If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

La terminología de los circuitos

Las definiciones de los términos de los circuitos: elemento, componente, nodo, rama, malla y circuitos cerrados . Creado por Willy McAllister.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

en este vídeo vamos a hablar acerca de algunos términos que utilizamos para hablar de los circuitos y de cómo los construimos en vídeos anteriores ya hemos hablado acerca de los componentes o elementos que utilizamos para construir los circuitos por ejemplo ya hemos hablado acerca de los resistor es capacitores inductores todos esos son los componentes de nuestros circuitos aunque también les llamamos elementos también tenemos algunas fuentes como la fuente de voltaje o la fuente de corriente ok estos son los componentes o también conocidos como elementos de un circuito y ahora lo que vamos a hacer es empezar a ensamblar estos formando circuitos nuclear pero todavía nos falta un poco de terminología por ejemplo tenemos por aquí algunos componentes de circuitos y los vamos a conectar con un cable por ejemplo podría conectar a éste con este utilizando este cable ideal y por cierto los cables ideales tienen cero resistencia y es perfecto en todos los sentidos en todos lados y entonces este cable está formando una conexión entre estos dos componentes y a esto nosotros le llamamos un nodo nodo es la palabra que utilizamos para describir a esta unión si también se nos ocurre unir a estos otros dos componentes entonces todo esto es un mismo nodo ok porque toda esta es una misma conexión y en todos lados tienen exactamente el mismo voltaje bueno ahora nos vamos a ir a este circuito y vamos a identificar todos sus nodos por cierto este circuito sobre como un circuito bastante normal se ve como un circuito muy ordenado y sencillo por aquí tenemos un nodo que conecta a esta resistencia con esta fuente de voltaje así es que este de aquí es el primero si nos movemos por aquí podemos ver a estos tres resistor es conectados por este cable ideal así es que aquí tenemos un solo nodo que es el nuevo número dos y ahora vamos por aquí nuevamente veo a este cable ideal que está conectando a estos resistor es con la fuente de voltaje así es que este es el nodo número 3 entonces este circuito tiene tres nodos y ahora qué es lo que está conectando a todos estos nodos bueno pues las cosas que conectan a los nodos se llaman ramas aunque entonces tenemos por aquí una rama y en este circuito las ramas son justo los componentes del circuito por ejemplo aquí la fuente de voltaje conecta al nuevo 3 con el nodo 1 este es un elemento o sea una rama este resistor conecta al nodo 1 con el nodo 2 entonces es la rama número 2 este resistor conecta al nodo 2 con el nuevo 3 por lo cual es la rama número 3 este otro resistor con una corriente independiente también conecta al nodo 2 con el nodo 3 entonces es la rama número 4 este circuito de aquí tiene 1 2 3 4 elementos y cuatro ramas aunque tiene cuatro ramas bueno ahora nos vamos a ir con este otro circuito que es un poquito menos sencillo que el anterior así es que vamos a repetir este proceso tenemos que empezar por contar los nodos por aquí tenemos un nodo entre este resistor y esta fuente de voltaje ok este es el nuevo uno aquí tenemos tres resistor es conectados por un cable perfecto ideal así es que este es el nuevo dos aquí tenemos otros tres resistor es conectados por un cable perfecto así es que este es el nodo 3 aquí tenemos dos resistor es unidos por un cable perfecto que es el novo 4 y finalmente tenemos aquí a este cable perfecto uniendo a estos cuatro elementos en un solo nodos ya veces se le llama nodo distribuido porque ella es el nodo 5 es un nuevo distribuido cuando llega a tantos lugares del circuito pero sigue siendo exactamente un solo nodo así es que este circuito tiene 5 nodos y si contamos los elementos lo cual nos va a decir la cantidad de ramas que tiene este circuito entonces tenemos 1 2 4 5 6 y 7 tenemos siete elementos bueno tenemos aquí estas dos palabras claves en la terminología de circuitos tenemos elementos y nodos y ahora voy a mover la pantalla para ver a estos otros dos circuitos porque vamos a empezar a hablar del concepto de las mallas mayas y de la otra cosa de la que vamos a hablar es de los lazos y bueno la palabra maya proviene en realidad de los mosquiteros seguramente en algún momento has visto un mosquitero que son estas rejillas así pero con los ojitos muy pequeños como para que no pasen por ahí los insectos son un montón de cables y tos por ahí y justo este espacio de enmedio aquí a este espacio nosotros le vamos a llamar malla porque lo que realmente queremos hacer es encontrar las mallas de nuestro circuito por aquí tenemos las ramas de nuestro circuito y una malla es como un lazo que está en el espacio que dejan las ramas es el espacio rodeado por los cables que unen a las ramas así es que este circuito tiene una malla una segunda malla así es que este circuito tiene tres mallas para dibujar una malla empiezas en un nodo y vas pasando por los elementos hasta que vuelves a regresar a ese mismo nodo así es como hicimos a estos tres y llenan los espacios vacíos en el circuito así es que este circuito tiene tres mallas ahora en realidad las mallas son lazos gay pero también hay otros tipos de lazos los lazos no son únicamente los que cubren los espacios vacíos del circuito así es que este circuito además de tener todas estas mallas también tiene otros lazos por ejemplo podemos empezar en este nodo y irnos por acá y hacer toda esta vuelta y este también es un lazo claro que también hay otros lazos más y los vamos a dibujar todos con diferentes colores por ejemplo ahora si empiezo por aquí puedo dibujar un lazo que pase por todos estos elementos y si ponemos mucha atención podemos encontrar un último lazo aunque hoy es un lazo que va todo a lo largo del exterior del circuito entonces cuántos lazos tiene este circuito bueno pues están los tres lazos que dibujamos por aquí pero las mallas también son lazos entonces tenemos seis lazos este circuito tiene seis lazos los circuitos siempre tienen muchísimos lazos entonces generalmente hablamos más bien de la cantidad de mallas que tiene un circuito bueno pues ya terminamos con este vídeo vimos los términos de mallas de lazos también estuvimos hablando de los componentes y elementos y también hablamos un poco acerca de los términos y ramas así es que ya terminamos ya tenemos nuevo vocabulario para poder hablar fluidamente acerca de los circuitos