Contenido principal
Cosmología y astronomía
Curso: Cosmología y astronomía > Unidad 3
Lección 1: La tectónica de placas- Tectónica de placas: diferencia entre corteza y litósfera
- La estructura de la Tierra
- Tectónica de placas: evidencia del movimiento de las placas
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas divergentes
- Tectónica de placas: características geológicas de los límites de placas convergentes
- El movimiento de las placas debido a la convección en el manto
- La formación de las islas hawaianas
- La Pangea
- Las capas composicionales y mecánicas de la Tierra
- Cómo sabemos acerca del núcleo de la Tierra
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
El movimiento de las placas debido a la convección en el manto
El movimiento de placas debido a la convección en el manto. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- que es convergencia y divergencia.(1 voto)
- Literal casi todo el video es de que es la conveccion y en mi experiencia lo que dice abajo explica todo para que pueda superar la prueba pasada(1 voto)
Transcripción del video
Lo que quiero hacer en este video
es hablar un poco sobre la razón por la que las placas se están moviendo.
Y nada de lo que hablemos en este video ha sido demostrado definitivamente. Esta es solo
la principal corriente de pensamiento actual sobre la razón del movimiento de las placas,
aunque todavía no tenemos pruebas concluyentes. Es probable que el movimiento se deba en
realidad a una combinación de muchas cosas. Ahora, antes de hablar de las
placas, hablemos de la convección. Podrían estar familiarizados con el término, pero en caso de que no sea así, vamos a
hacer un pequeño repaso de la convección. Digamos que aquí tengo una olla,
y contiene un poco de agua… Así que tengo agua en esta olla y digamos
que solo caliento un extremo de la olla. Pongo una llama justo en ese extremo de la olla. ¿Qué va a pasar?
Bueno, el agua que está justo sobre la llama se va a calentar más que
el resto del agua… esta agua se va a calentar. Y cuando se calienta, también
se vuelve menos densa. Al calentar un fluido, las moléculas
vibran más, tienen más energía cinética, rebotan a mayores distancias unas
de otras y se vuelven menos densas. Si tienes algo que es menos denso, y está
rodeado por cosas que son más densas, en este caso estamos tratando con un fluido, el agua caliente que es menos densa se va a
mover hacia arriba. Se va a mover hacia arriba. Bueno, cuando esa agua se mueva hacia
arriba, algo tiene que ocupar su lugar, así que de este lado del contenedor tendremos
agua más fría que reemplaza el agua que se movió. Ahora, ¿qué va a pasar con
esta agua a medida que sube? Bueno, se va a enfriar, se va a alejar de la
llama y se va a mezclar un poco con el resto del agua, va a transferir algo de su energía
cinética al agua que la rodea y se enfriará. Pero una vez que se enfríe, ¿qué va a pasar?
Recuerda que, en general, cuanto más cerca esté de la llama, más caliente va a estar.
Toda esta agua va a estar más caliente, y el agua que está aquí arriba, que es agua más
fría, siempre va a estar más lejos de la llama. Así que el agua más fría va a estar aquí. Pero
recuerda, el agua más fría es también el agua más densa. Esta agua es densa y por eso se
hundirá. Es más densa que el agua que la rodea y también ayuda a reemplazar el agua
que está aquí y va a calentarse de nuevo. Y aquí se observa este ciclo, el agua caliente
sube, se mueve hacia la derecha y luego vuelve a bajar cuando se enfría y se vuelve
densa, y luego se calienta de nuevo. Lo que ocurre en este proceso, entonces, es una transferencia de calor. Este proceso
hace que el calor se transfiera desde este único punto a través de todo el fluido.
Y a este proceso lo llamamos convección. Ahora bien, la razón por la que pensamos que las
placas se están moviendo es porque se cree que, en la astenósfera, es decir, en el
manto, en la parte más fluida del manto, hay corrientes de convección
como la que explicamos antes. Recuerda, la mayor parte del manto
está formada por material líquido, esponjoso. No es del todo líquido,
pero tampoco es del todo sólido. Es una especie de plástico que puede fluir, es
como un fluido súper, súper, súper espeso, como un fluido súper viscoso.
Así que no es del todo sólido, no es del todo líquido. Pero podría estar
sucediendo un proceso de convección. Hay ciertas áreas en el manto
que son más calientes que otras, y se encuentran particularmente en la astenósfera.
Y en esas áreas, el material del manto se mueve hacia arriba porque está más caliente,
es menos denso, y se moverá hacia arriba. Y tal vez causará una de estas grietas
divergentes donde se forma el material de la placa y la corteza, y luego,
a medida que se mueve hacia arriba, se enfría, y en algún momento se
hunde, para calentarse de nuevo. Como ven, se trata de este tipo de movimiento
circular como vimos con el agua hirviendo. Y como el material no es completamente líquido, es rocoso, durante el proceso es capaz de
arrastrar otras cosas, de arrastrar la corteza, o debería decir que podría arrastrar
la litósfera, no solo la corteza. Podría arrastrar toda esta roca
rígida que se encuentra aquí arriba, y moverla en esa dirección general. Así que aquí es donde se
observa el efecto de arrastre. También podrías imaginar que hay una especie
de efecto de succión, porque este es un fluido, y hay una gran cantidad de este fluido que baja
por aquí. De modo que tiraría de la litósfera hacia abajo en estos puntos, y empujaría la
litosfera hacia arriba en esos otros puntos. Existen estas corrientes de convección
que esencialmente impulsan estos procesos. No van a ser corrientes de
convección de movimiento súper rápido como sucede con el agua
hirviendo o con agua caliente. Estas serán corrientes de
convección de movimiento lento, pero se mueven lo suficiente, y son capaces
de arrastrar la litósfera, de moverla. Y esta es, en términos generales,
la teoría dominante que explica la razón por la que se mueven las placas.
Hay otras teorías que sugieren que tal vez estas placas litosféricas se engrosan a medida que se
alejan del área donde se está formando la dorsal. Y si observamos esta corteza oceánica
que está justo aquí, con el tiempo, es más densa, porque hay más material
que se ha enfriado en estos puntos. Y está un poco más bajo, porque aquí arriba es
donde se está creando material nuevo. Y tal vez haya algunos efectos gravitacionales
sobre este material que va bajando. Pero el efecto dominante, creemos que se
debe a la convección en el manto superior.