Contenido principal
Biología de bachillerato
Curso: Biología de bachillerato > Unidad 1
Lección 3: Organización de organismos multicelularesOrganización de organismos multicelulares
Los organismos multicelulares tienen una organización estructural jerárquica en la que cada sistema está formado por numerosas partes y a su vez es un componente del siguiente nivel. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En este video vamos a hacer un viaje por
la vida y vamos a empezar en la escala más pequeña de lo que se puede considerar de
manera indiscutible vida, y eso es la célula. Ahora bien, la razón por la que he enfatizado un
poco en esto es porque existe el debate acerca de si los virus están vivos o no, ya que tienen
ciertas características que nos hacen pensar sobre esto: los virus pueden reproducirse y
contienen información genética, pero necesitan de otras formas de vida para reproducirse,
en particular necesitan de otras células. Ahora bien, aunque imaginamos a las células
como estas cosas microscópicas muy pequeñas, son en sí mismas casi un mundo entero, y ya hemos profundizado más sobre
esto en otros vídeos de Khan Academy. Pero el hecho es que cada célula
de tu cuerpo, excepto unas cuantas, como los glóbulos rojos, contiene toda
tu información genética dentro de ella. Todos esos 3 mil millones de pares de bases de ADN que te hacen ser humano. Y esta
idea por sí misma es alucinante. Y luego está el hecho de que
las células se especializan de tal forma que no todas son iguales, aunque
contengan la misma información genética. Y que de alguna manera las células sepan qué
tipo de células son es aún más interesante. Así que podemos empezar por los elementos
más básicos de tu cuerpo o, en realidad, del cuerpo de cualquier organismo,
que son las células especializadas. Entonces, lo que estamos viendo por aquí es un
gran grupo de neuronas que están teñidas de rojo, y estos puntos azules muestran sus núcleos,
donde almacenan su información genética. Y luego, teñidas de verde, tenemos lo que se
conoce como células gliales, que son otro tipo de células que están dentro del cerebro humano
principalmente para apoyar a las neuronas. La mayor parte de lo que creemos que
es el pensamiento ocurre a través de la activación de neuronas, que luego
activan otras neuronas y forman cascadas de estas señales electroquímicas que
apenas estamos empezando a comprender. Y esta imagen solo representa una pequeña
fracción del cerebro humano. Un cerebro humano, por ejemplo, contiene entre 80 y 90 mil
millones de neuronas. Y por cada una de esas neuronas, dependiendo de la parte
del cerebro de la que estemos hablando, hay entre cinco y diez células gliales. Así que estamos hablando
de muchos cientos de miles de millones de células solo en un cerebro humano. Ahora bien, si nos alejamos un poco y tomamos un
grupo de estas células especializadas que están trabajando juntas o que al menos se encuentran
cerca unas de otras, entonces tenemos un tejido. Y como dije antes, esta es una
vista ampliada del tejido nervioso, en particular del tejido cerebral.
Y luego, si nos alejamos un poco más, podemos ver que los tejidos forman órganos. Así que, si consideramos al
tejido nervioso de esta manera, podemos imaginar que en conjunto forma
al cerebro, el cuál es un órgano. Y después los órganos forman sistemas. Y justo aquí, tienes una imagen del sistema
nervioso del cuál forma parte el cerebro. También tienes la médula espinal, y
luego también tienes todos los nervios que van por todo el cuerpo.
Así que tenemos un sistema. Y luego si ponemos todos los sistemas
juntos obtenemos el organismo completo que, por supuesto podemos ver por
aquí, y podemos ver todos estos órganos distintos y también sistemas de
órganos juntos para crear lo que somos. Y sólo para conectar al organismo con las células, es decir, con ese elemento básico de la
vida. tú que eres un ser humano de tamaño promedio es probable que tengas entre 30
y 40 billones de células en tu cuerpo. Y si eso no es lo suficientemente
alucinante se estima además que hay hasta ¡100 billones de bacterias en tu cuerpo! Así que, aunque pienses que
sólo eres "un individuo", realmente eres un universo de seres vivos que
son parte de estos complejos sistemas. Y es interesante preguntarse por qué sucede
de esta forma y por qué estamos aquí. Sabemos que los organismos interactúan entre
sí y sabemos que interactúan con su entorno. Al igual que cada una de nuestras células
nerviosas quizá no se percate de que es una de las 86 mil millones de células en nuestra
mente, quizá nosotros como organismos tampoco somos capaces de darnos cuenta de que somos uno
de los componentes de algo todavía más grande.