Contenido principal
Biología de bachillerato
Curso: Biología de bachillerato > Unidad 1
Lección 1: Especialización celularEspecialización celular
Los sistemas de células especializadas dentro de los organismos los ayudan a realizar las funciones esenciales de la vida. Creado por Khan Academy.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
¡Ah! Los componentes básicos de
todos los seres vivos, las células. Estos increíbles paquetes de organelos
y componentes subcelulares llevan a cabo una serie de funciones en el cuerpo,
como tomar nutrientes, convertirlos en energía y trabajar con otras células para
producir cosas que el cuerpo necesita. Básicamente, cada célula contiene en sí
misma su propia minifábrica con procesos complejos que ocurren dentro de la célula
para llevar a cabo funciones específicas. Bien, cuando nos adentramos en la célula
para averiguar cómo se llevan a cabo estos procesos celulares exactamente, uno de los
protagonistas principales es una clase de macromoléculas biológicas
conocidas como proteínas. Las proteínas realizan muchas de las tareas
increíblemente importantes en la célula, como proporcionar soporte estructural,
ayudar en las reacciones químicas e incluso construir o reparar la célula. Podemos imaginar a las proteínas como
una cadena de aminoácidos, parecidas a las cuentas de una pulsera que se pliegan y se
enroscan en distintas formas tridimensionales. La estructura de una proteína junto con las
propiedades químicas de sus aminoácidos, evidentemente, determinan su función. ¿Forma una esfera redonda y globular que puede
unirse e interactuar con otros compuestos? ¿O se retuerce en hebras largas y estrechas
que pueden servir de soporte estructural? La enorme variedad de estructuras que
pueden tomar las proteínas conduce a la amplia variedad de funciones
celulares que pueden realizar. Muy bien, ahora que hemos hablado de las
proteínas, regresemos para analizar cómo se unen los diferentes tipos de células para llevar
a cabo una variedad de funciones en el organismo. Aquí es donde entra en juego
la especialización celular, que es el proceso por el cual una célula adopta
una estructura y una función específicas. Para ayudarnos a entender mejor este concepto, consideremos una analogía con el
cine en la que el cine es tu cuerpo. Están el taquillero, que maneja todo
el dinero; el vendedor de dulces, que se encarga de las palomitas,
los refrescos y las golosinas, e incluso el encargado de los boletos,
quien te dirige hacia la sala adecuada. En esta analogía, cada persona tiene
funciones específicas en su trabajo, como el dinero, las palomitas o los boletos. Del mismo modo, el cuerpo también está
compuesto por células especializadas con funciones específicas, como los glóbulos
rojos, que transportan el oxígeno en la sangre; las células musculares, que se contraen y
se relajan, o incluso las células nerviosas, que llevan los mensajes de señalización
sináptica por todo el cuerpo. ¿Recuerdas que antes te hablé de las
proteínas? Pues bien, la especialización celular se basa en gran medida en las proteínas
que están presentes o ausentes en la célula. Es decir, hay una combinación única de proteínas en una célula que determina las
funciones que puede llevar a cabo. Pero ninguna célula trabaja sola, porque
el trabajo en equipo hace la diferencia. Los grupos de células especializadas
que desempeñan funciones específicas para el organismo se organizan en tejidos. Volviendo a nuestra analogía con el cine, hay
muchas personas dentro de cada departamento que trabajan juntas para ayudar a que
el cine funcione de forma eficiente. Del mismo modo, nuestras células
especializadas trabajan juntas como tejidos para ayudar al
funcionamiento del organismo. Los glóbulos rojos componen la sangre, un tejido conectivo que mueve importantes
sustancias por todo el cuerpo. Las células musculares contribuyen
a formar el tejido muscular, que ayuda al cuerpo a moverse, y las neuronas
o células nerviosas forman el tejido nervioso, que ayuda al organismo a procesar la información. Entonces, ¿cuáles son las conclusiones
clave de la especialización celular? Número uno: La célula es la unidad fundamental de la vida. Son la unidad estructural y
funcional más pequeña de un organismo. Número dos: Las proteínas ayudan a
llevar a cabo los procesos celulares. Número tres: Las células especializadas
desempeñan funciones específicas en los organismos. Piensa en la analogía del cine,
donde cada empleado tiene su trabajo específico. Y número cuatro: Los grupos de
células especializadas forman tejidos que llevan a cabo una o varias
funciones específicas para el organismo.