Contenido principal
Biología de bachillerato
Curso: Biología de bachillerato > Unidad 5
Lección 1: Resiliencia y cambio en los ecosistemasResiliencia y cambio en los ecosistemas
Repasa tu comprensión de la resiliencia y el cambio en los ecosistemas en este artículo alineado con los estándares NGSS.
Términos clave
Término | Definición |
---|---|
Comunidad | Las poblaciones de diferentes especies que habitan juntos en un área en particular |
Ecosistema | Las comunidades de los organismos en un área particular, así como los elementos no vivos del ambiente con los que interactúan |
Riqueza de especies | El número total de especies en una comunidad |
Diversidad de especies | Medida que toma en cuenta el número total de especies en una comunidad y el número relativo de individuos en cada especie |
Perturbación de los ecosistemas | Cualquier evento que altere el equilibrio de las comunidades dentro de un ecosistema |
Resiliencia del ecosistema | Capacidad de un ecosistema para resistir y recuperarse de una perturbación |
Sucesión ecológica | Secuencia de cambios que ocurren en un ecosistema después de una perturbación |
Complejidad del ecosistema
Los ecosistemas son dinámicos, contienen muchos componentes vivos e inertes que interactúan. La variedad de estos componentes e interacciones contribuyen a la complejidad de los ecosistemas. Los ecosistemas pueden ser diferentes en su composición y, como resultado, algunos son más complejos que otros.
Los científicos pueden analizar una variedad de factores para ayudar a determinar la complejidad de un ecosistema. Uno de estos factores es la riqueza de especies, o el número total de especies en una comunidad.
Otro factor es la diversidad de especies, que considera la riqueza de especies, así como el número relativo de individuos dentro de cada especie. Un ecosistema que está dominado por una sola especie se considera menos diverso que un ecosistema con una distribución más uniforme de especies. La diversidad de especies generalmente se calcula utilizando un modelo matemático llamado índice.
Para ilustrar la diferencia entre la riqueza y la diversidad de especies, imagina dos comunidades, cada una con cuatro especies diferentes. En la comunidad 1, la mayoría de los individuos provienen de una sola especie. En la comunidad 2, los individuos están distribuidos de manera más uniforme entre las especies.
Especies | Número de individuos en la comunidad 1 | Número de individuos en la comunidad 2 |
---|---|---|
Tilo | 54 | 18 |
Haya | 4 | 19 |
Arce | 9 | 20 |
Abedul | 8 | 18 |
Total | 75 | 75 |
En este ejemplo, tanto la comunidad 1 como la comunidad 2 tienen cuatro especies, por lo que tienen la misma riqueza de especies. Sin embargo, la abundancia relativa de cada especie se distribuye de manera más uniforme en la comunidad 2, en consecuencia la comunidad 2 tiene una mayor diversidad de especies.
Perturbaciones en un ecosistema
La perturbación, o disrupción, es un fenómeno normal en los ecosistemas y su gravedad puede variar de leve a extrema. Las perturbaciones moderadas, como los fenómenos meteorológicos localizados, pueden promover la diversidad de especies al liberar recursos e incrementar la complejidad del hábitat. Por el contrario, las perturbaciones extremas, como los desastres naturales a gran escala, pueden cambiar enormemente un ecosistema, alterando las estructuras de la comunidad y reduciendo la diversidad de especies.
La sucesión ecológica describe la secuencia de cambios que ocurren en un ecosistema después de una perturbación. La sucesión primaria es la colonización inicial de un área por organismos vivos y ocurre en casos relativamente raros, como cuando la actividad volcánica crea un paisaje nuevo. La mayor parte de la sucesión es una forma de sucesión secundaria, que es la recolonización de un área después de una perturbación y puede ocurrir después de un desastre natural, como un incendio o un huracán.
Resiliencia del ecosistema
Los ecosistemas que son más complejos son más resilientes, o más capaces de tolerar y recuperarse de las perturbaciones en comparación con los ecosistemas que son menos complejos. Para ayudar a ilustrar por qué esto es así, imagina un ecosistema complejo con muchos componentes y muchas interacciones entre ellos. Si una perturbación reduce la disponibilidad de una fuente de alimento para una determinada especie, esa especie no se verá muy afectada porque es probable que pueda obtener alimento a partir de varias fuentes.
¿Quieres unirte a la conversación?
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.