If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

La escala de la Galaxia

La escala de la Galaxia. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

en el vídeo anterior les mencioné que las cosas se pondrían locas y lo son en esta imagen este círculo del sistema solar no es el tamaño del sol tampoco es el tamaño de las órbitas de la tierra o de plutón ni del cinturón de kuiper esto es más cercano a la nube de oort y en realidad el diámetro de la órbita de la tierra es una fracción muy pequeña de esto ni siquiera lo podemos ver no es ni un píxel de esta pantalla porque si no podemos ver nuestro sol no podemos ver algo más pequeño recordemos que la órbita de la tierra es una distancia muy grande se necesitan ocho minutos para que la luz del sol llegue a la tierra pero si disparamos una bala al sol desde la tierra la bala tardaría 17 años en llegar al sol y aún así no podemos ver esa distancia tan grande en imagen ahora en el vídeo anterior dijimos que si viajamos a velocidades hiper rápidas como por ejemplo si viajamos a 60 mil kilómetros por hora que es la velocidad a la que viaja la sonda espacial voyager 1 creo que ese es el objeto más rápido que hemos lanzado al espacio incluso puede estar dejando el sistema solar mientras hablamos si pudiéramos viajar tan rápido nos tomaría 80 mil años entre 75 mil y 80 mil años viajar los 4.2 años-luz al cúmulo de estrellas alfa centauri así que viajar a la estrella más cercana nos tomaría 80 mil años y esa escala de tiempo es una cantidad de tiempo enorme tan sólo imaginen la civilización moderna se ha desarrollado en los últimos 10.000 años y gran parte de la historia que conocemos hace 4000 o 5000 años pero aquí necesitaríamos 80 mil años para viajar a la estrella más cercana es una distancia enorme otra forma de verlo es que si el sol fuera del tamaño de una pelota de básquetbol y por ejemplo la ponemos en londres si pensamos en escala la estrella más cercana es una pelota más pequeña que aquí sería proxima centauri esa pelota más pequeña tendría que estar en kiev ucrania kiev ucrania para que la escala fuera similar entonces estas son nuestras pelotas de basketball en diferentes ciudades y necesitaríamos viajar alrededor de 1.200 millas para encontrar la otra pelota y por ejemplo cada planeta sería apenas del tamaño de un grano de arena tendríamos granos de arena en kiev y granos de arena en londres así que esta es una distancia demasiado demasiado grande es inimaginable y todo se vuelve una locura cuando observamos que incluso esto es una distancia muy pequeña en comparación a la escala galáctica en esta imagen todo esto corresponde a aproximadamente 30 años luz 30 años luz y bueno podemos tomar algunas fotografías de la galaxia desde nuestro punto de vista pero no podemos tomar una fotografía de toda la galaxia desde arriba así que esta es sólo una imagen supuesta pero si todo esto es igual a 30 años luz entonces todo esto es aproximadamente usaré un color obscuro todo esto es igual a mil años luz mil años luz estos son los mil años luz más cercanos a nuestro sol y nos tomaría 80 mil años luz poder llegar a otro sistema solar al más cercano en realidad nos tomaría muchísimo tiempo llegar a algún lugar por eso es una locura esto sería aproximadamente un poco más de un píxel en esta imagen que se expande mil años luz y cuando lo ponemos en perspectiva es decir si nos alejamos esta imagen de mil años luz corresponde a esta parte todo esto es lo que hay más cercano a nuestro sol aunque no tiene nada de cerca entonces aquí hay una distancia de mil años luz pero si nosotros nos encontramos aquí en la tierra y observamos un objeto que se encuentra a 500 años luz lo que veremos es cómo era ese hace 500 años antes porque la luz que llega a nuestros ojos a través del telescopio dejó a ese objeto hace 500 años incluso puede que ya no exista en este momento o que se movió de lugar así que aún en esta escala estamos hablando de distancias impresionantes que ni siquiera podemos imaginar y cuando ampliamos la escala todo esto es la parte más cercana a donde nos encontramos en el espacio esta parte se conoce como el brazo o espolón de orión mucha gente está tratando de calcular con más detalle el tamaño actual de la galaxia en la que nos encontramos es decir de la vía láctea pero están seguros de que existen estos brazos es un poco difícil entender la forma especialmente porque no podemos ver mucho de la galaxia pero entenderlo un poco todas estas distancias tan enormes corresponden a un pequeño puntito aquí ahora si nos alejamos todavía más ya no alcanzamos a ver el punto en esta imagen y toda esta imagen corresponde a esta pequeña parte solo a esta parte espero que puedan visualizar lo pequeño que es todo lo que tenemos cerca de nosotros en comparación a la galaxia la galaxia tiene aproximadamente de 200 a 400 mil millones de estrellas mil millones de estrellas o mejor dicho sistemas solares sólo para aclarar que un sistema solar no es solamente el sol sino que comprende un montón de cosas más como planetas y asteroides así que existen entre 200 y 400 billones de sistemas solares en esta galaxia eso es algo enorme y muy complejo entonces aun cuando tenemos esta imagen existen miles de estrellas y cuando observamos esta imagen cada pequeño espacio no es una estrella ni miles de estrellas sino que estamos hablando de millones de estrellas y puede que tengamos estrellas que se encuentran un poco cerca o estrellas que se encuentren muy lejos aunque en la imagen parezca que están cerca pero incluso esta no es la galaxia más grande podríamos hablar de otras galaxias como por ejemplo la galaxia de andrómeda muchas personas creen que esa galaxia tiene un billón de sistemas solares y estaríamos hablando de distancias gigantescas pero solo para que tengan una idea de en donde nos encontramos nuestro sol se encuentra aproximadamente aquí y este pequeño punto corresponde a un millón de sistemas solares separados por distancias enormes pero recuerden que esta es sólo una imagen supuesta en realidad no podemos ver la galaxia desde esta perspectiva porque nos llevaría muchísimo tiempo viajar tan lejos para ver la galaxia desde arriba así que esta es la mejor forma de poder imaginarlo incluso desde la tierra no podemos ver toda esta área porque se encuentra del otro lado del centro de la galaxia y como el centro es muy denso y brillante resulta difícil ver el otro lado incluso se dice que en el centro de la galaxia hay un agujero negro y también se dice que hay un centro de las galaxias pero el objetivo de este vídeo es que tengan una idea de lo grande que es el universo si pensamos en la escala no hay palabras que puedan describir pero nos encontramos aproximadamente a 25.000 años luz del centro de la galaxia así que aún cuando lográramos ver algo en el centro de la galaxia lo veríamos como era hace 25 mil años porque la luz tardó 25 mil años en llegar a nosotros cuando esa luz dejó el centro de la galaxia ni siquiera sabemos cómo era la humanidad en ese momento entonces tenemos estas distancias enormes en toda la galaxia todos estos sistemas solares y bueno es difícil delimitar la galaxia porque siempre habrá algo más orbitando pero podemos decir que el tamaño aproximado del disco principal es de 100 mil años luz el diámetro de la parte principal de esta galaxia es de aproximadamente 100 mil años luz y también tiene un grosor de aproximadamente mil años-luz esta imagen es plana pero imaginen un disco que tiene un grosor de mil años-luz tendríamos que multiplicar esta distancia 250 veces para pasar de abajo hasta arriba de la galaxia así que aunque en esta imagen parece que la galaxia es plana en realidad es inmensamente gruesa y esta es otra forma de visualizar la si esta parte incluye a la nube de oort tiene un diámetro de aproximadamente un año luz eso lo podríamos comparar con un milímetro de un grano de arena y si es tan pequeño entonces todo el universo es del diámetro de un campo de fútbol así es como podemos entenderlo imaginen un milímetro de un grano de arena en un campo de fútbol pero recuerden que ese grano de arena es cincuenta mil o seis mil veces más grande que el diámetro de la órbita terrestre pero incluso en la órbita terrestre si lanzamos una bala o cualquier objeto que pueda viajar a la velocidad de un avión necesitaría 15 16 o 17 años pero necesitaría muchos años para llegar a la mitad de esa distancia podemos decir que necesitaría 30 años para cubrir el diámetro de la órbita terrestre y bueno solo para darnos una idea ésta hizo una fotografía de nuestra galaxia la vía láctea desde nuestra perspectiva observen que al estar dentro de la galaxia estamos viendo hacia el centro y nos podemos dar una idea de cómo se ven 100 billones de estrellas pero lo que me gustaría que observemos en esta imagen es que cuando vemos todo esto aunque parece que son algunas estrellas en realidad son miles o millones de éste tal vez veamos una estrella cerca pero conforme nos acerquemos al centro de la galaxia veremos millones de estrellas o sistemas solares así que resulta muy complicado entender todo lo que podríamos encontrar