Contenido principal
Lecciones de biología
Curso: Lecciones de biología > Unidad 3
Lección 3: La temperatura y los cambios de estado del agua- Nos preguntamos: ¿por qué sudar te refresca?
- Enfriamiento por evaporación
- Calor de vaporización del agua y del etanol
- Calor específico del agua
- El agua líquida es más densa que el agua sólida (hielo)
- Capacidad calorífica, calor de vaporización y densidad del agua
- La temperatura y los cambios de estado del agua
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Enfriamiento por evaporación
Enfriamiento por evaporación. Por qué te refresca el sudor.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
y nuestro cuerpo suda cuando está caliente cuando el ambiente es caluroso y tal vez se han dado cuenta de que suda para poder enfriarse y que no se sobrecaliente pero cómo funciona eso que lo causa bueno lo que permite que ocurra ese proceso químico o mejor dicho proceso físico para que el cuerpo se enfríe es el enfriamiento evaporativo enfriamiento evaporativo mientras el sudor se evapora eso provoca que el cuerpo se enfríe pero como ocurre eso bueno visualicemos esto un poco supongamos que este es nuestro brazo intentaré dibujar este es nuestro brazo y supongamos que tiene algunas gotas de sudor porque estamos en un lugar caluroso aquí tenemos varias gotas de sudor pero si hacemos un acercamiento al sudor podremos ver qué consiste en moléculas de agua el sudor es principalmente h2o ahora cuando hablamos de la temperatura de algo estamos hablando de la energía cinética promedio cada molécula tiene una energía cinética diferente todo se está moviendo en diferentes direcciones imaginemos que esta molécula tiene más energía cinética y se mueve en esa dirección pero a lo mejor ésta tiene una energía cinética menor y se mueve en esta dirección y tal vez ésta tiene una energía cinética media y se mueve en esta dirección pero a lo mejor esta molécula tiene mucha energía cinética y se mueve en esta dirección entonces ya hemos hablado de que los puentes de hidrógeno que se forman en el agua entre las terminales parciales negativas y las terminales parciales positivas mantienen unidas las moléculas de agua aún cuando las moléculas se mueven son los puentes de hidrógeno los que le dan al agua esa cohesión pero si de repente recuerden estábamos hablando de la energía cinética promedio aún si nos encontramos a temperatura ambiente y la energía cinética promedio no es muy alta si tenemos moléculas individuales con una energía cinética muy alta y si son moléculas que se encuentran cerca de la superficie su energía cinética es suficiente para romper los puentes de hidrógeno que formaron con otras moléculas de agua y superar la presión atmosférica supongamos que estas moléculas son moléculas gaseosas en la atmósfera a liberarse nada de lo que tenemos aquí forza a estas moléculas para que regresen y formen nuevamente puentes de hidrógeno por ejemplo esta molécula se puede liberar y convertirse en vapor de agua y estará tan lejos de otras moléculas de agua que no se podrán formar nuevamente los puentes de hidrógeno pero qué ocurre al vapor izarse por medio de este proceso de evaporación si las partículas con mayor energía cinética o algunas de esas partículas pueden escapar qué pasará con la energía cinética promedio bueno como todo lo que tiene una mayor energía cinética podrá escapar o al menos es más probable que escape entonces la energía cinética promedio disminuye la energía cinética promedio disminuye otra forma de verlo es que la temperatura disminuye la temperatura disminuye porque como esas moléculas se transforman en vapor de agua tendrán la energía cinética más alta la energía es transferida a ellas y entonces escaparan así nos queda una energía cinética promedio menor y tal vez me diga bueno y como es que mi mano se enfría verá nuestras manos también están hechas de moléculas supongamos que estas son las moléculas de la superficie de su mano tienen una cierta energía cinética promedio están vibrando en su lugar sobre todo porque hablamos de algo sólido están vibrando están unidas de alguna forma y supongamos que tenemos algunas moléculas de agua en la superficie voy a dibujar les las dibujaré de color azul esta es una molécula de h2o aquí tenemos otra h2o y por acá tenemos otra h2o y están unidas por puentes de hidrógeno ok como las moléculas de agua con mayor energía cinética pueden escapar supongamos que esta molécula escapa así la energía cinética promedio de lo que se queda es menor y cuando la temperatura disminuye las moléculas de nuestro cuerpo que estaban calientes por lo que sea que ocurre en nuestro cuerpo bueno ahora pueden encontrarse con esas moléculas de agua y vibrar incrementando su energía cinética y las moléculas que nuevamente tengan una energía cinética mayor podrán escapar entonces una forma de verlo es que todo el calor se use para permitir que esas moléculas de agua escapen para poder vaporizarse con lo que el calor va dejando el cuerpo y eso permite que se enfríe así que el enfriamiento sucede conforme el calor se va así es como funciona el miento evaporativo