Contenido principal
Lecciones de química
Curso: Lecciones de química > Unidad 9
Lección 3: SólidosSólidos de red covalente
Los sólidos de red covalente están compuestos de átomos unidos covalentemente en una red tridimensional o en capas de redes bidimensionales. Debido a la fuerza de los enlaces covalentes, los sólidos de red covalente tienen puntos de fusión altos. Los sólidos de red tridimensional (como el diamante o el silicio) son duros y rígidos, mientras que los sólidos de redes bidimensionales (como el grafito) son blandos debido a la facilidad con la que las capas de redes se pueden deslizar unas sobre otras. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Ya hemos hablado sobre varios tipos de sólidos.
Hemos hablado de sólidos iónicos que se forman cuando tenemos iones que se atraen entre sí y
forman estas estructuras reticulares. Hablamos de sólidos metálicos y los vimos como iones
positivos en un mar de electrones cargados negativamente. Y también hemos visto sólidos
moleculares que se forman a partir de moléculas individuales que se atraen entre sí por fuerzas
intermoleculares. Ahora, la diferencia con los sólidos de red covalente es que éstos son redes
enteras formadas por enlaces covalentes. Lo que vemos aquí, por ejemplo, es carburo de silicio,
una red de silicio y carbonos. Algunos de ustedes podrían pensar "¿No hemos visto antes enlaces
covalentes involucrados en un sólido, por ejemplo, en sólidos moleculares?" Y este de aquí es un
ejemplo de sólido molecular que estudiamos en ese video. Tenemos las moléculas que están
formadas por átomos unidos con enlaces covalentes, pero la razón por la que forman un sólido es
porque las moléculas se atraen entre sí por medio de fuerzas intermoleculares. Y si quisiéramos
fundir este sólido molecular tendríamos que superar estas fuerzas intermoleculares.
Entonces en un sólido de red covalente, el sólido en gran medida está formado por estos
enlaces covalentes, y si quisiéramos fundir esto de alguna manera tendríamos que superar estos
enlaces covalentes que, en general, son más fuertes que estas fuerzas intermoleculares.
Así que pueden imaginar que los sólidos de red covalente tendrán puntos de fusión más altos.
Tampoco vemos un mar de electrones aquí, entonces, a diferencia de los sólidos metálicos, los
sólidos de red covalente no serán buenos conductores de electricidad. Pero sólo para
entender este punto un poco más claramente, echemos un vistazo a algunos sólidos de
red covalente. Pueden reconocer que aquí a la izquierda tenemos un diamante. Un
diamante es un montón de carbonos unidos entre sí por enlaces covalentes y esta es la
estructura de cómo están unidos estos carbonos, y como ya sabrán el diamante es el sólido más
duro que conocemos. Estos enlaces covalentes, por la forma en que están estructurados, pueden
requerir mucho estrés, muchos empujones y tirones; es muy difícil romperlo. Ahora, lo interesante es
que el mismo carbono puede formar diferentes tipos de sólidos de red covalente. Por ejemplo, esto
de aquí es grafito, y el grafito es algo con lo que probablemente estamos bastante familiarizados:
cuando escribimos con un lápiz básicamente estamos raspando grafito en un pedazo de papel. Y es
así como se ve el grafito, como láminas de redes covalentes, y estas láminas se atraen entre sí
mediante fuerzas intermoleculares, y es por eso que es fácil rasparlo, ya que estas hojas pueden
deslizarse entre sí. Pero si realmente quisiéramos fundir grafito tendríamos que romper estos enlaces
covalentes. Y podemos imaginar que para superar los enlaces covalentes y fundir el diamante o el
grafito se necesita una temperatura muy, muy alta. El grafito, por ejemplo, se sublima a 3,642°C, el
carburo de silicio que vimos al principio de este video se descompone a 2,830°C. Esto de aquí es una
imagen de cuarzo, que es una forma muy común de dióxido de silicio, otro sólido de red covalente,
y tiene un punto de fusión de 1,722°C. Entonces, la gran conclusión sobre los últimos videos es que
hay muchas maneras diferentes de formar un sólido: puede ser con iones, puede ser con metales,
puede ser con moléculas que se atraen entre sí, con fuerzas intermoleculares o puede ser una
red de átomos formados con enlaces covalentes.