Contenido principal
Cosmología y astronomía
Curso: Cosmología y astronomía > Unidad 3
Lección 1: La tectónica de placas- Tectónica de placas: diferencia entre corteza y litósfera
- La estructura de la Tierra
- Tectónica de placas: evidencia del movimiento de las placas
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas divergentes
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas convergentes
- El movimiento de las placas debido a la convección en el manto
- La formación de las islas hawaianas
- La Pangea
- Las capas composicionales y mecánicas de la Tierra
- Cómo sabemos acerca del núcleo de la Tierra
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
La formación de las islas hawaianas
Las islas hawaianas se formaron principalmente como resultado de actividad volcánica. Mientras la mayoría de las islas se forman cerca de los límites de las placas tectónicas, las islas hawaianas están a casi 2000 millas del límite de la placa más cercana. Por lo tanto, los científicos creen que se formaron debido a la presencia del "punto caliente" de Hawai, una región en lo profundo del manto terrestre desde donde el calor se eleva. Este calor produce roca fundida (magma), la cual empuja a través de la corteza y se solidifica. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- como sera hawaii en 1 millon de anos(1 voto)
Transcripción del video
Hemos hablado mucho sobre el proceso de
formación de montañas y volcanes cuando las placas chocan entre sí, o cuando
una placa se subduce debajo de otra. Pero ese no es el único lugar donde
podemos encontrar montañas y volcanes en la superficie de la Tierra. Ese es el lugar donde
predominantemente se forman, pero no es el único. Desde el punto de vista estadounidense,
probablemente el más claro ejemplo de actividad volcánica, digamos el más popular o
el ejemplo más citado de actividad volcánica, que no está en un límite de placa, es Hawái. Esto que tenemos aquí son las
islas hawaianas. Esta es la gran isla de Hawái, que tiene un volcán activo.
El magma fluye debajo de la tierra, y una vez que sale a la superficie lo llamamos lava.
Esa lava está agrandando la isla poco a poco. Entonces, ¿de dónde viene esa actividad volcánica? ¿Cómo podemos explicar esa actividad volcánica
o ese tipo de calor que sube a la superficie de la Tierra y que da forma a las características
geológicas que se pueden ver alrededor de Hawái? La explicación que podemos dar,
y esto es solamente una teoría, es que Hawái está asentada encima de
un punto caliente, y en particular, la isla grande de Hawái está ubicada
sobre un punto caliente en este momento. Y hay diferentes maneras, diferentes teorías para
explicar cómo pudo surgir ese punto caliente. Pero creemos que, en el límite del núcleo del
manto… no sé si en este diagrama se pretendía que esta área blanca fuera el núcleo, pero vamos a
decir que esto de aquí abajo es el núcleo externo. Digamos que este es el núcleo externo, solo
para explicar las cosas. Es posible que, en ese límite del núcleo externo del manto, según la dinámica de fluidos, una columna
de material muy caliente pueda elevarse. Déjenme marcarlo en un color más oscuro. Esa
columna podría surgir del núcleo exterior, y crear puntos calientes debajo de las placas
de la litósfera que están en movimiento. Ahora bien, no sabemos con certeza
si los puntos calientes se crean así, a causa de estas columnas de material
caliente que asciende desde el manto, este material que se forma o se calienta en
el límite del manto del núcleo externo. Pero estamos bastante seguros de que este punto
caliente que tenemos aquí es independiente de los patrones de convección que vimos antes.
No debería decir “independiente”. Obviamente todo está relacionado, porque tenemos todo
este movimiento de fluidos en el manto, pero este concepto es un poco distinto de los
patrones de convección de los que hablamos antes y que causan el movimiento de las placas.
Este concepto que pensamos ahora describe un punto caliente que es estacionario en relación
con las placas. Es un punto que no se mueve. Y la razón por la que pensamos que es estacionario
en relación con las placas es que, si miras la roca volcánica en Kauai, que es una de las islas
hawaianas habitadas más antiguas, las rocas más antiguas que hemos observado allí tienen 5.5
millones de años, y todo es roca volcánica. En cambio, la roca volcánica más antigua que
hemos observado en la isla grande tiene unos 700,000 años. También sabemos que la Placa del
Pacífico, puedes ver este diagrama que tenemos aquí, se está moviendo en esta dirección
general. Lo sabemos por las mediciones de GPS. Se mueve exactamente en la dirección en
que las islas hawaianas están distribuidas. Francamente, un punto caliente estacionario es
la única buena explicación por la que vemos este patrón, por la que vemos rocas más nuevas aquí,
y luego, a medida que avanzamos más y más hacia la cadena de islas de Hawái vemos rocas más y
más antiguas. Y si seguimos adelante, tenemos las Islas de Sotavento de este archipiélago, y
la roca en estas Islas de Sotavento es más y más antigua a medida que avanzamos hacia el noroeste.
Si miras lo que hay debajo del océano… esta es la isla grande de Hawái, estas son las islas
principales del archipiélago hawaiano, estas son las Islas de Sotavento, pero luego
vemos una cadena de islas sumergidas bajo el Océano Pacífico. Así que la explicación
de lo que está pasando aquí es que hay un punto caliente estacionario justo
debajo de la isla grande de Hawái. Y quiero ser clara: la isla grande de
Hawái se llama isla de Hawái. Es una de las islas del estado de Hawái.
No quiero causarles confusión, así que a partir de ahora la llamaré isla grande.
Y el punto caliente está justo debajo de la isla grande. Pero si retrocediéramos 5 millones
de años, probablemente toda la placa del Pacífico estaba ubicada unas 150 a 200
millas más allá, que es más o menos la distancia entre Kauai y la isla grande. La
placa estaba desplazada hacia el sureste. De modo que hace 5 millones de años, cuando todo esto estaba desplazado hacia
abajo y hacia la derecha, Kauai era la isla que estaba encima del punto caliente y así
fue como se formaron cada una de estas islas. Si retrocedes muchísimos años, tal vez esta área
de aquí de la placa del Pacífico estaba sobre el punto caliente. Allí se formó una isla. Luego,
la Placa del Pacífico siguió moviéndose hacia el noroeste, siguió moviéndose hacia el noroeste
y se formaron nuevas islas, nuevos volcanes. Esos volcanes expulsaron lava que se acumuló,
se acumuló, se acumuló y finalmente salió por encima de la superficie del agua y formó
toda esta cadena de islas. A medida que la Placa del Pacífico seguía moviéndose hacia
el noroeste, siguió formando nuevas islas. Ahora, la pregunta que podrías hacer es: “Bueno, pero ¿cómo es que la isla grande es
más grande? ¿Se detuvo allí la placa? ¿Pasa más tiempo en el punto caliente de modo que
asciende más lava y se forma una isla más grande?” La isla es en realidad una montaña
submarina gigante que ahora también sale por encima del agua. Si la medimos desde
el fondo del Océano Pacífico hasta la cima de la isla grande de Hawái, la montaña es
un 50% más alta que el Monte Everest, así que realmente es una montaña muy muy alta. Pero la cuestión es que la isla grande es
mucho más grande que Kauai, y las islas son más pequeñas a medida que avanzas hacia el
noroeste. Entonces nos preguntamos: ¿Será que la Placa del Pacífico se está desacelerando
de alguna manera? ¿Está pasando más tiempo aquí? Y la respuesta es que no, probablemente
no se está desacelerando. Lo que sucede es que en algún momento Kauai también debe
haber sido una isla relativamente grande. Si retrocedemos unos 5 millones de
años, Kauai también debe haber sido así de grande. Pero durante 5 millones de
años ha experimentado una gran erosión. Recuerda, una vez que se movió y salió del punto
caliente, ya no se estaba creando nueva roca, y la isla está en medio del Océano Pacífico
muy expuesta a los efectos del clima. 5 millones de años es mucho tiempo, así que
la isla se erosionó durante ese periodo. Cuanto más antigua sea la isla, más
erosionada estará, y va a ser más pequeña. Estas montañas submarinas que están aquí
arriba ni siquiera emergen sobre el océano, pero en el pasado tal vez sí lo
hicieran, y luego, debido al océano, al clima y otros factores, simplemente
se han erosionado con el tiempo hasta convertirse en una especie de restos de
volcanes que son cada vez más pequeños. En fin, pensé que sería interesante saber
cómo se han formado las islas hawaianas y mostrarles que es posible
tener estos puntos calientes, y esta actividad volcánica, e incluso actividad
sísmica, fuera de los límites de las placas. En realidad, en este diagrama, podemos ver
las fosas oceánicas en los límites de las placas. Puedes verlas aquí porque el azul
muy muy oscuro representa las partes más profundas del océano. Esto que vemos aquí es
la Fosa de las Marianas. Y puedes ver aquí la Placa del Pacífico que está en subducción
debajo de otras placas y forma estas fosas. ¡Espero que te haya gustado esta explicación!