Contenido principal
Ingeniería eléctrica
Curso: Ingeniería eléctrica > Unidad 2
Lección 2: Circuitos de resistores- Resistores en serie
- Resistores en serie
- Resistores en paralelo (parte 1)
- Resistores en paralelo (parte 2)
- Resistores en paralelo (parte 3)
- Resistores en paralelo
- Conductancia en paralelo
- Resistores en serie y en paralelo
- Simplificar redes de resistores
- Simplificar redes de resistores
- Redes delta-estrella de resistencias
- Divisor de voltaje
- Divisor de voltaje
- Cómo analizar un circuito de resistores que cuenta con dos baterías
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Divisor de voltaje
El voltaje de salida es una fracción fija del voltaje de entrada. Dos resistores definen la razón. Creado por Willy McAllister.
¿Quieres unirte a la conversación?
- q pasa si tenemos dos resistores q suman 24v.Si uno de los resistores se abre ¿cuanto voltaje hay en cada uno de los resistores en bien estado ?(2 votos)
Transcripción del video
ahora veremos un circuito que se conoce como divisor de voltaje y es el nombre que se le da a un circuito sencillo compuesto por dos resistencias en serie vamos a dibujarlas aquí y esto es un sobrenombre en el sentido de que solamente es un patrón que observamos al analizar circuitos y veremos cuál es este patrón tenemos dos resistencias en serie y suponemos que hay un voltaje aquí conectado de esta manera a esto se le llama un voltaje de entrada les llamaremos b y el punto que se encuentra entre las dos resistencias y el punto que se encuentra típicamente abajo de la segunda resistencia entre estos dos puntos mediremos un voltaje que llamaremos bs de voltaje de salida así que tenemos un patrón básico con estas resistencias en serie alimentadas con un voltaje en los extremos de ambas resistencias y queremos conocer el voltaje a través de una de estas resistencias ahora vamos a desarrollar una expresión para esto vamos a poner etiquetas a nuestras resistencias aquí tenemos a r 1 y aquí a r 2 y ahora sí vamos a desarrollar una expresión para esto vamos a decir que por aquí pasa una corriente que vamos a llamar y y vamos a suponer que la corriente que pasa por acá es 0 ninguna corriente sale de este circuito lo que significa que por supuesto la corriente que pasa por esta otra resistencia también es y así que la corriente continua hasta abajo y ahora queremos una expresión que nos diga qué es bs en términos de estas dos resistencias de aquí sin olvidar nuestro voltaje de entrada vamos a hacerlo vamos a usar la ley de ohm para escribir una expresión para cada una de estas resistencias que tenemos en serie aquí escribimos la ley de ohm nos dice tb es igual a i por r en nuestro caso específico de el voltaje de entrada es igual ahí porque pues la combinación en serie de nuestras resistencias r1 y r2 y la combinación en serie de las resistencias es su suma así que tenemos aquí r uno más r 2 vamos a despejar la corriente y es igual a b entre r uno más r2 ahora vamos a escribir una expresión que nos relacione ds y ds o el voltaje de salida sólo depende de r2 y de esta corriente de aquí así que el voltaje de salida es igual a y por r2 despejamos ahí y nos dice que es igual al voltaje de salida entre r 2 y ahora tenemos dos expresiones para iu y como en nuestro circuito hicimos esta suposición de que no sale corriente alguna del circuito estas dos corrientes son la misma así que igualamos estas expresiones entre sí bs entre r 2 es igual a b entre r1 r2 ahora tomamos a r2 y lo ponemos del otro lado de la igualdad tenemos que r s es igual a b por r 2 entre r 1 más r 2 y a esto le llamamos la expresión del divisor de voltaje nos da una expresión para el voltaje de salida en términos del voltaje de entrada y la proporción de las resistencias las resistencias siempre son números positivos así que esta fracción siempre va a ser menor a 1 lo que significa que el voltaje de salida siempre va a ser un poco menor que el voltaje de entrada y esto es ajustable modificando los valores de las resistencias así que es un circuito muy útil hagamos algunos ejemplos y vamos a crear un divisor de voltaje para que podamos practicar esto aquí tenemos 2 k oms o 2011 y aquí abajo tenemos 6.000 oms o 6 k oms y vamos a conectarlas a una fuente de energía que luce así que es de 6 volts vamos a medir la salida aquí la salida de nuestro divisor de voltaje y aquí tenemos de salida encontremos esto usando la expresión del divisor de voltaje el voltaje de salida es igual al voltaje de entrada que es 6 volts multiplicado por la proporción de las resistencias r 2 es 6 kilos dividido entre dos kilos más 6 kilos y vean que las casas se cancelan esto siempre ocurre esto es igual a 6 por 6 entre 2 6 es 8 y si hacemos los cálculos nos queda que el voltaje de salida es igual a 4.5 volts y esto es un divisor de voltaje si recuerdan al inicio nosotros supusimos que la corriente que salía por acá era igual a cero si la corriente que tienen por acá es realmente pequeña casi cero podrán usar esta expresión del divisor de voltaje que como vimos aquí arriba es la proporción entre la resistencia de abajo y la suma de las dos resistencias así es como yo me acuerdo de esto es la resistencia de abajo entre la suma de las dos resistencias si ustedes piensan que la corriente que sale por aquí no es muy pequeña lo que van a hacer es realizar este mismo análisis pero ahora van a tomar en cuenta la corriente que sale por acá así que esto es un divisor de voltaje