Contenido principal
Biología - Preparación Educación Superior
Curso: Biología - Preparación Educación Superior > Unidad 13
Lección 1: Reino Plantae: Clasificación- Reino Plantae: características de las plantas
- Reino Plantae: algas, musgos y helechos
- Reino Plantae: División Gimnosperma
- Reino Plantae: División Angiosperma
- Diferencias entre gimnospermas y angiospermas
- Práctica de Reino Plantae: Criptógamas
- Práctica del Reino Plantae: Fanerógamas
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Diferencias entre gimnospermas y angiospermas
Dos grandes grupos
Las angiospermas dominan hoy en día el mundo, como en su momento lo hicieron las gimnospermas. Las ventajas comparativas de las primeras respecto a las segundas han hecho posible que las flores con vivos colores reemplacen a los conos en los principales ecosistemas.
Si bien ya hemos visto las principales características y ciclos de vida de las gimnospermas y angiospermas por separado, en este artículo haremos una síntesis de sus principales diferencias.
Principales diferencias
Tipos de individuos
Las gimnospermas suelen ser árboles leñosos, y si bien son de lento crecimiento, tienen a los ejemplares más altos del Reino plantae: las secuoyas.
En cambio, las angiospermas tienen una variedad muchísimo más grande, pudiendo ser especies arbóreas, como la caoba y el álamo, arbustos como la hortensia y especies herbáceas que dominan paisajes enteros, como pequeños tréboles y pastos de todo tipo.
Flores y frutos
La mayoría de gimnospermas poseen conos o piñas que pueden ser leñosos y actúan como falsos frutos, pero en general, las semillas se forman desnudas sin un verdadero fruto que las proteja. Las gimnospermas siempre son unisexuales.
Las angiospermas tienen una gran diversidad de flores (incluso muchos las consideran como las únicas verdaderas) compuestas por un ovario encerrado y estructuras modificadas como pétalos. El ovario fecundado se ensancha y forma un fruto que protege a las semillas y son fuente importante de alimento para muchas especies, incluida la nuestra.
En el siguiente gráfico podemos ver las diferencias internas de las flores de angiospermas y gimnospermas, en este caso, los ovarios:
Hojas
Las gimnospermas tienen hojas perennes, es decir, hojas que permanecen todo el año sin caerse y soportan temperaturas extremas.
Las angiospermas en cambio, tienen una gran variedad de tipos de hojas. Pueden tener hojas perennes (por lo general en climas cálidos) y hojas caducas, es decir, que se marchitan y caen durante el otoño e invierno.
Polinización
Si bien sus representantes más primitivos necesitan agua, pues tienen anterozoides móviles, la mayoría de gimnospermas actuales son polinizadas por el viento.
Las angiospermas, en cambio, tienen una enorme variedad de adaptaciones para la polinización, desde las que simplemente utilizan el viento hasta complejas formas de dependencia con organismos específicos. Para esto, las flores han desarrollado infinidad de formas, colores, texturas, aromas y néctar azucarado para atraer a sus polinizadores.
En este camino evolutivo, las plantas han generado una relación estrecha con los insectos. Actualmente, son indispensables para que muchas plantas puedan seguir existiendo, ya que sin estos, su reproducción es imposible.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.