Contenido principal
Lecciones de física
Curso: Lecciones de física > Unidad 15
Lección 3: Lentes- Lentes convexos
- Lentes convexos. Ejemplos
- Lentes cóncavos
- La relación entre la imagen de un objeto y la distancia focal (demostración de la fórmula)
- La relación entre la altura de la imagen de un objeto y la distancia
- Ecuación de la lente fina y resolución de problemas
- Múltiples sistemas de lentes
- Dioptrías, anomalías y el ojo humano
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Lentes cóncavos
Los lentes cóncavos. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
hemos hablado mucho sobre lentes convexos por lo que de un vídeo rápido sobre lentes cóncavos ya que no hay muchas combinaciones que hacer con este tipo de lentes entonces vamos a hablar sobre lentes contamos y recuerden que esta palabra cóncavo bueno en lo particular esta parte de cabo me recuerda a acabar como si tomar una pala e hiciera un hoyo que deja un hueco parecido a esto por eso me acuerdo que los cóncavos tienen esta forma así que vamos a dibujar un lente cóncavo que va a tener las caras con cabas en ambos lados quizás quedó un poquito exagerado hasta que estoy dibujando pero bueno es para acceder en una idea iba a ser simétrico además de dibujar el lente voy a indicar aquí cuál es el eje principal su eje de simetría y además voy a poner los puntos focales de cada uno de estos lados este es un foco y este es otro foco ahora vamos a imaginar que tenemos un objeto que se encuentra un poco más lejos que este punto focal aquí estoy señalando la posición de mi objeto con la flecha y vamos a tomar un punto de este objeto que va a emitir un rayo de luz paralelo al eje principal bueno en este caso con los lentes contamos lo que va a pasar es que la luz se va a retractar de manera que si es un rayo paralelo el que entre aquí el rayo al salir del lente va a dar la impresión de que viene de la dirección del punto focal entonces si yo señaló más o menos cuál es la dirección del punto focal el rayo retractado va a salir más o menos así en esta dirección ahora voy a tomar otro radio que también sale de este punto pero aquí no voy a hacer que pase por el punto focal como hemos visto en todos los vídeos anteriores lo que va a pasar aquí es que este radio va a salir de este punto iba a pasar justo por el medio del lente de manera que no se va a retractar iba a pasar directamente así para una persona que esté observando estos rayos de luz de este otro lado que va a pasar como los va a ver esta persona vamos a dibujar les de su su ojo medio extraño de su frente su nariz su boca más o menos ese es el perfil que va a ver esta persona bueno para el cerebro de esta persona al ver estos rayos le va a dar la impresión de que ambos rayos de luz vienen de una fuente en común este rayo de luz le va a dar la impresión de que vamos a ponerle otro color de que viene en esta dirección y este otro rayo de luz pues le va a dar la impresión de que ven acá por lo que la imagen virtual que va a ver esta persona va a ser esta de acá va a ser una imagen más pequeña no es tan invertida y más cercana que la imagen del objeto original y eso es toda esa idea general sobre los lentes cóncavos