Contenido principal
Química orgánica
Curso: Química orgánica > Unidad 3
Lección 1: Nomenclatura de alcanos- Representación de las estructuras de las moléculas orgánicas
- Nombrar alcanos simples
- Nomnclatura de alcanos con grupos alquilo
- Corrección - ¡2-propilheptano nunca debe ser el nombre!
- Nomenclatura común y sistemática: prefijos iso-, sec- y terc
- Nomenclatura de alcanos con grupos etilo
- Alcano con un grupo isopropilo
- Nomenclatura en química orgánica. Ejemplos 2
- Nomenclatura en química orgánica. Ejemplos 3
- Nomenclatura de un cicloalcano
- Nombrar dos grupos isobutilo sistemáticamente
- Ejemplos de nomenclatura en química orgánica 4
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Nomenclatura de un cicloalcano
Convenciones de nomenclatura para cicloalcanos. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Es curioso como en las ramificaciones tambien hay "ciclos" fuera de un ciclo, y como a la hora de nombrar tambien se usa Ciclo y luego los prefijos alfabéticamente.(3 votos)
- Disculpen en el último ejercicio creo que hay un error. minuto... el nombre tiene que ser 1,4-diciclobutil-5-7-diisobutil-2-ciclopropilciclooctano... porque por orden alfabético va primero la b,luego la i y al último la p. 7:00(3 votos)
- es muy fácil nombrar estos"ciclos" lo entendí con este vídeo y lo malo es que debo numerarlo(1 voto)
- este es interesante , pero deverian hacer más videos explicándolo(1 voto)
- Antes no entendía muy bien como nombrarla pero ya le entendí mejor y se me facilita más.(1 voto)
- Me aclaro algunas dudas que tenía, ahora entiendo muy bien el tema.(1 voto)
- Se ve reflejado la importancia de saber cada grupo para después nombrar(1 voto)
- Un ciclo dentro de otro ciclo esa no me la esperaba 😂(1 voto)
- Este ejemplo al ser más complejo me ayudo aún más a entender el tema(1 voto)
- No imaginé que fuera tan sencillo nombrar los ciclos(1 voto)
Transcripción del video
veamos si podemos asignarle un nombre a este sujeto que tenemos aquí verdad y primero tenemos que buscar la cadena o el ciclo más largo y yo creo que es bastante obvio cuál es porque aquí tenemos ciclos de longitud cuatro este es un ciclo de tres átomos de carbono y aquí tendríamos cadenas de a lo más tres átomos de carbono verdad entonces tendríamos que la estructura principal es justo esta que estoy en marcando en verde y que es un ciclo de uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho átomos de carbono entonces esto significa que el nombre digamos de nuestra estructura principal sería ciclo octano verdad ciclo octano porque es justamente un anillo ok de de que es hoy está formado de ocho átomos de carbono y la terminación a no se refiere a que es una calca no que es decir que hay puros enlaces simples entonces ahora vamos a tratar de ver cuáles son los grupos al kilo que se ramifican de esta estructura y aquí por ejemplo podemos ver cuatro de carbono arreglados digamos en forma cíclica y eso significa que este es un ciclo útil verdad el prefijo wood es para cuatro átomos de carbono y lo mismo podemos decir de este que estoy enmarcando de este lado verdad también es un ciclo útil ahora bien este de aquí este de aquí es un anillo de tres átomos de carbono entonces para cuando tenemos tres átomos de carbono va el prefijo prop y como es un anillo este sería un ciclo propio ciclo propio vamos a ver qué ocurre con los grupos que se ramifican aquí abajo si se dan cuenta son exactamente el mismo grupo solo están en distintos lugares y estos están formados por cuatro átomos de carbono cuando tenemos cuatro átomos de carbono vamos a utilizar el prefijo wood pero están digamos en esta estructura de verdad en esta forma de iu y cuando tenemos esta forma de iu vamos a decir que el grupo es un hizo útil verdad este es un piso útil es más bien son grupos isobutilo pero que en el nombre los vamos a escribir como hizo útil entonces ya que tenemos digamos bien bien claro cuáles son los grupos al kilo que se estan ramificando de nuestra estructura principal ahora nos resta enumerar cuál es el que más bien nos falta determinar cuál es el primer carbono que vamos a en el que vamos a empezar nuestra enumeración y después vamos a ver cuál es el orden en el que tenemos que enumerar este es este ciclo verdad y ya sabemos que el primer átomo de carbono debe corresponder a dos cuando haya uno o más bien al al grupo al kilo que sea el primero en el orden alfabético verdad entonces si nos fijamos éstos tienen el inicio con ciclo es decir con una c mientras que estos grupos hizo útil pues empiezan con iu y la se va antes que la i y algo que hay que remarcar es que cuando estamos fijándonos en el nombre el prefijo ciclo y el prefijo eso sí hay que considerarlos en el orden alfabético pero si tenemos el inicio el prefijo de 36 tener todos esos no se consideran en el orden alfabético verdad entonces ya que tenemos es o bien distinguido podemos ver que la cev antes que la i y pues la vez que es la siguiente letra que tendríamos que considerar la beba antes que la p verdad entonces hay que elegir de entre estos dos ciclos but y los de estos dos grupos ciclo but y lo cual es el que va a ser el primero y la forma de enumerar es la siguiente necesitamos hacerlo de tal suerte que aparezcan los grupos al kilo de forma más rápida por ejemplo si empezamos a enumerar aquí este tendría que ser el segundo verdad para que sea la forma más rápida de que aparezcan entonces si seguimos esta enumeración tendremos cuatro cinco seis y siete si nos fijamos en la lista de los átomos de carbono de este de este ciclo en donde aparecen grupos al kilo en este caso sería 1 2 4 6 y 7 4 6 y 7 ahora déjenme déjenme borrar estos números de aquí y vamos a ver qué pasaría si lo empezamos en el grupo en el otro grupo ciclo butilo aunque qué pasaría si empezamos no aquí sino empezamos acá entonces para que aparezcan los grupos al kilo de forma más rápida éste tendría que ser el segundo luego tercero cuarto quinto sexto y séptimo entonces vamos a ver cómo es la lista de los grupos al kilo que aparecen en esta en este en este ciclo es verdad entonces tendríamos el primero y el segundo tendríamos el primero el segundo el cuarto y luego aparece el quinto y en el séptimo verdad quinto y séptimo entonces si nos fijamos de estas dos listas ésta es en la que aparecen de forma más rápida verdad porque en el primero en el segundo y en el cuarto coinciden pero este aparece en el quinto mientras que en la primera aparece hasta el sexto entonces esta es la forma de enumerar ahí ya los tenemos enumerados y ahora simplemente tenemos que escribir el nombre de la forma que ya sabemos verdad tenemos que asignarlos de forma alfabética entonces el 1er de ellos justamente será el del ciclo útil y podemos ver que aparece en el 1 y en el 4 entonces tendremos 14 de ciclo útil y pongo el di justamente porque son dos grupos ciclo útil ahora cuál sería el que sigue sigue el ciclo propio y verdad entonces el ciclo propio aparece en el átomo 2 entonces tendremos 2 ciclo propio y luego tenemos dos grupos isobutilo verdad aparecen en el 5 y en el 7 entonces tengo 57 de isobutilo y terminamos con el nombre de la estructura principal que es el ciclo octano ciclo tan entonces este es el nombre completo de esta molécula 1.4 de ciclo útil 2 ciclo propio y 57 liso útil ciclo octano verdad y hemos terminado hemos descubierto el nombre de esta molécula y es bastante entretenido es que es realmente cómo encontrar un código secreto o algo así verdad 11 a lo mejor no se esperaría que nos hemos nombrar moléculas orgánicas de una forma tan satisfactoria pero lo es