Contenido principal
Lecciones de química
Curso: Lecciones de química > Unidad 17
Lección 3: Ecuación de Arrhenius y mecanismos de reacción- Teoría de las colisiones
- Ecuación de Arrhenius
- Formas de la ecuación de Arrhenius
- El uso de la ecuación de Arrhenius
- Teoría de colisiones y la distribución de Maxwell-Boltzmann
- Reacciones elementales
- Mecanismo de reacción y la ley de velocidad
- Mecanismo de reacción y la ley de velocidad
- La aproximación pre-equilibrio
- Perfiles de energía de reacciones de pasos múltiples
- Catalizadores
- Tipos de catalizadores
- Tipos de catalizadores
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
La aproximación pre-equilibrio
La aproximación pre-equilibrio se usa para encontrar la ley de velocidad para una reacción con un paso inicial rápido y reversible. En este método, primero escribimos la ley de velocidad con base en el paso lento (que determina la velocidad). Luego, para eliminar cualquier intermediario de la ley de velocidad, usamos el paso inicial rápido para resolver la concentración o las concentraciones intermedias en términos de las concentraciones del reactivo y/o del producto. Creado por Jay.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
La aproximación del preequilibrio se usa para
encontrar la ley de velocidad para un mecanismo con un paso inicial rápido. Como ejemplo, veamos
la reacción entre óxido nítrico y bromo. En el primer paso del mecanismo, el óxido nítrico
se combina con el bromo para formar NOBr₂ y en el segundo paso del mecanismo NOBr₂ reacciona
con NO para formar nuestro producto 2 NOBr₂. El NOBr₂ se genera desde el primer paso elemental
del mecanismo y se agota en el segundo paso. En vista de que el NOBr₂ no estaba al principio y no
está al final lo llamamos intermediario. El primer paso del mecanismo es rápido y el segundo paso del
mecanismo es lento. Dado que el segundo paso del mecanismo es lento, éste es el paso determinante
de la velocidad. Y podemos escribir la ley de velocidad para la reacción general escribiendo la
ley de velocidad para esta reacción elemental que constituye el segundo paso de nuestro mecanismo.
Entonces podemos escribir que la velocidad de reacción es igual a, para el paso 2, nuestra
constante de velocidad es K₂, y multiplicamos la constante K₂ por la concentración de nuestros
dos reactantes que serían la concentración de NOBr₂ y la concentración de NO. Debido a que los
coeficientes en nuestra ecuación balanceada son 1 para NOBr₂ y 1 para NO podemos convertirlos
en exponentes en nuestra ley de velocidad, podemos hacer eso porque esta es una reacción
elemental. Sin embargo, no podemos dejar la ley de velocidad para la reacción general
en términos de la concentración de nuestro intermediario de reacción NOBr₂, es preferible
tener leyes de velocidad escritas en términos de la concentración de nuestros reactantes
NO y Br₂. Entonces necesitamos alguna forma de sustituir la concentración de NOBr₂, y podemos
hacerlo suponiendo que en el primer paso elemental de nuestro mecanismo se logra un equilibrio
rápido. Entonces, si suponemos que el primer paso llega a un equilibrio rápido, podemos usar
la aproximación de preequilibrio. Sabemos que en equilibrio la velocidad de la reacción directa
es igual a la velocidad de la reacción inversa, entonces en la reacción directa para el paso
1, NO se combina con Br₂ para formar NOBr₂, y en la reacción inversa NOBr₂ se rompe para
formar NO y Br₂. Entonces, si la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de
la reacción inversa en equilibrio, escribamos las leyes de velocidad para la reacciones directa
e inversa. La constante de velocidad para la reacción directa es K₁, entonces podemos escribir
que la velocidad de la reacción directa es igual a K₁ y nuestros dos reactantes son NO y Br₂.
Entonces tenemos K₁ por la concentración de NO por la concentración de Br₂. Debido a que el
coeficiente de cada uno de estos reactantes en nuestra ecuación balanceada es 1, podemos elevar
estas dos concentraciones a la primera potencia, podemos hacer esto ya que es una reacción
elemental. Igualamos la velocidad de la reacción directa con la velocidad de la reacción
inversa; la reacción inversa tiene una constante de velocidad de K - 1, y sólo tenemos NOBr₂ con un
coeficiente de 1, así que multiplicamos K - 1 por la concentración de NOBr₂ a la primera potencia.
A continuación nuestro objetivo es sustituir para la concentración de nuestro intermediario,
entonces podemos dividir ambos lados de la ecuación entre K - 1. Si dividimos ambos lados de
la ecuación entre K - 1, en el lado derecho K - 1 se cancela y obtenemos que la concentración
de nuestro NOBr₂ intermediario es igual K₁ por la concentración de NO¹, por la concentración
de NOBr₂ a la primera potencia, dividido entre K - 1. Posteriormente podemos sustituir todo esto
en la concentración de nuestro intermediario, el resultado es que la velocidad de reacción es
igual a todavía tenemos este K₂, así que debemos asegurarnos de incluirlo y vamos a sustituir todo
esto en la concentración de nuestro intermediario. Así que por K₁ [NO]¹ [Br₂]¹ dividido entre K - 1.
Y aquí todavía tenemos la concentración de NO a la primera potencia, así que debemos asegurarnos
de incluir eso en nuestra ley de velocidades. Pensemos en lo que obtendremos si multiplicamos
dos constantes y luego las dividimos entre una tercera constante, es decir, si multiplicamos K₂
por K₁ y luego lo dividimos entre K - 1. Esto nos dará otra constante que podríamos llamar K, de
modo que K es ahora la constante de velocidad para la reacción general. Entonces tenemos que
la ley de velocidad para la reacción general es igual K [NO]¹ [NO]¹ = [NO]², y tenemos que
incluir la concentración de bromo a la primera potencia. Ahora tenemos una ley de velocidad
para nuestra reacción general en términos de las concentraciones de nuestros dos reactantes,
la velocidad de reacción es igual a la constante de velocidad K por la concentración de NO² por
la concentración de bromo a la primera potencia. La ley de velocidad determinada experimentalmente
coincide con la ley de velocidad que encontramos utilizando la aproximación de preequilibrio. Si
revisamos los coeficientes de la ecuación general, vemos que hay un 2 delante de NO y un 1
delante de Br₂, y sería tentador simplemente tomar estos coeficientes y convertirlos en
exponentes, porque en este caso coinciden con el exponente de nuestra ley de velocidad. Pero
eso es sólo una coincidencia en esta reacción, no podemos simplemente tomar los coeficientes de
una ecuación general y convertirlos en exponentes en la ley de velocidad. Sólo podemos hacer eso
para reacciones elementales, como las reacciones elementales en los dos pasos de nuestro mecanismo.
Es importante señalar que si la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la
reacción inversa, la concentración de nuestro intermediario NOBr₂ permanece constante, por
lo tanto, podemos usar esta aproximación de preequilibrio para encontrar la ley de velocidad
para una reacción con un paso inicial rápido.