Contenido principal
Cosmología y astronomía
Curso: Cosmología y astronomía > Unidad 2
Lección 2: El paralaje estelarAclaración del paralaje estelar
Aclaración del paralaje estelar. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Tengo un comentario sobre el video donde presentamos Paralaje especialmente relativo a estrellas escencialmente preguntando como sabemos que este angulo y aquel angulo son siempre el mismo o como sabes que siempre estamos mirando a un triangulo isosceles o que este lado es igual a este lado funciono para el ejemplo que dibuje aca pero que si la estrella estaba por aca entonces si lo miras de esta manera el triangulo ya no es un triangulo isosceles se parece mas un triangulo en ascenso porque todos los lados son distintos por lo tanto mucho de la trigonometria no va a ser compatible porque no vamos a poder asumir que esto es un triangulo recto y lo que quiero dejar claro.. es que esto es cierto no vas a poder elegir estos dos puntos estos puntos en la orbita, con seis meses de diferencia para poder hacer la metematica que hicimos en el video anterior para poder calcular esto y seguir teniendo un triangulo isosceles, lo que tienes que hacer es elegir dos puntos distintos que esten separados por 6 meses por eso lo que quieres hacer este es el sol y quieres elegir dos puntos distintos que esten separados por 6 seis meses donde si se forme un triangulo isosceles esta es la distancia entre el sol y la nueva estrella por aca quieres elegir un punto de la orbita de la tierra alrededor del sol, acá y despues otro punto de la orbita 6 meses despues lo que nos pondria, por acá y si haces eso entonces estamos mirando a dos triangulos rectos si elegimos esos periodos correctamente y la mejor manera de pensar si esto es un angulo perpendicular vamos a intentar de encontrar el paralaje maximo desde el centro en cada uno de estos tiempos aca va a estar desplazado de manera maxima en una direccion y si vas a este 6 meses despues va a estar desplazado de manera maxima en la otra direccion asi que la respuesta a esa pregunta la observación es correcta en la mitad del verano y en la mitad del invierno todas las estrellas no van a formar un triangulo isosceles con el sol y la tierra pero puedes elegir otros puntos temporales de la tierra con 6 meses de diferencia donde cada estrella va a formar un triangulo isosceles espero que te haya ayudado