Contenido principal
Lecciones de física
Curso: Lecciones de física > Unidad 11
Lección 2: El campo eléctrico- Definición del campo eléctrico
- Dirección del campo eléctrico
- Magnitud del campo eléctrico generado por una carga
- Campo eléctrico neto generado por muchas cargas en 1D
- Campo eléctrico neto generado por muchas cargas en 2D
- El campo eléctrico
- Prueba: el campo generado por una placa infinita (parte 1)
- Prueba: el campo generado por una placa infinita (parte 2)
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Prueba: el campo generado por una placa infinita (parte 1)
Prueba avanzada de la fórmula para el campo eléctrico generado por una placa infinita, uniformemente cargada. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Me parece que quiso referirse a un disco, no a un anillo(1 voto)
- Es un anillo y no un disco porque es una circunferencia y no un círculo. Los puntos que tienen radio R solo son los que están a distancia R, por tanto lo que están más adentro no forman parte de la agrupación. Es solo la circunferencia de radio R.(1 voto)
- Que es una placa infinita eso no entiendo ?(1 voto)
- No existe en la realidad una placa infinita;lo que hace es suponer una,es decir,un caso ideal,"utópico"...Y si no se entiende qué es lo que implica físicamente una placa infinita..hmm,simplemente una placa cuya extensión es interminable..infinita..hmm..no tiene un límite,si corrieras sobre la placa en cualquier dirección,jamás llegarías al límite...Ahora..te preguntarás..para qué sirve calcular el campo eléctrico de una placa que no existe no??Jaja.Bueno..lo que pasa es que,de acuerdo con lo que uno esté trabajando,uno puede SUPONER una placa,como infinita,en determinados casos solamente,mas precisamente dependiendo del error que puedas"tolerar"..es decir,si consideras una placa como infinita,estas haciendo un cálculo incorrecto,por que la placa en realidad es finita,entonces en la cuenta,tienes un determinado error..ahora,quizás el error sea tan chico,que a fines prácticos no afecte en nada el resultado..yo me imagino por ej,que si tuvieses una placa con extensión igual a..no sé..dos radios terrestres,y lo uses para..calcular la fuerza ejercida sobre un objeto cargado del tamaño de una pelota,podrías considerar tranquilamente a la placa como infinita....Por que a fines de describir el movimiento de la pelota,no afecta,prácticamente,si consideras la placa finita o infinita,pero a la hora de hacer los cálculos,es SUMAMENTE mas sencillo,hacerlo haciendo esta suposición....No sé si fui claro,espero te haya servido,cualquier cosa no dudes en volver a preguntar :D Saludos!(8 votos)
- ¿y si q<0? entonces se sigue el mismo razonamiento tomando en cuenta una carga q<0? así nomás'?... O es válido para toda q?(1 voto)
- ¿por que en el denominador de la fracción es (h²+r²)³/²?
quisiera saber como salio ese 3/2(1 voto)