Contenido principal
Biología de bachillerato
Biodiversidad
La biodiversidad aumenta por la aparición de especies nuevas (especiación) y disminuye por la pérdida de especies (extinción). Creado por Khan Academy.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Hoy vamos a hablar sobre la biodiversidad. La biodiversidad, como habrán adivinado,
proviene de dos palabras, biológico y diversidad. Y esencialmente, se trata de las variaciones o
la diversidad existente entre los seres vivos. Yo crecí en el soleado estado de Arizona
y a primera vista no parece haber mucha variedad en un lugar tan caluroso y seco.
Quiero decir, es el desierto, ¿cierto? Pero si miramos más de cerca un lugar como el
desierto de Sonora, y aquí tenemos una imagen, encontramos una extensa variedad de seres
vivos, como el cactus saguaro, liebres, tarántulas, murciélagos pelo plateado
y el correcaminos, que es mi favorito. Entonces podemos decir que el desierto tiene
una gran biodiversidad. En otras palabras, es el hogar de una gran variedad de seres vivos. Dado que existen diferencias grandes y
pequeñas entre diferentes seres vivos, podemos pensar en la biodiversidad
en tres niveles diferentes. Entonces, el primer nivel y el más pequeño
de la escala es la biodiversidad genética, que es solo la variación genética
dentro de un grupo de organismos. Y un gran ejemplo de este tipo de biodiversidad
es el ratón de abazones de roca. Y ya sé, son un montón de palabras, pero ¡es
realmente adorable!, ¡miren esta imagen! Así que esta es una especie que se puede
encontrar aquí en el desierto de Sonora. Y lo increíble de esta especie es que existen
ratones de abazones de roca tanto marrón claro como negros. De modo que, aunque los roedores
de ambos colores son de la misma especie, la biodiversidad genética crea ratones
con rasgos completamente diferentes. Y lo que es aún más asombroso es el hecho
de que estos colores, marrón claro y negro, han surgido debido a la selección natural.
Los científicos han encontrado que hay más ratones de abazones de roca de color negro
en lugares con rocas volcánicas negras. Y hay más ratones de abazones de roca de color
marrón claro en arenas de colores más claros. Y esto tiene sentido porque, si lo
piensan, los ratones son cazados desde arriba por depredadores como
aves. De modo que tener un color de pelaje que se mezcle con su entorno aumenta
sus posibilidades de supervivencia. Así que tener este tipo de biodiversidad genética
es realmente genial, porque los ratones de abazones de roca pueden utilizar muchos
paisajes de diferentes colores como hábitat. Y digamos que, si el color del paisaje
cambiara y de repente fuera dominado por rocas volcánicas oscuras, entonces esta población de ratones tendría la diversidad genética
que necesita para adaptarse a este cambio. El segundo nivel es la biodiversidad de especies,
que es la variedad de especies en un área en particular. Así que, volviendo al desierto
de Sonora, hay todo tipo de mamíferos y aves, plantas e insectos, pero lo que creo que es aún
más alucinante es la gran cantidad de especies de murciélagos que hay. Quiero decir, tenemos
murciélagos pelo plateado, como mencioné antes, pero también murciélagos manchados, murciélagos
rojos occidentales, e incluso este tipo de murciélago llamado murciélago barba arrugada,
que creo que es un nombre realmente asombroso. Y probablemente estén pensando, está bien, esto
es muy interesante, pero… ¿y qué más? Bueno, al igual que la biodiversidad genética,
la biodiversidad de especies es súper importante. Porque tener muchas especies
diferentes significa que se pueden cubrir más roles en un ecosistema, lo que hace
que el ecosistema sea más saludable. Pasando al último nivel, tenemos la biodiversidad
de ecosistemas, que es simplemente la variedad de ecosistemas del planeta. Ahora, hemos estado
hablando mucho sobre el desierto de Sonora. Y un desierto es en realidad un tipo de ecosistema en
la Tierra. Y, si recuerdan, los ecosistemas están formados por seres vivos y su entorno físico.
Así que, en este caso, los seres vivos en el ecosistema del desierto podrían incluir
serpientes de cascabel, escorpiones y cactus. Y entre los seres no vivos podrían incluirse
las formaciones rocosas o las dunas de arena. Pero además de los ecosistemas desérticos,
la Tierra tiene ecosistemas forestales, ecosistemas de arrecifes de coral y muchos
otros tipos de ecosistemas diferentes. Tener todos estos diferentes tipos de
ecosistemas es extremadamente crucial para nuestra supervivencia, porque la
diversidad de ecosistemas en la Tierra proporciona a los seres humanos
recursos y servicios importantes. Entonces, sin la biodiversidad del ecosistema, nuestra calidad de vida, y de hecho, nuestra
propia supervivencia podría estar en riesgo. Como pueden ver, todos los
niveles de biodiversidad son increíblemente importantes por razones únicas. Ahora bien, la biodiversidad no permanece
constante, así que podemos pensar en la biodiversidad como algo que cambia con el
tiempo. Es importante que recordemos que la especiación aumenta la biodiversidad mientras
que la extinción disminuye la biodiversidad. Hablemos primero de la especiación.
La especiación ocurre cuando una especie evoluciona en dos o más especies a lo largo del
tiempo. Y es posible que hayan escuchado o visto algo parecido a esto que estoy dibujando aquí a la
derecha. Y este es solo un modelo de especiación muy simple o un árbol filogenético. Entonces
tenemos aquí un ancestro común que se ramifica en diferentes especies con el tiempo. Esta
flecha representa el tiempo o t para abreviar. Y son eventos de especiación
como estos los que han llevado a la biodiversidad que vemos hoy en la Tierra. Del lado opuesto, tenemos la extinción,
que hace que la biodiversidad disminuya. Y lo que queremos decir con
esta palabra, “extinción”, es que una especie o la población de
seres vivos desaparece por completo. Tengamos en cuenta que puede suceder en
diferentes niveles. Por ejemplo, si una población se extingue, entonces ya no se tienen
las variantes genéticas en el acervo genético o el conjunto de genes de una especie en particular.
Pero, si una especie se extingue por completo, entonces esa especie ya no está para cumplir
su función particular o su nicho ecológico. Es posible que hayan oído hablar del pájaro
dodo, que es una especie que se extinguió por los años 1600. Algunas de las principales
causas de la extinción de los pájaros dodo incluyen la caza excesiva, pérdida de hábitat y
competencia con algunas especies introducidas. Y desafortunadamente, el último pájaro
dodo, según los informes, murió en 1681. Y aunque ya no podamos disfrutar
la presencia de pájaros dodo, aprender sobre esta ave extinta,
nos plantea una muy buena pregunta: ¿qué efecto tienen los humanos sobre
la biodiversidad en este momento? Bueno, es triste decirlo, pero los seres
humanos en realidad están haciendo que la biodiversidad disminuya. Cosas como el
cambio climático, la destrucción de hábitats, y la sobreexplotación de recursos han
provocado una enorme pérdida de biodiversidad. Y, si recuerdan, tener biodiversidad
es realmente fundamental para nuestra supervivencia, lo cual es un gran, ¡oh, oh! De hecho, la extinción de especies ahora ocurre
a una tasa de entre 100 y 1000 veces más rápido que la tasa de extinción histórica
detectada en los registros fósiles. Y debido a que la tasa de extinción es
mucho mayor que la tasa de especiación, el resultado es una pérdida o
disminución general de la biodiversidad. Así que hoy aprendimos sobre la
biodiversidad, que es la variedad de vida presente en la Tierra. Hablamos de tres
niveles diferentes de biodiversidad, pasando de la biodiversidad genética a la de especies
y luego a la biodiversidad de ecosistemas. Y también hablamos de que la biodiversidad no está estancada o estática. Tenemos eventos
de especiación que pueden incrementar la biodiversidad y extinciones
que disminuyen la biodiversidad. Y finalmente, aprendimos que las acciones
humanas amenazan la biodiversidad, ya que actualmente tenemos una mayor tasa
de extinción que la tasa de especiación.