierdo. Recuerda que el pulmón izquierdo va a estar justo al lado
del corazón, así que tenemos que dejar un poco de espacio para el corazón. Así que estos son
los dos pulmones, y este es el aire que entra. Ahora bien, si alguien dice que tiene
la nariz tapada o congestionada, ese es un síntoma muy común, ¿cierto? Cuando
tienes gripe sueles estar congestionado, o a veces puedes decir que te gotea la
nariz, pero en cualquiera de estos casos puedes recordar esta imagen y decir, bueno
sí, esto es parte del camino que el aire va a tomar hacia los pulmones. Así que
esto es parte de la vía respiratoria. Ahora, otro síntoma posible es el dolor de
garganta. Dolor de garganta. Y aquí de nuevo, puedes ver que el aire va a pasar por la
garganta en su camino hacia los pulmones. Y un síntoma muy muy común, que se
escucha todo el tiempo, es la tos. Y cada vez que la gente habla de la tos, por lo general pienso en que es
algo relacionado con los pulmones. Así que para estos síntomas, nariz
congestionada, dolor de garganta, tos, puedes pensar en esta imagen y visualizar que el
aire está pasando por las partes relacionadas. Ahora bien, lo que sucede exactamente es que, al
respirar, el virus de la gripe ingresa al cuerpo, ¿verdad? Nos contagiamos cuando ingresa el virus. Y a medida que el virus afecta estas
diferentes áreas, las células se dañan. Y eso es lo que experimentamos como
una nariz congestionada o un dolor de garganta o una tos. En realidad,
son células dañadas a causa del virus. Pasemos ahora a los síntomas
constitucionales. Quiero que pienses en síntomas que afectan todo
el cuerpo. Si este es el cuerpo, digamos que estos son los brazos y las piernas,
entonces tendremos síntomas como la fiebre. Si alguien dice que tiene fiebre, es muy
difícil señalar una parte exacta del cuerpo que esté afectada, ¿verdad? Podrías decir:
“bueno, me siento afiebrado”, y entonces todo el cuerpo se ve afectado, y si te sientes
afiebrado, esta cara estaría muy triste así. Así que si tienes síntomas como fiebre, y con la
fiebre muchas veces también tienes escalofríos, entonces hablamos de síntomas constitucionales. Otro síntoma sería el dolor corporal.
Ya sabes, si estás en la cama porque te duele todo el cuerpo, no señalarías
ningún lugar específico, sino que dirías, “bueno, es toooodo el cuerpo”. Y eso
sería otro síntoma constitucional. Otro síntoma que me viene a la
mente es la fatiga. Es la misma idea. Todo tu cuerpo se ve afectado por la fatiga. Así que, de nuevo, cuando alguien me habla
de la gripe, pienso que seguramente tendrá al menos uno de estos síntomas respiratorios y
al menos uno de estos síntomas constitucionales. Y clasificamos estos síntomas en dos
categorías, ¿cierto? Quiero al menos uno de cada categoría. Y esa persona debe tener
ambos si quiere convencerme de que tiene gripe. Vamos a desplazarnos un poco hacia arriba,
solo para asegurarnos de que no olvidamos nada. Recordemos: tiene que haber un inicio
abrupto, tiene que ocurrir en el curso de tres a siete días, y debe haber al menos un síntoma
respiratorio y al menos un síntoma constitucional. Ahora bien, esto es útil cuando estoy
atendiendo a pacientes en un entorno clínico, como el hospital o la sala de emergencias. Pero
¿qué pasa si se hace trabajo de investigación? Bueno, resulta que los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades, que realizan muchas investigaciones sobre la gripe o influenza,
tienen una definición que quiero que conozcas. Su definición es que si una persona tiene dolor de
garganta o tos, una u otra, y además tiene fiebre, entonces tiene gripe. Así que esto es muy similar
a la definición anterior que acabo de dar; sin embargo esta es la definición que se utiliza
cuando hacen investigación y presentan datos. Es decir, una persona debe tener estas
dos cosas: dolor de garganta o tos, y fiebre. Y esta es la definición de
enfermedad similar a la influenza. Y la forma corta de referirnos a
esto es con la sigla en inglés, ILI, que significa enfermedad similar
a la influenza. Esta es la definición de los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades. Ahora ya sabes de qué estamos hablando
cuando decimos que alguien tiene ILI. Y aquí se nos plantea una cuestión interesante, y
por eso he empezado dividiendo las cosas entre la enfermedad y el virus. Es momento de hablar del
virus, pero mantén en mente esta idea de ILI. En el lado del virus, permíteme
dibujar rápidamente el aspecto del virus de la influenza en este color
verde. Este es el virus de la influenza, y este pequeño virus tiene ARN en su interior,
que dibujaré aquí. Una cosa importante acerca de este ARN es que se rompe en pequeñas
partes como las que estoy dibujando por aquí, tiene algunos partes de color
morado, y otras de color amarillo. Y este ARN es el material genético, por lo
que va a codificar proteínas. Así que tienes algunas proteínas aquí en la superficie. Y podemos
imaginar que estas proteínas amarillas provienen de uno de esos segmentos de ARN amarillo, y
también tienes algunas proteínas moradas por aquí. Y llamemos H a la proteína morada y N a la
amarilla. Estas son partes importantes del virus de la influenza. Solo quiero que empieces a
familiarizarte con el hecho de que el virus tiene ARN en el interior que se divide en partes, además
tiene algunas proteínas en la superficie exterior, y un par de ellas son muy importantes
y las llamamos H y N para abreviar. Te contaré más sobre ellas en un próximo video. Así que este es el virus de la gripe
o influenza, y ahora la pregunta es, si tienes un amigo o un familiar que te dice que
tuvo una enfermedad abrupta, que duró seis días, y que tenía fiebre y tos, entonces, parece que
cumple con la definición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,
para una enfermedad similar a la influenza. Así que, si les hago una prueba, digamos que
reviso su nariz con un pequeño hisopo y con esa muestra realizo una prueba de laboratorio,
es de esperar que encuentre influenza por allí. Y la mayoría de las veces, realmente encontraré
influenza. Pero no siempre. Y este es un concepto muy importante. En realidad hay, lo creas
o no, algunos pequeños virus imitadores, y voy a dibujar dos de ellos.
En realidad hay más de dos, pero solo vamos a hablar de estos dos.
No voy a dibujarlos con precisión, esto es solo una representación visual, para
mostrar lo que son y escribir sus nombres. Uno se llama rinovirus. Tal vez
sepas que rino- significa nariz, y en realidad al rinovirus le encanta
infectar la nariz, por eso se llama así. Y otro virus imitador, lo voy a
dibujar con un aspecto diferente, tal vez con un aspecto lateral, algo así.
Este es el VSR. Y su nombre completo es virus sincitial respiratorio, así que ya sabes
que, si es respiratorio, afecta a los pulmones. Y hablaremos también de
esto en otro momento. Pero, chicos, la idea aquí es que estos virus
imitadores, y esto es realmente interesante, pueden engañarnos y hacernos creer
que estamos enfermos de gripe. Porque algunos de los síntomas que
se presentan con el rinovirus y con el VSR son bastante similares a los
síntomas que se presentan con la gripe. Y como resultado, debemos tener alguna forma
de diferenciarlos. Seguramente has escuchado del término resfriado. Permíteme
mostrarte a la gripe y al resfriado, uno al lado del otro, para
que podamos distinguirlos. Mencionamos que cuando tienes gripe, normalmente
tendrás algunos síntomas respiratorios, correcto, y tendrás algunos síntomas
constitucionales, correcto. Pero si tienes un resfriado, una especie
de resfriado común, generalmente solo tienes síntomas respiratorios. No
sueles tener fiebre, escalofríos, dolor corporal, ni fatiga. Normalmente no
tienes estos síntomas con el resfriado. Así que esta es la forma más fácil y rápida de
distinguir entre la gripe y el resfriado. Entonces, esas son las preguntas que
siempre hago a mis pacientes. Les pregunto: “¿tienes dolor corporal o fatiga?”. Y si la
respuesta a este tipo de preguntas es “no”, pienso: “aha, esta persona tiene un resfriado”. Pero claro, esto no es siempre exactamente
así, ¿verdad? No es un diagnóstico perfecto, ya que, de vez en cuando, los virus nos
engañan, y en realidad se trata de uno de estos virus imitadores, el rinovirus o VSR o
adenovirus, o muchos otros. Y esa persona tendrá una enfermedad similar a la gripe. Tendrá
dolor de garganta, fiebre y dolor corporal. Es decir, es importante saber que cada vez que pensamos clínicamente que alguien
tiene la enfermedad de la gripe, no significa necesariamente que tenga
el virus de la gripe o influenza.