Contenido principal
Lecciones de física
Curso: Lecciones de física > Unidad 10
Lección 1: La temperatura, la teoría cinética y la ley del gas ideal- Termodinámica (parte 1): teoría molecular de los gases
- Termodinámica (parte 2): la ley del gas ideal
- Termodinámica (parte 3): la escala de Kelvin y un ejemplo de la ley del gas ideal
- Termodinámica (parte 4): los moles y la ley del gas ideal
- Termodinámica (parte 5): un problema sobre la ley del gas ideal en su versión molar
- ¿Cuál es la ley del gas ideal?
- La distribución de Maxwell Boltzmann
- ¿Qué es la distribución de Maxwell-Boltzmann?
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Termodinámica (parte 1): teoría molecular de los gases
Ideas intuitivas de cómo los gases generan presión en un recipiente y de por qué la presión por el volumen es proporcional a la energía cinética combinada de las moléculas en el volumen. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Hace una semana vi el video Termodinamica (parte 1) en español. Hoy al acceder nuevamante al mismo ya no conecta con la versión en español sino que conectó con la versión en inglés,
Luego me paso algo parecido con los videos Termodinamica (parte 2) y Termodinamica (parte 3). Aparentemente es una falla en la programación que una vez visto el video en el idioma original luego vuelve al video en idioma ingles.
Pido disculpas si este no es el lugar correcto para este comentario. Desde ya muchas gracias.(8 votos)- Cambia el idioma, ve a la pagina principal baja al ultimo y ahi esta la opcion de cambio de idioma.(3 votos)
- bueno el video te explica bien el video de termodinámica esta muy bien y los ejemplos son claros y muy sencillos de comprender ya me resolvió algunas dudas que tenia = 3 y las formulas buenas(5 votos)
- cuales son las aplicaciones de la termodinamica?(2 votos)
- Hornos microondas, motores térmicos, computadoras, todo lo que hoy en día está relacionado con temperatura, calor, o energía ha sido mejorado gracias a la Termodinámica.(2 votos)
- Lo que todavía no entiendo es por qué el hecho de que las partículas toquen más veces las paredes significa que lo hagan con más fuerza.(2 votos)
- por k cuando tocan mas veces las paredes es por que estan presionadas en el contenedor.(1 voto)
- EXELENTE VIDEO! explica muy bien el tema de la termodinamica con las formulas , me gusto mucho(1 voto)
- Bueno en este video nos explica bien el tema, la formulas son claras, y los ejemplos igual(1 voto)
- Si muy claros esplica muy bn con dibujos muy bn echos(1 voto)
- Es un vídeo que explica perfectamente el tema las imágenes como la explicación son muy buenos las formulas muy claras en verdad es muy buen material.
JUAREZ QUIROZ IRIDIANA(1 voto) - esta bien explicado lo que dice en el video y sus ejemplos que pone son buenos y entendibles(1 voto)
- este video explica bien las formulas y el tema ademas de como se aplica lo cual lo ocuparemos en el semestre.(1 voto)
- Contenido principal
Tiempo actual:Duración total: 0:209:51
Ideas intuitivas de cómo los gases generan presión en un recipiente y de por qué la presión por el volumen es proporcional a la energía cinética combinada de las moléculas en el volumen. Creado por Sal Khan.
Pregunta
Avatar blobby green style para el usuario %(username)s
Haz una pregunta...
Ordenar por:
Avatar blobby green style para el usuario Brisabel Lopez Hermenegildo
Brisabel Lopez Hermenegildo
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “El video explica bien por...” de Brisabel Lopez Hermenegildo
El video explica bien porque dan ejemplos sobre el tema,me parecio bien !!
Responder a la publicación “El video explica bien por...” de Brisabel Lopez Hermenegildo
•
Comentar en la publicación “El video explica bien por...” de Brisabel Lopez Hermenegildo
Avatar leaf green style para el usuario Griselda Camargo Sagahon
Griselda Camargo Sagahon
hace 8 años
Publicado hace hace 8 años. Enlace directo a la publicación “cuales son las aplicacion...” de Griselda Camargo Sagahon
cuales son las aplicaciones de la termodinamica?
Responder a la publicación “cuales son las aplicacion...” de Griselda Camargo Sagahon
•
Comentar en la publicación “cuales son las aplicacion...” de Griselda Camargo Sagahon
Avatar purple pi purple style para el usuario Luis Fernando Hoyos Cogollo
Luis Fernando Hoyos Cogollo
hace 7 años
Publicado hace hace 7 años. Enlace directo a la publicación “Hornos microondas, motore...” de Luis Fernando Hoyos Cogollo
Hornos microondas, motores térmicos, computadoras, todo lo que hoy en día está relacionado con temperatura, calor, o energía ha sido mejorado gracias a la Termodinámica.
Comentar en la publicación “Hornos microondas, motore...” de Luis Fernando Hoyos Cogollo
Avatar piceratops tree style para el usuario Josafath Priego Pérez
Josafath Priego Pérez
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “De que forma se puede rep...” de Josafath Priego Pérez
De que forma se puede representar un gas o una presion de gas en la atmosfera ya que no esta en un recipiente
Responder a la publicación “De que forma se puede rep...” de Josafath Priego Pérez
•
Comentar en la publicación “De que forma se puede rep...” de Josafath Priego Pérez
Avatar blobby green style para el usuario torres.almanza.julissa.cet146
torres.almanza.julissa.cet146
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “el video esta muy bien ex...” de torres.almanza.julissa.cet146
el video esta muy bien explicado, las formulas se entienden, y los dibujos ayudan mucho para comprender mas rapido el tema
Torres Almanza Julissa
Responder a la publicación “el video esta muy bien ex...” de torres.almanza.julissa.cet146
•
Comentar en la publicación “el video esta muy bien ex...” de torres.almanza.julissa.cet146
Avatar purple pi purple style para el usuario Luis Fernando Hoyos Cogollo
Luis Fernando Hoyos Cogollo
hace 7 años
Publicado hace hace 7 años. Enlace directo a la publicación “Lo que todavía no entiend...” de Luis Fernando Hoyos Cogollo
Lo que todavía no entiendo es por qué el hecho de que las partículas toquen más veces las paredes significa que lo hagan con más fuerza.
Responder a la publicación “Lo que todavía no entiend...” de Luis Fernando Hoyos Cogollo
•
Comentar en la publicación “Lo que todavía no entiend...” de Luis Fernando Hoyos Cogollo
Avatar old spice man green style para el usuario carlos
carlos
hace 6 años
Publicado hace hace 6 años. Enlace directo a la publicación “por k cuando tocan mas ve...” de carlos
por k cuando tocan mas veces las paredes es por que estan presionadas en el contenedor.
Comentar en la publicación “por k cuando tocan mas ve...” de carlos
Avatar blobby green style para el usuario Samaria Yuss
Samaria Yuss
hace 7 años
Publicado hace hace 7 años. Enlace directo a la publicación “EXELENTE VIDEO! explica m...” de Samaria Yuss
EXELENTE VIDEO! explica muy bien el tema de la termodinamica con las formulas , me gusto mucho
Responder a la publicación “EXELENTE VIDEO! explica m...” de Samaria Yuss
•
Comentar en la publicación “EXELENTE VIDEO! explica m...” de Samaria Yuss
Avatar aqualine ultimate style para el usuario calleja.cazares.flor.itzel
calleja.cazares.flor.itzel
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “El vídeo me pareció muy b...” de calleja.cazares.flor.itzel
El vídeo me pareció muy bueno nos da una pequeña introducción acerca del tema de termodinámica, los ejemplos son muy buenos ;)
Responder a la publicación “El vídeo me pareció muy b...” de calleja.cazares.flor.itzel
•
Comentar en la publicación “El vídeo me pareció muy b...” de calleja.cazares.flor.itzel
Avatar blobby green style para el usuario ROMERO.ABIGAILCET146
ROMERO.ABIGAILCET146
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “se me dificulto entender ...” de ROMERO.ABIGAILCET146
se me dificulto entender al principio el ejemplo del vídeo. Después nos mostraron otro y pude entender mejor , nos decía que la presión depende del volumen de un cuerpo, mientras mas volumen tenga este la presión disminuye ; cuando el cuerpo es mas pequeño entonces la presión aumenta.
Responder a la publicación “se me dificulto entender ...” de ROMERO.ABIGAILCET146
•
Comentar en la publicación “se me dificulto entender ...” de ROMERO.ABIGAILCET146
Avatar blobby green style para el usuario soto.flores.jocelyn.B.cet146
soto.flores.jocelyn.B.cet146
hace 9 años
Publicado hace hace 9 años. Enlace directo a la publicación “Bueno en este video nos e...” de soto.flores.jocelyn.B.cet146
Bueno en este video nos explica bien el tema, la formulas son claras, y los ejemplos igual
Responder a la publicación “Bueno en este video nos e...” de soto.flores.jocelyn.B.cet146
•
Comentar en la publicación “Bueno en este video nos e...” de soto.flores.jocelyn.B.cet146
Avatar blobby green style para el usuario Alejandro Mendez
Alejandro Mendez
hace 8 años
Publicado hace hace 8 años. Enlace directo a la publicación “Si muy claros esplica muy...” de Alejandro Mendez
Si muy claros esplica muy bn con dibujos muy bn echos
Comentar en la publicación “Si muy claros esplica muy...” de Alejandro Mendez
Avatar piceratops seed style para el usuario BRENDA CORTES
BRENDA CORTES
hace 8 años
Publicado hace hace 8 años. Enlace directo a la publicación “bueno el video te explica...” de BRENDA CORTES
bueno el video te explica bien el video de termodinámica esta muy bien y los ejemplos son claros y muy sencillos de comprender ya me resolvió algunas dudas que tenia = 3 y las formulas buenas
Responder a la publicación “bueno el video te explica...” de BRENDA CORTES
•
Comentar en la publicación “bueno el video te explica...” de BRENDA CORTES
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.
Transcripción del video
después de todo el trabajo que hemos hecho con fluidos a lo mejor tienes una muy muy buena idea de lo que la presión es ahora vamos a pensar un poquito de lo que realmente significa especialmente cuando pensamos en un gas metido en algún volumen digamos nada más hay que recordar la diferencia entre gas y líquidos los dos son fluidos pero un gas es compresible mientras que un líquido es incomprensible verdad así que vamos a empezar a enfocarnos en los gases digamos que tenemos un contenedor este contenedor y que además voy a tener un montón de gas ahí adentro porque allí de qué está hecho el gas va no está hecho realmente de un montón de moléculas de gas ni del mismo gas y ahí estaban un montón de moléculas los voy a pintar así muchos muchos muchos muchos muchos de los que he dibujado por eso se van a mover al azar digamos en todas las direcciones es de lo mejor puede ir muy rápido hacia acá está un poquito más lento este en esta otra dirección todos tienen sus vectores velocidad verdad y están constantemente rebotando entre ellos ok y chocando y cambiando la velocidad en general especialmente en este nivel de la física suponemos que este es un gas ideal no es decir que todos los choques todos los choques son que ocurren son sin pérdida de energía esencialmente son choques elásticos de verdad entre las diferentes moléculas no hay pérdida del momento tengamos eso en mente y todo lo que vamos a ver desde la prepa o bueno todo lo que se ve en prepa son gases ideales así que vamos a pensar en la presión en este contexto así que bueno todo lo que sabemos sobre la presión es digamos una fuerza que se imprime sobre una área no y si pensamos en la presión en esta en esta cara déjeme déjenme tomar esta en este lado esta superficie del contenedor cuál es cuál es la presión que va a ser generada en esta superficie va a ser generada por justo las millones y billones y trillones de pequeños choques cada vez verdad en cada momento déjenme déjenme poner este es el lado digamos este es el lado del contenedor cada segundo hay un montón de estas pequeñas moléculas de gas que se están moviendo por ahí y si tomamos un arbitrario periodo de tiempo siempre van a estar rebotando en este lado verdad entonces digamos que estamos buscando un tiempo en una en una super pequeña fracción de tiempo y en cada período de tiempo estos están aquí chocando o a lo mejor estos están rebotando sé de esta forma este cambio de momento y se va a justo así esto puede haber rebotado así quién sabe lo que está pasando es que en cualquier momento como hay tantas moléculas siempre va a haber siempre va a haber algunas moléculas que están chocando en este en este lado de la pared verdad cuando cuando chocan tienen un cambio de momento entonces de hecho la fuerza es el cambio cambio en el momento / el cambio en el tiempo lo que estoy diciendo es que en un intervalo de tiempo en algún periodo de ese tiempo un montón de partículas están cambiando su momento en la en este lado del mundo verdad así que eso es lo que está generando una fuerza y si pensamos en cómo podemos promediar esto porque es bastante difícil seguirle el paso a cada partícula individualmente y cuando hacemos estado de cinemática y demás bueno estamos realmente lidiando con un gas verdad y esto en un nivel macro no puedes llevar una noción de todo lo que está pasando con cada una de las moléculas de hecho podemos decir que en promedio estas muchas partículas están cambiando su momento en esta pared así que la fuerza ejercida en esta pared de la de esta superficie va a ser x lo que sea lo que sabemos es que la fuerza es cuando conocemos el área de esta pared podemos decir que la presión es igual a la fuerza entre el área verdad de ahí podemos despejar la fuerza pero bueno esto de qué nos sirve como nos ayuda a esto quería darles primero un poco de intuición para que vean cómo cómo se da realmente está este tipo de fórmulas que realmente necesitas conocer en termodinámica y así como vamos a ir en los siguientes vídeos espero probarles porque esto funciona y no solo es intuición ahora ahora entiendes cuál es el contexto de un gas en un contenedor verdad con esto fuera del camino déjenme darles una fórmula y espero que al final de este vídeo ya tengan intuición de por qué esta fórmula funciona en general si tenemos un gas ideal en un contenedor tenemos que la presión ejercida en el gas del gas o en el lado del contenedor o de hecho en cualquier punto del gas no este derecho todo se vuelve homogéneo verdad ya hablaremos dentro bien en futuros vídeos pero bueno en su superficie tenemos que la presión por el volumen es igual a una constante ok veremos en vídeos futuros que este es proporcional al promedio de la energía cinética de las moléculas que están rebotando si las moléculas se están moviendo mucho más rápido entonces vas a tener más energía cinética y va a estar cambiando más el momento en los lados y entonces tendrías mayor presión ahora vamos a ver si podemos dar más intuición de por qué la presión por la témpera perdón por el volumen es de esta forma de gm ok con otro color digamos que aquí tengo un montón de de moléculas de un gas en este contenedor un montón y justo como les mostré anteriormente en todo lo que borre estos están rebotando por todos lados a cierta nose cierta velocidad no sé en cada una de las moléculas puede tener distinta energía pero bueno como se están transfiriendo momento las zonas o las otras en promedio podemos hablar de que tienen una energía cinética dada no porque se mantienen rebotando y chocando con las con los muros de este contenedor ahora qué pasa si pudiera yo apachurrar la cajita y y algo más chico el volumen de esta caja digamos que ahora ya tengo esta cajita así apachurrada ahí tengo tengo esta misma caja con el mismo gas pero ya lo hice más pequeño así que hice más pequeño el volumen que es lo que va a suceder bueno tengo el mismo número de moléculas aquí ok el mismo número de moléculas con la misma energía cinética en y en promedio están moviéndose a la misma velocidad así que qué es lo que va a ocurrir van a estar golpeando los lados con mayor frecuencia verdad porque aquí bueno aquí por ejemplo choca en un lado y en lo que rebota y choca lo otro bueno esto en el lado en la cajita más pequeña es más más rápido verdad tienen un cambio de momento más rápido así que vas a tener que cada partícula está ejerciendo más fuerza en cada una de las superficies porque va a estar golpeándolo con mayor frecuencia en el tiempo verdad así que tienes más fuerza en la superficie y vamos a tener por consecuencia mayor presión así que espero que esto les haya dado intuición de qué pasa con la presión en esta situación si yo apachurra el volumen entonces la presión aumenta otra otra idea por ejemplo para pensar es qué pasa con un globo bueno el aire interno con el que lo llenas digamos helio o cuando tú exhalas digamos dentro del globo este mientras mas trátase apachurrar el globo ok tienes que a para curarlo en todas las direcciones verdad esto es más difícil de hacer porque hay cada vez mayor presión que en que imprime el gas en en las paredes del globo entonces si el volumen baja entonces la presión aumenta y eso tiene sentido verdad esto se sigue cuando multiplicas ambos y tiene que ser la misma constante bueno de ahí se sigue no entonces qué pasa si el volumen lo haces más grande digamos que hago esto mucho más grande bueno esto debió haber sido proporcional a la figura inicial pero espero que entiendan la idea entonces tienen un mayor número de partículas y si tuviera una partícula aquí digamos en cierto periodo de tiempo está chocando para entonces está chocando en las paredes varias veces en esta situación le toma mayor tiempo chocar e ir hasta el otro lado de hasta el otro muro así que las partículas en promedio van a estar colisionando con menor frecuencia y las paredes buenos ejercerá menor fuerza sobre el área verdad de la de las paredes así que si el volumen aumenta(1 voto)
Transcripción del video
después de todo el trabajo que hemos hecho con fluidos a lo mejor tienes una muy muy buena idea de lo que la presión es ahora vamos a pensar un poquito de lo que realmente significa especialmente cuando pensamos en un gas metido en algún volumen digamos nada más hay que recordar la diferencia entre gas y líquidos los dos son fluidos pero un gas es compresible mientras que un líquido es incomprensible verdad así que vamos a empezar a enfocarnos en los gases digamos que tenemos un contenedor este contenedor y que además voy a tener un montón de gas ahí adentro porque allí de qué está hecho el gas va no está hecho realmente de un montón de moléculas de gas ni del mismo gas y ahí estaban un montón de moléculas los voy a pintar así muchos muchos muchos muchos muchos de los que he dibujado por eso se van a mover al azar digamos en todas las direcciones es de lo mejor puede ir muy rápido hacia acá está un poquito más lento este en esta otra dirección todos tienen sus vectores velocidad verdad y están constantemente rebotando entre ellos ok y chocando y cambiando la velocidad en general especialmente en este nivel de la física suponemos que este es un gas ideal no es decir que todos los choques todos los choques son que ocurren son sin pérdida de energía esencialmente son choques elásticos de verdad entre las diferentes moléculas no hay pérdida del momento tengamos eso en mente y todo lo que vamos a ver desde la prepa o bueno todo lo que se ve en prepa son gases ideales así que vamos a pensar en la presión en este contexto así que bueno todo lo que sabemos sobre la presión es digamos una fuerza que se imprime sobre una área no y si pensamos en la presión en esta en esta cara déjeme déjenme tomar esta en este lado esta superficie del contenedor cuál es cuál es la presión que va a ser generada en esta superficie va a ser generada por justo las millones y billones y trillones de pequeños choques cada vez verdad en cada momento déjenme déjenme poner este es el lado digamos este es el lado del contenedor cada segundo hay un montón de estas pequeñas moléculas de gas que se están moviendo por ahí y si tomamos un arbitrario periodo de tiempo siempre van a estar rebotando en este lado verdad entonces digamos que estamos buscando un tiempo en una en una super pequeña fracción de tiempo y en cada período de tiempo estos están aquí chocando o a lo mejor estos están rebotando sé de esta forma este cambio de momento y se va a justo así esto puede haber rebotado así quién sabe lo que está pasando es que en cualquier momento como hay tantas moléculas siempre va a haber siempre va a haber algunas moléculas que están chocando en este en este lado de la pared verdad cuando cuando chocan tienen un cambio de momento entonces de hecho la fuerza es el cambio cambio en el momento / el cambio en el tiempo lo que estoy diciendo es que en un intervalo de tiempo en algún periodo de ese tiempo un montón de partículas están cambiando su momento en la en este lado del mundo verdad así que eso es lo que está generando una fuerza y si pensamos en cómo podemos promediar esto porque es bastante difícil seguirle el paso a cada partícula individualmente y cuando hacemos estado de cinemática y demás bueno estamos realmente lidiando con un gas verdad y esto en un nivel macro no puedes llevar una noción de todo lo que está pasando con cada una de las moléculas de hecho podemos decir que en promedio estas muchas partículas están cambiando su momento en esta pared así que la fuerza ejercida en esta pared de la de esta superficie va a ser x lo que sea lo que sabemos es que la fuerza es cuando conocemos el área de esta pared podemos decir que la presión es igual a la fuerza entre el área verdad de ahí podemos despejar la fuerza pero bueno esto de qué nos sirve como nos ayuda a esto quería darles primero un poco de intuición para que vean cómo cómo se da realmente está este tipo de fórmulas que realmente necesitas conocer en termodinámica y así como vamos a ir en los siguientes vídeos espero probarles porque esto funciona y no solo es intuición ahora ahora entiendes cuál es el contexto de un gas en un contenedor verdad con esto fuera del camino déjenme darles una fórmula y espero que al final de este vídeo ya tengan intuición de por qué esta fórmula funciona en general si tenemos un gas ideal en un contenedor tenemos que la presión ejercida en el gas del gas o en el lado del contenedor o de hecho en cualquier punto del gas no este derecho todo se vuelve homogéneo verdad ya hablaremos dentro bien en futuros vídeos pero bueno en su superficie tenemos que la presión por el volumen es igual a una constante ok veremos en vídeos futuros que este es proporcional al promedio de la energía cinética de las moléculas que están rebotando si las moléculas se están moviendo mucho más rápido entonces vas a tener más energía cinética y va a estar cambiando más el momento en los lados y entonces tendrías mayor presión ahora vamos a ver si podemos dar más intuición de por qué la presión por la témpera perdón por el volumen es de esta forma de gm ok con otro color digamos que aquí tengo un montón de de moléculas de un gas en este contenedor un montón y justo como les mostré anteriormente en todo lo que borre estos están rebotando por todos lados a cierta nose cierta velocidad no sé en cada una de las moléculas puede tener distinta energía pero bueno como se están transfiriendo momento las zonas o las otras en promedio podemos hablar de que tienen una energía cinética dada no porque se mantienen rebotando y chocando con las con los muros de este contenedor ahora qué pasa si pudiera yo apachurrar la cajita y y algo más chico el volumen de esta caja digamos que ahora ya tengo esta cajita así apachurrada ahí tengo tengo esta misma caja con el mismo gas pero ya lo hice más pequeño así que hice más pequeño el volumen que es lo que va a suceder bueno tengo el mismo número de moléculas aquí ok el mismo número de moléculas con la misma energía cinética en y en promedio están moviéndose a la misma velocidad así que qué es lo que va a ocurrir van a estar golpeando los lados con mayor frecuencia verdad porque aquí bueno aquí por ejemplo choca en un lado y en lo que rebota y choca lo otro bueno esto en el lado en la cajita más pequeña es más más rápido verdad tienen un cambio de momento más rápido así que vas a tener que cada partícula está ejerciendo más fuerza en cada una de las superficies porque va a estar golpeándolo con mayor frecuencia en el tiempo verdad así que tienes más fuerza en la superficie y vamos a tener por consecuencia mayor presión así que espero que esto les haya dado intuición de qué pasa con la presión en esta situación si yo apachurra el volumen entonces la presión aumenta otra otra idea por ejemplo para pensar es qué pasa con un globo bueno el aire interno con el que lo llenas digamos helio o cuando tú exhalas digamos dentro del globo este mientras mas trátase apachurrar el globo ok tienes que a para curarlo en todas las direcciones verdad esto es más difícil de hacer porque hay cada vez mayor presión que en que imprime el gas en en las paredes del globo entonces si el volumen baja entonces la presión aumenta y eso tiene sentido verdad esto se sigue cuando multiplicas ambos y tiene que ser la misma constante bueno de ahí se sigue no entonces qué pasa si el volumen lo haces más grande digamos que hago esto mucho más grande bueno esto debió haber sido proporcional a la figura inicial pero espero que entiendan la idea entonces tienen un mayor número de partículas y si tuviera una partícula aquí digamos en cierto periodo de tiempo está chocando para entonces está chocando en las paredes varias veces en esta situación le toma mayor tiempo chocar e ir hasta el otro lado de hasta el otro muro así que las partículas en promedio van a estar colisionando con menor frecuencia y las paredes buenos ejercerá menor fuerza sobre el área verdad de la de las paredes así que si el volumen aumenta en este caso la presión del contenedor baja espero que esto les dé un poquito de intuición y así no se les olvide lo que la presión por la por el volumen es una constante verdad después usaremos esto en próximos vídeos porque se me está acabando el tiempo