Contenido principal
Ingeniería eléctrica
Curso: Ingeniería eléctrica > Unidad 2
Lección 4: Respuesta natural y forzada- Las ecuaciones de corriente y voltaje de un capacitor
- Un capacitor integra la corriente
- La ecuación de corriente y voltaje de un capacitor en acción
- Las ecuaciones de un inductor
- Voltaje inductivo de retroceso (1 de 2)
- Voltaje inductivo de retroceso (2 de 2)
- La ecuación de corriente y voltaje de un inductor en acción
- La respuesta natural de un circuito RC. Ideas intuitivas
- La respuesta natural de un circuito RC. Derivación
- La respuesta natural de un circuito RC. Ejemplo
- La respuesta natural de un circuito RC
- La respuesta de un circuito RC a un voltaje de escalón. Ideas intuitivas
- Preparación para la respuesta de un circuito RC a un voltaje de escalón (parte 1 de 3)
- Solución a la respuesta de un circuito RC a un voltaje de escalón (parte 2 de 3)
- Ejemplo sobre la respuesta de un circuito RC a un voltaje de escalón (parte 3 de 3)
- La respuesta de un circuito RC a un voltaje de escalón
- La respuesta natural de un circuito RL
- Esbozar exponenciales
- Esbozar exponenciales. Ejemplos
- Ideas intuitivas acerca de la respuesta natural de un circuito LC (parte 1)
- Ideas intuitivas acerca de la respuesta natural de un circuito LC (parte 2)
- Deducción de la respuesta natural de un circuito LC (parte 1)
- Deducción de la respuesta natural de un circuito LC (parte 2)
- Deducción de la respuesta natural de un circuito LC (parte 3)
- Deducción de la respuesta natural de un circuito LC (parte 4)
- Ejemplo de la respuesta natural de un circuito LC
- La respuesta natural de un circuito LC
- La respuesta natural de un circuito LC. Deducción
- La respuesta natural de un circuito RLC. Ideas intuitivas
- La respuesta natural de un circuito RLC. Deducción
- La respuesta natural de un circuito RLC. Variaciones
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Voltaje inductivo de retroceso (2 de 2)
Al añadir un diodo, la corriente del voltaje inductivo de retroceso encuentra un camino por el que puede fluir. Creado por Willy McAllister.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
el problema de tener una chispa aquí es que a veces estos interruptores no son mecánicos podemos construirlos con aparatos electrónicos por ejemplo aquí muchas veces usamos transistores y un transistor es un aparato muy delicado y pequeño entonces si llego aquí con una chispa y provocó un súbito aumento de voltaje lo más probable es que destruya este transistor que está aquí en esta posición funcionando como un interruptor electrónico ahora la forma en la que podemos lidiar con esto es encontrar un lugar a donde se pueda ir toda esa corriente por aquí tenemos corriente fluyendo y el campo electromagnético generado por el inductor está obligando forzando a la corriente a fluir más en esta dirección aunque movamos el interruptor en el vídeo pasado vimos el caso en el que tenemos un interruptor mecánico y en este caso aquí surge una chispa el inductor de la corriente provoca la chispa y eso puede dañar muy quisimos a cualquier cosa que tengamos por aquí ahora la mejor forma de resolver esto es con un diodo con un diodo y los diodos son semiconductores no son interruptores y tienen una curva y ve de esta forma aquí está la corriente aquí está el voltaje y vamos a poner por aquí la curva corriente voltaje para los diodos cuando el voltaje es negativo la corriente es cero y luego más o menos por aquí la corriente sube y sube y sube ahora cuando tenemos un diodo y este es el símbolo de los diodos ok y este es más y este es menos y tiene que su voltaje y la corriente fluye por aquí este es el símbolo de los diodos pero bueno aquí estamos en esta parte de la gráfica donde tenemos corriente positiva y voltaje positivo y por cierto por aquí tenemos puntos 6 volts puede ser punto 5 puede ser punto 8 pero cuando tenemos voltaje la corriente empieza a fluir a través del río bote libremente por otro lado si el voltaje es negativo y eso quiere decir que en este nodo hay un voltaje mucho mayor que en este novo si tenemos ese voltaje negativo entonces estamos de este lado y la corriente es básicamente cero para el diodo o por lo menos tiene un valor muy pequeño entonces vamos a utilizar a este artefacto diodo para resolver el problema que tenemos aquí y lo que hacemos es conectar por aquí un diodo y entonces cada que tienes por aquí un circuito que tiene un inductor ya sea un solenoide o un motor con los diodos podemos proteger a todos los componentes del circuito en donde está la bobina o inductor así es que ahora que ya tenemos un diodo aquí veamos qué pasa cuando movemos este interruptor cuando empezamos no teníamos ninguna corriente fluyendo porque el interruptor estaba abierto entonces no hay corriente fluyendo por aquí y por lo tanto tampoco hay una diferencia de voltaje entre estos dos puntos ambos puntos se encuentran a 3 volts no hay voltaje a través de este diodo por lo que nos encontramos en este punto de la gráfica toda la corriente de 0 y el voltaje a través del diodo es 0 por lo que no hay corriente aquí nada está sucediendo y entonces movemos el interruptor ahora si empieza a fluir la corriente y por aquí tenemos 3 volts entonces en este nodo tenemos más 3 volts pero por acá tenemos 0 volts así es que tenemos 3 volts por acá del lado que no conduce la electricidad tenemos 3 volts en la terminal negativa del diodo por lo que el voltaje en este diodo es negativo nos encontramos en esta parte de la gráfica de acá me pongo por aquí el voltaje en este nodo este es el lado negativo positivo y aquí tenemos el voltaje de voltaje del diodo aquí nos referíamos al voltaje del diodo este diodo tiene un voltaje de menos 3 volts estamos por aquí en menos 3 volts y como es un diodo como tiene un voltaje negativo entonces no fluye la corriente la corriente a través del nodo es 0 no está sucediendo nada por aquí toda esta corriente se va directo a través del inductor de la bobina para hacer lo que se supone que tiene que hacer bueno todo funciona como se supone que debería de funcionar pero de repente se nos ocurre abrir el interruptor decidimos abrir el interruptor y lo que vimos que pasaba en el vídeo pasado es que el voltaje aquí se volvía muy muy muy grande de aproximadamente en mil volts esto es lo que sucedió en el vídeo pasado pero en este vídeo no vamos a dejar que eso suceda ok no vamos a dejar que el voltaje se vuelva tan grande en cuanto abrimos el interruptor el voltaje en este punto suele crecer muchísimo pero nosotros no vamos a dejar que crezca tanto y este es el trabajo del diodo el diodo lo que hace es que en el momento en el que este voltaje se vuelve 0.6 volts más grande que el voltaje en este otro novo el momento en el que este nodo llega a 3.6 volts porque sabemos que el voltaje de este nodo es de 3 volts aunque en este nodo tenemos un voltaje de 3.6 volts en este de 3 volts esto lo que significa es que el voltaje del diodo es de 0.6 volts y eso sí lo vemos en esta gráfica nos coloca más o menos a esta altura y lo que sucede con el día es que en ese momento esta corriente que estaba fluyendo por la bobina fluye ahora por acá a través del diodo y eso es este pedazo de la curva por acá y la corriente va a seguir fluyendo por acá y listo mira lo que logramos encontramos un camino para que fluya la corriente sin destruir a los componentes de nuestro circuito el máximo voltaje al que va a llegar este nodo es el voltaje al que llegue en esta curva y esto va a ser más o menos entre 0.6 volts y 0.8 volts entonces el máximo voltaje al que va a llegar este nodo es entre 3.6 volts y 3.8 volts y bueno generalmente los transistores que coloquemos por aquí si pueden soportar una diferencia de 3.8 volts entre sus dos extremos ahora a este efecto de que de repente el voltaje subía muchísimo les llamamos sobre voltaje inductivo de retroceso sobre voltaje inductivo de retroceso sobre voltaje inductivo de retroceso este es un diodo protectivo y lo que hace es darle una salida a la corriente inducida cuando el voltaje aumenta más de cierta cantidad le da otro camino a la corriente cuando el voltaje empieza a subir así es que es siempre que construyas un circuito que tiene un inductor por ejemplo cuando construyas un circuito que maneje un motor o un solenoide o alguna parte de un robot estos diodos son cosas de las que te tienes que acordar y tienes un inductor que vas a estar prendiendo y apagando es una muy buena idea diseñarlo con un diodo así para proteger a los componentes de tu circuito de estas corrientes intensísimas que no se pueden detener