Contenido principal
Lecciones de biología
Curso: Lecciones de biología > Unidad 35
Lección 1: Ejemplos resueltos de preguntas AP de respuesta abierta 2015- 1a-c. Respuestas al ambiente
- 1d-e. Respuestas al ambiente y selección natural
- 2a-b. Respiración celular y ascendencia común
- 2c-d. Respiración celular y compartimentación celular y sus orígenes
- 3a-b. Filogenia
- 4a-b. Meiosis y diversidad genética
- 5a-b. Respuestas al ambiente
- 6a-c. Ecología de poblaciones
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
2a-b. Respiración celular y ascendencia común
Preguntas sobre la respiración celular y la ascendencia común.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Tiene una gran manera de explicar y te beneficia(1 voto)
- por que en la luna no hay oxigeno(1 voto)
Transcripción del video
muy bien la respiración celular incluye las vías metabólicas de la glucólisis el ciclo de krebs y la cadena de transporte de electrones como se representa en las figuras aquí tenemos las figuras de la glucólisis el ciclo de krebs y la cadena de transporte de electrones si todo esto te parece completamente desconocido te invito a ver los vídeos en khan academy que hablan de la glucólisis el ciclo de krebs y la cadena de transporte de electrones y de la respiración celular en general muy bien ahora vamos a hacer este problema es un muy buen repaso de todos esos temas en la respiración celular los carbohidratos y otros metabolitos se oxidan es decir son despojados de sus electrones y las reacciones de transferencia de energía resultantes apoyan la síntesis de atp utilizando la información anterior describe una contribución de cada uno de los siguientes puntos en la síntesis de atp muy bien el primero es el catabolismo de la glucosa en la glucólisis y la oxidación de piruvato el segundo es la oxidación de moléculas intermediarias en el ciclo de krebs y el tercero es la formación de un gradiente de protones por la cadena de transporte de electrones ahora cada uno de estos enunciados pueden parecer un poco intimidantes pero lo que nos están pidiendo es describir como la glucólisis y la oxidación de piruvato contribuyen a la síntesis de atp describe como el ciclo de krebs y recuerda que el ciclo de krebs es esencialmente a 100 de estas moléculas intermediarias para producir cosas que son útiles para la síntesis de atp y luego la formación del gradiente de protones por la cadena de transporte de electrones bueno eso es lo que la cadena de transporte de electrones hace toma electrones de alta energía del nh o del fadh 2 y luego conforme esos electrones de alta energía van a estados de energía cada vez más bajos bombean protones de hidrógeno a través de la membrana y cuando vuelven a entrar se utilizan para sintetizar atp así que vamos a responder esta pregunta tenemos que escribir una contribución de cada uno de estos enunciados así que vamos a comenzar con la glucólisis si miramos aquí arriba hay más de una contribución podemos ver que se puede fosforilada estos dos a bp para producir 2 atp así que esa es una contribución que podríamos describir podríamos decir que se están produciendo esto y es que pueden proporcionar su protón de hidrógeno y más importante que eso proporcionan los electrones de alta energía para la cadena de transporte de electrones más adelante se puede ver por aquí o podríamos decir que se está produciendo la acetil coa que puede entrar en el ciclo de krebs y que se utiliza para producir gtp o más nh o fadh 2 así que todas estas son contribuciones y puesto que sólo tenemos que escribir una de ellas voy a describir la más directa y evidente aunque puedes utilizar cualquiera de estas voy a escribir fosforilación dos moléculas de adp para producir los atp y podría describir varias contribuciones más pero esa es una buena y sólo tenemos que describir una contribución muy bien la oxidación de las moléculas intermediarias en el ciclo de krebs hablar de la oxidación de las moléculas intermediarias es sólo hablar de que cada una de estas moléculas siguen siendo oxidadas y a medida que son oxidadas podemos utilizar eso para reducir otras cosas incluyendo n además a nh así cuando se reduce está ganando electrones y observa que el n además es positivo por lo que se convierte en nh que es una molécula neutra y estos nh se utilizan más adelante en la cadena de transporte de electrones para bombear protones de hidrógeno a través de la membrana que luego se utilizan en la fosforilación oxidativa para producir el atp a medida que se regresan a través de la membrana por lo tanto se puede hablar de los n h efe o podrías hablar de la creación directa de gtp que puede ser utilizada para crear atp así que cualquiera de estos está muy bien así que voy a describir uno de ellos voy a escribir la reducción de n además a nh que se utiliza en la cadena de transporte de electrones para crear un gradiente de protones y una vez más podría hablar sobre los gps o podría hablar de él efe a de h2 que se está creando la formación de un gradiente de protones por la cadena de transporte de electrones bueno como los protones fluyen a favor del gradiente de regreso al otro lado de la membrana estimulan a la atp cintas a que crean atp a partir de adp así que conforme los protones fluye a favor del gradiente a través de la membrana activa a la atp sin tasa la cual fosforila a dp para producir atp y una vez más si todo lo que estoy diciendo aquí te parece desconocido y si estos diagramas son ajenos a ti si no te traen un recuerdo placentero a la mente te invito a ver los vídeos en khan academy donde podrás conocer un poco más acerca de estas cosas de las que estoy hablando muy bien ahora vamos a ver si podemos contestar el inciso b utiliza cada una de las siguientes observaciones para justificar la afirmación de que la glucólisis ocurrió por primera vez en un ancestro común de todos los organismos vivos que así todos los organismos existentes realizan glucólisis así que para que este sea el caso lo más probable es que la glucólisis fuera desarrollada por un ancestro común y seleccionada de manera natural en vez de haber sido desarrollada de forma independiente en múltiples ramas del árbol filogenético el hecho de que casi todos los organismos existentes realizan glucólisis en teoría podría haber ocurrido de manera independiente y que haya sido seleccionado fuertemente pero si algo sucede en casi todos los organismos es muy probable que haya sido desarrollado en una etapa muy muy temprana en un organismo primitivo que es un antepasado común y que fue seleccionado y continúa siendo seleccionado y es por eso que seguimos viéndolo muy bien la glucólisis se produce en condiciones anaeróbicas la tierra primitiva tenía poco oxígeno en la atmósfera por lo tanto la vida temprana tenía que metabolizar los azúcares en un medio anaeróbico es decir en un ambiente que no tiene oxígeno por lo que una vez más esto justifica la afirmación de que la glucólisis se produjo por primera vez en un ancestro común de todos los organismos la glucólisis solo ocurre en el sitio sol la vida primitiva no tenía por hoy anhelos y contenidos por una membrana celular por lo que el hecho de que solo ocurre en el cito sol es consistente con que haya ocurrido por primera vez en un antepasado primitivo común en el siguiente vídeo veremos los incisos c y d