Contenido principal
Lecciones de física
Curso: Lecciones de física > Unidad 5
Lección 1: Trabajo y energía- Introducción al trabajo y la energía
- Trabajo y energía (parte 2)
- La conservación de la energía
- ¿Qué son la energía y el trabajo?
- ¿Qué es la energía cinética?
- ¿Qué es la energía potencial gravitacional?
- ¿Qué es la conservación de la energía?
- El trabajo y el Principio de trabajo y energía
- El trabajo como transferencia de energía
- Ejemplos de problemas sobre trabajo
- El trabajo como el área bajo la curva
- Energía térmica debida a la fricción
- ¿Qué es la energía térmica?
- Problema de trabajo/energía con fricción
- Fuerzas conservativas
- Potencia
- ¿Qué es la potencia?
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
El trabajo como transferencia de energía
Explicamos el "trabajo" como la forma en la que las fuerzas transfieren energía de y a los objetos. Creado por David SantoPietro.
¿Quieres unirte a la conversación?
- muy bien estaba en español
pero mequede con duda(1 voto) - Un cuerpo de 5kg parte del reposo y adquiere una velocidad en un tiempo de 5seg ¿Cual es su potencia?(1 voto)
- Este video esta ingles y no lo entendi muy bn(1 voto)
- El calor y el trabajo son los únicos mecanismos mediante los cuales se puede transferir energía a través de la frontera de un sistema cerrado.(1 voto)
Transcripción del video
una forma de calcular el trabajo realizado es usar la fórmula f x de coseno de teta pero este número de la cantidad de trabajo realizado representa la cantidad de energía transferida a un objeto por ejemplo si encontramos el trabajo realizado y obtenemos 200 jours positivos significa que la fuerza le dio energía al objeto unos 200 dulce de energía así que si tenemos una forma de determinar la cantidad de energía que algo gana o pierde tendremos una forma alternativa de encontrar el trabajo realizado ya que el trabajo es la cantidad de energía transferida a un objeto la energía que gana o que pierde por ejemplo imaginen un patinador de 50 kilogramos que comienza en reposo si una fuerza hace que este patinador se mueva a 10 metros por segundo esa fuerza realizó trabajo sobre el patinador ya que le proporcionó energía a este la cantidad de energía cinética que ganó el patinador 2500 jules lo que significa que el trabajo realizado en el patinador fue de 2500 dispositivos es positivo porque la fuerza en el patinador le dio al patinador 2500 jours si la fuerza proporciona energía a un objeto entonces la fuerza realiza trabajo positivo en ese objeto si la fuerza quita energía a un objeto entonces la fuerza realiza trabajo negativo en ese objeto ahora imaginemos que el patinador que se está moviendo a 10 metros por segundo se detiene abruptamente porque choca con un muro este muro de ladrillos va a realizar un trabajo negativo en el patinador porque le está quitando energía para encontrar el trabajo realizado por los ladrillos tenemos que encontrar cuál es la energía que el muro le quitó al patinador y ya que el patinador comenzó con 2500 jules de energía cinética y termina con 0 jules de energía cinética significa que el trabajo realizado por los ladrillos fue - 2500 jules es negativo porque estos ladrillos le quitaron energía al patinador ahora digamos que vamos a levantar estos ladrillos que tienen una masa de 500 kilogramos hacia arriba 4 metros para encontrar el trabajo que hemos realizado en los ladrillos podríamos usar la fórmula de doble o igual a efe por deco seno de teta pero no es necesario podemos encontrar la cantidad de energía proporcionada a los ladrillos aquí los ladrillos han ganado energía ganaron energía potencial gravitacional que está dada por la fórmula m por g por h si resolvemos esto encontramos que los ladrillos ganaron una energía potencial gravitacional de 19.600 jules significa que el trabajo que realizaste en los ladrillos es de 19.602 positivos y son positivos porque nuestra fuerza le dio energía a los ladrillos esta idea no sólo funciona con la energía potencial gravitacional y con él y a cinética funciona para cualquier tipo de energía siempre podremos encontrar el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto si podemos determinar la energía que la fuerza proporciona o quita a dicho objeto