Contenido principal
Biología de bachillerato
Curso: Biología de bachillerato > Unidad 4
Lección 1: Tipos de reproducciónRepaso de tipos de reproducción
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Reproducción sexual | Proceso por el que se crea un individuo nuevo mediante dos organismos parentales |
Reproducción asexual | Proceso por el que se crea un individuo nuevo a través de un solo padre |
Descendiente | Organismo nuevo que resulta de la reproducción |
Gameto | Célula sexual (en machos: espermatozoide; en hembras: óvulo) |
Fecundación | La unión de gametos para formar un organismo nuevo |
Cigoto | Célula que se forma por la fusión de dos gametos |
Tipos de reproducción
Hay dos formas principales de reproducción: sexual y asexual.
Reproducción sexual
La reproducción sexual requiere dos padres. Cada uno de ellos contribuye un gameto o célula sexual que contiene la mitad de la cantidad habitual de ADN de una célula somática normal. En los machos, los gametos son los espermatozoides y en las hembras los gametos son los óvulos.
Cuando estos dos gametos se combinan durante la fecundación, el resultado es un cigoto, que sigue desarrollándose hasta convertirse en un embrión.
Reproducción asexual
La reproducción asexual solo requiere un progenitor.
Hay muchos tipos de reproducción asexual. Cuatro tipos principales son:
1) Fisión binaria: un solo progenitor duplica su ADN, y luego se divide en dos células. Generalmente ocurre en bacterias.
2) Gemación: un pequeño brote en la superficie del organismo parental se desprende y resulta en la formación de dos individuos. Ocurre en las levaduras y algunos animales (como la siguiente hidra).
3) Fragmentación: los organismos se rompen en dos o más fragmentos que se desarrollan en un nuevo individuo. Ocurre en muchas plantas, así como algunos animales (como corales, esponjas y estrellas de mar).
4) Partenogénesis: un embrión se desarrolla a partir de una célula no fecundada. Ocurre en invertebrados, así como en algunos peces, anfibios y reptiles.
Comparación entre la reproducción sexual y asexual
Sexual | Asexual |
---|---|
Requiere 2 progenitores | Require 1 progenitor |
Espermatozoide fecunda un óvulo | Un solo organismo hace una copia exacta de sí mismo |
Utilizada por animales, plantas con flores, algunos hongos | Bacterias, algunas plantas y hongos, pocos animales (esponjas) |
La descendencia es distinta de los padres | Descendencia idéntica al progenitor |
Proporciona variablidad genética, pero requiere tiempo | Rápida y fácil, pero no hay variabilidad genética |
Errores conceptuales comunes
- La reproducción sexual no es necesariamente "mejor" que la reproducción asexual, y viceversa. Si un tipo de reproducción tuviera ventajas claras sobre la otra, veríamos a todos los organismos reproduciéndose de esa manera. Sin embargo, ambos tipos de reproducción aún existen en diversos organismos, lo que nos dice que cada tipo de reproducción proporciona alguna ventaja evolutiva.
Por ejemplo, la reproducción sexual permite al variabilidad, pero la gestación generalmente lleva bastante tiempo y requiere una inversión parental importante. La reproducción asexual ocurre rápidamente, pero dado que toda la descendencia tiene la misma información genética, los individuos son más suceptibles a las enfermedades.
- La gemación y la fragmentación no son lo msmo. Aunque sí se parecen, en la fragmentación el cuerpo del organismo parental se rompe en fragmentos claros y cada uno de ellos se desarrolla en un nuevo individuo o hijo. En la gemación, debe haber un brote (yema) que se desarrolla sobre el organismo parental.
- Algunos organismos pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. Esto es particularmente cierto para hongos y plantas (y raras veces, animales, como en la partenogénesis). Con frecuencia, el tipo de reproducción que llevan a cabo depende de las condiciones ambientales en las que se encuentran o el punto en su ciclo de vida.
- Aunque la reproducción sexual requiere de dos padres, no siempre tienen que ser dos individuos separados. Esto puede parecer confuso, pero algunos organismos son hermafroditas, es decir, tienen tanto gametos masculinos como femeninos. En este caso, esos organismos se pueden autofecundar. A pesar de que estos gametos provienen del mismo individuo, todavía podemos considerar esto como reproducción sexual puesto que implica dos gametos.
¿Quieres unirte a la conversación?
- la producción de esporas cuenta cómo un tipo de reproducción asexual (diferente a las anteriormente expuestas)?(2 votos)
- Las tortugas que depositan sus huevos en la arena y el sexo dependen del calor es una reproducción asexuada, es pregunta.(1 voto)
- Es reproducción sexual ya que requiere de la tortuga macho y la trotuga hembra, es igual que los gallos y las gallinas.(2 votos)
- la producción de esporas cuenta cómo un tipo de reproducción asexual (diferente a las anteriormente expuestas)?(1 voto)
- En los humanos cuando se reproducen le heredan la mitad de cromosomas cada uno al descendiente pero como se reparten estos cromosomas cuando resultan gemelos, mellizos, trillizos, etc?(1 voto)