Contenido principal
Física - Preparación Educación Superior
Curso: Física - Preparación Educación Superior > Unidad 3
Lección 5: Movimiento circular- Variables de movimiento angular
- Distancia o longitud de arco a partir del desplazamiento angular
- Velocidad y rapidez angular
- La relación del periodo y la frecuencia con la velocidad angular
- Comparación del radio a partir de la velocidad y la velocidad angular. Ejemplo resuelto
- Comparación de la velocidad lineal a partir del radio y la velocidad angular. Ejemplo resuelto
- El cambio en el periodo y la frecuencia a partir del cambio en la velocidad angular. Ejemplo resuelto
- Repaso de movimiento circular uniforme y aceleración centrípeta
- Carreras de automóviles a velocidad constante alrededor de una curva
- Conceptos básicos del movimiento circular: velocidad angular, periodo y frecuencia
- Una comprensión visual de la fórmula de la aceleración centrípeta
- Derivar la fórmula para la aceleración centrípeta a partir de la velocidad angular
- El cambio en la aceleración centrípeta a partir del cambio en la velocidad lineal y el radio . Ejemplos resueltos
- Repaso de aceleración centrípeta
- Predecir cambios en la aceleración centrípeta
- Movimiento circular uniformemente variado - Parte 1
- Movimiento circular uniformemente variado - Parte 2
- Movimiento circular uniformemente variado: Repaso
- Movimiento circular uniformemente variado
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Carreras de automóviles a velocidad constante alrededor de una curva
Cuando la aceleración puede implicar un cambio en la dirección sin que existan cambios en la rapidez. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- las vueltas de los automovilistas es muy peligrosa(2 votos)
- Como se puede diferenciar entre un vector y escalar?(1 voto)
Transcripción del video
bueno en esta ocasión tenemos pues bueno esta carrera de autos que vemos que todos estos autos están corriendo por esta pista y bueno más más o menos teniendo una ruta más o menos en este sentido mi pregunta para usted es si suponemos que estos todos estos autos van o tienen una rapidez rapidez constante de unos digamos que 100 kilómetros por hora me interesante preguntar si ustedes es existe aceleración bueno ustedes podrían decirme bueno tenemos una rapidez constante si vemos el odómetro de estos autos pues no se va a mover de 100 kilómetros por hora en todo este tiempo entonces pues si tenemos esto constante pues uno podría pensar que no existe aceleración pero es en este tipo de cosas cuando la diferencia entre vector y escalar entra o se nota la importancia tenemos estamos hablando aquí de la rapidez la rapidez es una escalar si nosotros estuviéramos hablando de la velocidad de la velocidad hasta aparecer pero no se resuma v velocidad recuerden que la velocidad tiene magnitud y tiene dirección entonces si estamos viendo la velocidad de estos autos y bueno por lo que yo les estoy indicando pues fíjense que realmente si hay una aceleración aunque la rapidez se mantenga constante si nosotros viéramos la pista desde arriba más o menos voy a dibujarla o tratar de dibujarla supongamos que esta es una vista de pájaro' de esta pista estas son las líneas rojas de este lado más o menos para que ustedes se den una idea de qué es lo que estamos dibujando por lo que estamos observando aquí tenemos nuestras líneas blancas rápidamente una idea aunque bueno no estaba exactamente la escala tenemos aquí esta parte de pasto verde citó tenemos aquí un poco de pasto también de este lado y bueno vamos a enfocarnos en este auto naranja que está aquí entonces vamos vamos a dibujarlo acá esto es como les digo nuestra vista de paja y aquí la ruta que va a seguir este auto pues va a ser más o menos está entonces la velocidad que damos que es una magnitud pero lo que es un vector entonces este auto pues bueno va a estar teniendo esta dirección en este momento pero esta dirección va a estar cambiando conforme vaya avanzando para seguir esa curva y para mantener o para hacer lograr este cambio de dirección necesita acelerar para mantener su velocidad llega a esta parte digamos que va ahora recorriendo así y después llega a esta parte y va girando así entonces para hacer este cambio de dirección implica que así vamos a necesitar una aceleración recordemos que la aceleración sé que es un vector se define como el cambio en la velocidad entre el tiempo o el cambio en el tiempo entonces la velocidad es un vector vemos que en este vector que está aquí pues bueno es un vector que es va a ser diferente a este vector de aquí igual habladas para anotar para que lo noten la longitud de la flecha va a ser la magnitud del vector entonces estas flechitas son iguales en su longitud representando que bueno son tienen la misma magnitud pero la dirección en la que están señalando es diferente por eso es que está cambiando la velocidad estás este vector es diferente de este vector y es diferente de este vector todos estos están cambiando de una dirección a digamos que hacia dentro de esta parte de la pista están cambiando aquí por eso es que hay una aceleración hay un cambio en el vector durante un rango de tiempo entonces pues de eso se trata este vídeo esta pregunta un poco capciosa pero es para que mediten en ello y puedan comprender la diferencia si este vector se mantuviera constante pues no cambiaré de dirección y este coche que se seguiría hacia acá en cambio bueno pues están dirigiéndose hacia adentro y si me digo hacia adentro me refiero que está bueno la velocidad y la dirección de estos autos está girando hacia el centro de esta curva vamos a discutir más adelante con detalle estos trabajos con los vectores en curvas y por qué es que si se está haciendo una aceleración cuando estamos en una curva aunque la magnitud de la velocidad se mantiene constante pero eso lo veremos con más detalle mientras bueno les dejo para que piensen y reflexionen en esto