Contenido principal
Cosmología y astronomía
Curso: Cosmología y astronomía > Unidad 3
Lección 1: La tectónica de placas- Tectónica de placas: diferencia entre corteza y litósfera
- La estructura de la Tierra
- Tectónica de placas: evidencia del movimiento de las placas
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas divergentes
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas convergentes
- El movimiento de las placas debido a la convección en el manto
- La formación de las islas hawaianas
- La Pangea
- Las capas composicionales y mecánicas de la Tierra
- Cómo sabemos acerca del núcleo de la Tierra
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas convergentes
Características geológicas de los límites de placas convergentes. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Ya hemos hablado mucho sobre
los límites de las placas, donde se está creando material de
corteza nuevo y las placas se están separando. A esos límites los llamamos
límites divergentes, y el ejemplo que mostramos fue la dorsal mesoatlántica donde
se está creando nuevo material en la corteza. Ahora, el fenómeno opuesto lo encontramos
en áreas donde las placas chocan entre sí. Eso lo vemos aquí donde la Placa
de Nazca se encuentra con la Placa Sudamericana y aquí donde la Placa del
Pacífico choca con la Placa Filipina. ¿Qué pasa allí? Lo que vamos a hacer
es revisar los diferentes casos. La idea general es que una placa
se subducirá debajo de otra. Las placas chocan entre sí y una va
a ser empujada debajo de otra. Este diagrama muestra la subducción. Aquí
vemos una placa oceánica que se subduce debajo de otra placa oceánica, que sería
lo que sucede cuando la Placa del Pacífico choca con la Placa Filipina justo aquí.
Luego en este lado del diagrama vemos una placa oceánica y la corteza oceánica que se
subduce debajo de una placa continental, justo aquí. Y esto es lo que sucede cuando la Placa de
Nazca se subduce debajo de la Placa Sudamericana. Cuando eso pasa, vemos que la placa
oceánica es empujada hacia abajo, al mismo tiempo que la placa continental
es empujada hacia arriba. Eso da origen a cadenas montañosas como
la cordillera de los Andes. Así es como se crearon los Andes, fue por
la fuerza ascendente que ejerce la Placa de Nazca cuando se subduce debajo de la
Placa Sudamericana en esa línea costera. Puedes imaginar que el choque de estas
enormes placas no es un proceso muy suave; de vez en cuando llegan a un punto de ruptura
donde se libera una gran cantidad de energía, por lo que también hay muchos terremotos
en esas áreas, sabemos que Chile, por ejemplo, tiene muchos terremotos. Y además esto producirá mucho calor, y habrá
mucha fricción de las placas que chocan entre sí. Eso hace que se forme magma en esa parte de
la roca, debido a que se está calentando tanto, y entonces hay volcanes en estas áreas donde una
placa se subduce debajo de una placa continental. Ahora, también hablamos de lo que está
pasando en el Pacífico, donde la Placa del Pacífico está subducida debajo de la Placa
Filipina. Esto es lo que mostramos por aquí. Y están sucediendo un par de cosas interesantes.
Cuando hay subducción, se forman fosas. Pero lo más interesante, al menos para mí, es que
las fosas más profundas se han creado el los lugares donde una placa oceánica está
subducida debajo de otra placa oceánica. Entonces, van a suceder un par de
cosas: se forman fosas profundas, aquí se ve en este diagrama. También teníamos
una fosa en el primer ejemplo, aquí. Pero en este caso se forman fosas profundas donde
una placa oceánica se subduce debajo de otra. Y luego existe el mismo tipo de fricción
que vimos antes, esa fricción que crea los volcanes. Y esos volcanes serán inicialmente
volcanes submarinos, ya que ambas son placas oceánicas, estamos hablando de corteza
oceánica en ese punto de la placa, no tiene que ser enteramente una placa oceánica,
así que primero habrá volcanes submarinos, pero a medida que la lava se acumula y se endurece,
esos volcanes se convertirán en un grupo de islas. Y eso ha sucedido donde la Placa del Pacífico se
encuentra con la Placa Filipina y primero tenemos la fosa, déjenme dibujar todo aquí.
De modo que este es el límite, más o menos, hablando a grandes rasgos
este es el límite entre las dos placas la Placa del Pacífico y la Placa Filipina
justo aquí y donde se subduce se encuentra la Fosa de las Marianas que es
la fosa más profunda del mundo. Tiene una profundidad de 11 km, once mil metros.
Eso es más profundo que la altura del Monte Everest, el Monte Everest tiene unos 9,000
metros de altura y veremos que eso también se debe a otro límite de placa convergente,
otro límite donde las placas chocan entre sí. Así que no solo la Fosa de las
Marianas es el resultado de una placa que se subduce debajo de otra,
además vemos la formación de las Islas Marianas a partir de volcanes submarinos
debido a toda la energía que se libera. Y esto es en realidad una
representación de la subducción que está ocurriendo en la Fosa de las Marianas.
Aquí está la subducción, y aquí las Islas Marianas que se están creando por la energía que causa
el magma y la lava. Es magma antes de salir a la superficie, y cuando fluye en la parte superior
es lava que comienza a formar estas islas. Veamos ahora el último tipo de límite
convergente que ocurre cuando dos partes de la corteza continental chocan entre sí.
Ese es el caso de la Placa India que choca con la Placa Euroasiática, y creo que
puedes adivinar lo que está pasando allí. Cuando dos partes de corteza
continental chocan entre sí, una de ellas será más o menos densa que la
otra y esas secciones de la corteza van a seguir empujándose mutuamente, por lo que se
van a terminar elevando así, hacia arriba. Esta es una representación que obtuve del
Servicio geológico de los Estados Unidos. Esto representa la Placa India y esto la
Placa Euroasiática, si retrocedes muchos años en el tiempo, antes de que realmente
tuvieran la oportunidad de tocarse entre sí. Pero a medida que chocan entre sí, la Placa India
se hunde un poco, no se subduce por completo, y está causando que la tierra se eleve y
termine en una elevación como los Himalayas. Esta es una foto del monte Everest
que tiene casi 9,000 metros de altura, 9,000 metros sobre el nivel del mar. Es casi tan alto como la profundidad
de la Fosa de las Marianas.