Contenido principal
Lecciones de química
Curso: Lecciones de química > Unidad 9
Lección 4: Estructuras de puntos y geometría molecular- Dibujo de estructuras de puntos
- Dibujo de diagramas de Lewis
- Ejemplo resuelto: diagrama de Lewis del formaldehído (CH₂O)
- Ejemplo resuelto: diagrama de Lewis del ion cianuro (CN−)
- Ejemplo resuelto: diagrama de Lewis del difluoruro de xenón (XeF₂)
- Excepciones a la regla del octeto
- Recuento de los electrones de valencia
- Diagramas de Lewis
- Resonancia
- Resonancia y estructuras de puntos
- Carga formal
- Carga formal y estructuras de puntos
- Ejemplo resuelto: el uso de cargas formales para evaluar estructuras de resonancia no equivalentes
- Resonancia y carga formal
- VSEPR para nubes de 2 electrones
- VSEPR para 3 nubes de electrones
- Más sobre la estructura de puntos del dióxido de azufre
- VSEPR para 4 nubes de electrones
- VSEPR para 5 nubes electrónicas (parte 1)
- VSEPR para 5 nubes electrónicas (parte 2)
- VSEPR para nubes de 6 electrones
- Polaridad molecular
- VSEPR
- Respuesta libre del AP Química 2015, preguntas 2d y 2e
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Ejemplo resuelto: diagrama de Lewis del difluoruro de xenón (XeF₂)
En algunas moléculas, el átomo central excede la regla del octeto (está rodeado por más de ocho electrones). Mira un ejemplo de una molécula que viola la regla del octeto (XeF₂) y aprende a dibujar su diagrama de Lewis en este video. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿No se podrían poner dobles enlaces? y si no es así, ¿por qué?(2 votos)
Transcripción del video
Construyamos un ejemplo más de un diagrama de
Lewis que puede ser interesante. Digamos que queremos construir la estructura o el diagrama
de Lewis del difluoruro de xenón. Así que pausa el video e inténtalo. Muy bien, vamos a trabajar
juntos. El primer paso es contar los electrones de valencia. El xenón, que tenemos por acá, es un
gas noble, tiene 8 electrones de valencia: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 en su quinta capa, ya que está
en el quinto periodo, así que tiene 8 electrones de valencia. Por otra parte, sabemos que el flúor
-ya que con él hemos trabajado varias veces- tiene 7 electrones de valencia: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 en
su segunda capa; como tenemos 2 átomos de flúor, tenemos 2 x 7. Y esto nos da un total de 8
+ 14 electrones de valencia, lo que es igual a 22 electrones de valencia en total. Ahora,
el segundo paso, ya lo hemos trabajado varias veces en distintos videos, es intentar dibujar la
estructura con algunos enlaces covalentes simples. Pondremos al xenón como nuestro átomo central
ya que es menos electronegativo que el flúor y pondremos los 2 átomos de flúor de cada lado:
uno aquí y otro acá, y asignemos algunos enlaces covalentes simples. Entonces, ¿cuántos electrones
de valencia hemos asignado hasta ahora? Bueno, son 2 de este enlace y otros 2 de este otro enlace,
hemos asignado 4 de ellos; restamos 4 electrones de valencia y nos quedaremos con un total de
18 electrones de valencia. El siguiente paso es asignarlos a nuestros átomos terminales y tratar
de que completen su octeto. Cada uno de estos átomos de flúor ya tiene asignados 2 electrones de
valencia que comparten, por lo tanto, necesitamos asignarles otros 6 electrones de valencia a cada
uno de ellos: 2, 4, 6; 2, 4, 6. Así que hemos asignado 2 electrones de valencia más, lo que
significa que todavía tenemos 6 electrones de valencia restantes para asignar, y existe sólo un
lugar donde podemos colocar esos 6 electrones de valencia restantes y es en el átomo central, en
el xenón, así que hagámoslo: 2, 4, 6. Y ya está, hemos construido el diagrama o estructura de Lewis
para el difluoruro de xenón. Lo que es interesante esta vez es que nuestros átomos de flúor tienen
un octeto de electrones de valencia. Pero ¿qué pasa con el xenón? Bueno, el xenón tiene 2, 4,
6, 8, 10 electrones de valencia a su alrededor. Así que este es un ejemplo de la excepción de
la regla del octeto, donde tenemos más de 8 electrones de valencia, lo que es posible para los
elementos que están en el tercer periodo o mayor.