Contenido principal
Biología de bachillerato
Curso: Biología de bachillerato > Unidad 4
Lección 5: Fecundación y desarrolloRepaso de fecundación y desarrollo
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Gameto | Una célula reproductora (sexual). En machos, espermatozoide; en hembras, óvulo |
Fecundación | El proceso en la reproducción sexual en el cual se fusionan un gameto masculino y uno femenino para formar una célula nueva |
Cigoto | Célula que resulta de la fecundación |
Diploide (2n) | Célula que contiene dos conjuntos de cromosomas homólogos |
Haploide (n) | Célula que solo contiene un conjunto de genes |
Apoptosis | El proceso de muerte celular programada |
Diferenciación | El proceso por el cual las células se especializan en su estructura y función |
Fecundación y desarrollo humano
La fecundación es el proceso en el que los gametos haploides se fusionan para formar una célula diploide llamada cigoto. Para garantizar que cada cigoto tiene el número correcto de cromosomas, solo un espermatozoide se puede fusionar con un óvulo.
Etapas de desarrollo humano
- Etapa de cigoto: el cigoto se forma cuando el gameto masculino (espermatozoide) y el femenino (óvulo) se fusionan.
- Etapa de blastocisto: el cigoto unicelular se comienza a dividir en una masa sólida de células. Luego se convierte en una masa hueca de células llamada blastocisto y se pega al recubrimiento del útero de la madre.
- Etapa embrionaria: comienzan a surgir los principales órganos internos y características externas, y se forma un embrión. En esta etapa, aparecen el corazón, cerebro y médula espinal. Los brazos y piernas se comienzan a desarrollar.
- Etapa fetal: cuando las características formadas del embrión comienzan a crecer y desarrollarse, el organismo se considera un feto. Durante este tiempo las estructuras se diferencian y especializan.
Diferenciación y apoptosis
Durante el desarrollo, el número de células debe aumentar a través de su división para que se puedan formar los ejes del cuerpo, tejidos, órganos y estructuras. Las células individuales se especializan en su estructura y función por medio del proceso de diferenciación celular.
Las células innecesarias deben ser eliminadas para ayudar a formar estructuras importantes. Esto sucede a través del proceso de apoptosis. Las manos humanas por ejemplo, comienzan como un bloque de tejido parecido a un remo. Finalmente, los dedos se "esculpen" en el bloque por apoptosis de las células que se encuentran entre los dedos en desarrollo.
Errores conceptuales comunes
- La fecundación humana sucede en la trompa de Falopio. Muchas personas creen que la fecundación humana ocurre en la vagina, pero este no es el caso. Cuando los espermatozoides entran a la vagina, pueden moverse a través del cuello uterino hacia el útero y hasta el final de la trompa de Falopio. Si un espermatozoide puede penetrar un óvulo, ocurre la fecundación.
- El desarrollo está un poco predeterminado. A pesar de que SÍ es cierto que todos los seres humanos se ven iguales en las primeras etapas del desarrollo, muchos de los rasgos que se desarrollan después en un feto ya están predeterminados por sus genes. El sexo biológico de un feto, por ejemplo, ya está decidido con base en si recibió dos cromosomas X (uno de cada uno de los padres) o una X de su madre y una Y de su padre, a pesar de que las características específicas del sexo no aparecen hasta después en el desarrollo.
¿Quieres unirte a la conversación?
- La fecundación humana sucede en la trompa de Falopio(0 votos)